La inadmisión de un ciudadano estadounidense en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, ha puesto de relieve el fortalecimiento de los controles migratorios en Colombia frente al turismo sexual y la protección de menores.
Según Migración Colombia, este caso constituye el segundo incidente en dos días en el que se impide el ingreso a extranjeros por sospechas de actividades relacionadas con la explotación sexual, una tendencia que afecta principalmente a ciudadanos provenientes de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El episodio más reciente tuvo lugar el 8 de octubre de 2025, cuando un viajero procedente de Florida no logró justificar de manera clara el motivo de su visita durante la entrevista de control migratorio.
Además, durante la inspección de su equipaje, la Policía Nacional y Migración Colombia hallaron elementos que, de acuerdo con las autoridades, permiten presumir una posible vinculación con el turismo con fines de explotación sexual.
Estos indicios activaron los protocolos establecidos y derivaron en la inadmisión inmediata del extranjero, en cumplimiento de la normativa migratoria vigente.
Migración Colombia precisó que la decisión se tomó en coordinación con la Policía Nacional y conforme a las causales previstas en el Decreto 1067 de 2015, con el objetivo de salvaguardar la seguridad, la moralidad y la convivencia ciudadana.
La entidad informó que, entre 2024 y 2025, casi 80 extranjeros —en su mayoría estadounidenses— han sido inadmitidos por registrar alertas de pedofilia y delitos de explotación sexual. Solo en lo que va del año, cerca de 40 personas han sido rechazadas tras aparecer en el sistema Angel Watch, una herramienta internacional que permite identificar a posibles agresores sexuales.
La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, subrayó que la protección de la niñez es una prioridad para el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Arriero López afirmó que no se permitirá el ingreso de extranjeros con historial de explotación sexual que puedan poner en riesgo los derechos de niños, niñas y adolescentes, y reiteró el compromiso institucional con la garantía de la seguridad infantil.
El procedimiento aplicado en este caso refleja la coordinación permanente entre Migración Colombia y la Policía Nacional, así como la aplicación estricta de los protocolos y la normativa migratoria para prevenir la explotación sexual y proteger a la población más vulnerable.
Con estas acciones, Migración Colombia mantiene su postura de tolerancia cero frente al turismo sexual y la explotación infantil, reforzando la vigilancia en los principales puntos de entrada al país para impedir que personas con antecedentes de delitos sexuales vulneren los derechos de la niñez colombiana.
Capturan red de tráfico de migrantes en Colombia, 114 extranjeros afectados
Un ciudadano estadounidense con historial de delitos sexuales contra menores fue inadmitido por Migración Colombia el 7 de octubre de 2025 en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro,
Antioquia, tras ser detectado por una alerta internacional del sistema Angel Watch. La inadmisión se fundamentó en el Decreto 1727 de 2020, que permite negar el ingreso a extranjeros considerados un riesgo para la seguridad y la convivencia ciudadana.
El individuo fue notificado a las 6:00 y retornó a su país en un vuelo con destino a Miami. El sistema Angel Watch, resultado de la cooperación entre agencias de seguridad internacionales, emite alertas sobre viajeros con antecedentes delictivos, especialmente relacionados con delitos sexuales contra menores o amenazas a la seguridad pública.
La Directora General de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó la importancia de la colaboración internacional para proteger a la infancia y afirmó: “La seguridad del país comienza en los puntos de control fronterizo y cada alerta verificada es una herramienta clave para proteger a los niños, niñas y adolescentes”.
Subrayó que la prioridad institucional es salvaguardar la integridad y la seguridad de la niñez colombiana, evitando el ingreso de personas con antecedentes de delitos graves.
La institución remarcó que la verificación oportuna de alertas internacionales y la acción coordinada en los puntos de entrada son esenciales para garantizar la seguridad nacional y la protección de los menores. Con estas medidas, Migración Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación internacional y el control responsable de los flujos migratorios.