Ozzy Osbourne sobrevivió a una sepsis y neumonía antes de su emotivo concierto de despedida en Birmingham

admin

El legendario músico Ozzy Osbourne enfrentó una de las etapas más difíciles de su vida semanas antes de su concierto final. El nuevo documental de Paramount+, titulado Ozzy: No Escape from Now, revela los últimos años del fallecido líder de Black Sabbath, marcados por su deterioro físico y su inquebrantable deseo de despedirse del escenario con dignidad.

El documental que retrata los últimos años del “Príncipe de las Tinieblas”

La producción de Paramount+ ofrece una mirada íntima y cruda a los últimos años de vida de Ozzy Osbourne, quien falleció el 22 de julio a los 76 años. El documental muestra no solo su legado musical, sino también el impacto de las enfermedades que lo acompañaron durante más de una década.

La cinta, dirigida por el cineasta Greg Johnston —colaborador de larga data de la familia Osbourne—, detalla cómo Ozzy sobrevivió a una sepsis y una neumonía apenas dos meses antes de su espectáculo de despedida, celebrado el 5 de julio en Villa Park, en Birmingham, su ciudad natal.

El evento, llamado Back to the Beginning, representaba mucho más que un simple concierto: era un cierre simbólico a más de cinco décadas de carrera, iniciadas junto a Black Sabbath en los años setenta.

Un cuerpo debilitado, pero una voluntad intacta

El documental muestra el difícil camino que atravesó Ozzy en los meses previos a su último show. Diagnosticado con enfermedad de Parkinson y afectado por una cirugía de cuello en 2019, el músico se encontraba en una situación frágil. Su esposa y mánager, Sharon Osbourne, contó que su salud había empeorado tras sufrir una fractura en una vértebra, lo que derivó en otra intervención quirúrgica.

La película detalla cómo el cantante sobrevivió a una sepsis y una neumonía semanas antes de su presentación en Birmingham. REUTERS/Toby Melville

Ozzy llegó a confesar frente a las cámaras: “Tal como me siento ahora, será un milagro si lo logro… Me duele mucho la espalda, solo cruzo los dedos”. Sin embargo, pese a los dolores constantes, no concebía la idea de cancelar su presentación.

Durante el rodaje, Sharon explicó que la familia esperaba una mejoría que nunca llegó. “Tenía otra fractura, pero no podía ser operado debido a su estado físico”, relató. A esa condición se sumó una grave infección pulmonar que derivó en neumonía y, posteriormente, en sepsis, una complicación potencialmente mortal que amenaza a personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La preparación para su concierto final

Superar la sepsis fue, según los médicos, casi un milagro. Pero Ozzy no se conformó con sobrevivir: se propuso volver a los escenarios. El documental muestra cómo el músico comenzó un riguroso proceso de fisioterapia, supervisado por un terapeuta que tenía como objetivo “ponerlo en forma no solo para el concierto, sino para el resto de su vida”.

El intérprete de Crazy Train mostraba su habitual sentido del humor y una determinación férrea. “Tiene que ser el mejor concierto del mundo”, decía. “Si no, ¿qué sentido tiene hacerlo?”.

Para julio, su esfuerzo comenzó a rendir frutos. Pasó de resistir apenas dos minutos en la elíptica a caminar diez minutos completos. Sharon Osbourne, de 72 años, contó que lo veía “más activo y motivado” pese a las dificultades.

El documental Ozzy: No Escape from Now de Paramount+ muestra el deterioro de la salud del músico y su preparación para el concierto final en Villa Park. REUTERS/Jack Taylor

Finalmente, el 5 de julio de 2025, Ozzy subió al escenario de Villa Park ante miles de fanáticos. Con su voz gastada, pero su carisma intacto, pronunció unas palabras que hoy suenan proféticas: “Es genial estar en este p** escenario”*. Pocas semanas después, el 22 de julio, sufrió un infarto que puso fin a su vida.

Un legado que trasciende generaciones

El concierto de Villa Park fue más que un espectáculo: fue una despedida emotiva para uno de los artistas más influyentes del heavy metal. Con más de 50 años de carrera, Ozzy Osbourne dejó una huella imborrable en la historia de la música.

Su paso por Black Sabbath marcó el nacimiento del metal moderno, con álbumes como Paranoid y Master of Reality redefiniendo el género. En su carrera como solista, temas como Crazy Train y Mr. Crowley consolidaron su reputación como el “Príncipe de las Tinieblas”.

A lo largo de su vida, Osbourne luchó con problemas de salud, adicciones y controversias, pero siempre regresó a su verdadera casa: el escenario.

Deja un comentario

Next Post

Mundial Sub 20: Argentina vs. Nigeria por los octavos de final

Otro pelotazo largo de Nigeria, que lo encontró a Tahir Maigana en velocidad. Luego de una salida errónea del arquero Barbi, el argentino tuvo suerte y se quedó con el rebote, que casi se le pasó por debajo de las patas. Maher Carrizo, de Vélez, le pegó de zurda al […]
Mundial Sub 20: Argentina vs. Nigeria por los octavos de final

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!