Alerta por trayectoria de la tormenta Jerry en el Atlántico: ¿cuándo se convertirá en huracán?

admin

La tormenta tropical Jerry mantiene en alerta al océano Atlántico mientras avanza a gran velocidad hacia el oeste y noroeste. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema mostró una estructura desorganizada durante la madrugada del miércoles 8 de octubre, aunque los pronósticos indican que podría fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán, a medida que se acerque a las Islas de Sotavento.

Tormenta tropical Jerry: un sistema con potencial de fortalecerse

Los satélites del NHC registraron que el centro de baja presión de Jerry permanecía parcialmente expuesto y alargado, con las áreas de convección profunda desplazadas hacia el sur y el este. Esto significa que el núcleo de la tormenta todavía no logró consolidarse, un factor que impide por ahora su rápido fortalecimiento. Los expertos del organismo estadounidense sostuvieron que “no se observaron señales de una mejor organización convectiva” y mantuvieron la intensidad inicial en 52 millas por hora (84 km/h).

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reporta que Jerry presenta un centro de baja presión alargado y parcialmente expuesto, con áreas de convección profunda desplazadas hacia el sur y este, lo que impide por ahora su rápido fortalecimiento

El análisis también indicó que los aviones caza huracanes de la NOAA y de la Reserva de la Fuerza Aérea se programaron para investigar el sistema durante la jornada, con el fin de obtener datos más precisos sobre su fuerza y su trayectoria. El movimiento de Jerry se registró hacia el oeste y noroeste, con un desplazamiento estimado de 23 millas por hora (37 km/h), al sur de una cresta de alta presión que domina el Atlántico central.

Las proyecciones del NHC muestran que esta dirección se mantendría en los próximos días, aunque con una ligera disminución de la velocidad de avance. De continuar esa tendencia, el centro de la tormenta se aproximaría o pasaría al norte de las Islas de Sotavento entre la noche del jueves y el viernes.

Pronóstico de fortalecimiento y posible cambio de rumbo de la tormenta Jerry

El informe difundido por el Centro Nacional de Huracanes señaló que “solo se espera un fortalecimiento modesto a corto plazo debido a la estructura inclinada del sistema y su rápido desplazamiento”. Sin embargo, a medida que Jerry desacelere y logre alinearse verticalmente, podría comenzar a desarrollar un núcleo interno más definido sobre aguas muy cálidas, lo que favorecería su intensificación.

Según el pronóstico oficial, se espera que Jerry alcance vientos de 63 mph (101 km/h) para el jueves temprano y 75 mph (121 km/h) hacia la tarde del mismo día, momento en que se convertiría oficialmente en huracán

El pronóstico oficial del NHC muestra un incremento progresivo de los vientos sostenidos en las próximas horas. Se prevé que alcancen 63 millas por hora (101 km/h) para el jueves temprano y que lleguen a 75 millas por hora (121 km/h) hacia la tarde del mismo día, momento en que se convertiría en huracán.

De acuerdo con las proyecciones, Jerry alcanzaría vientos máximos sostenidos de 92 millas por hora (148 km/h), entre el viernes y el sábado, antes de moverse hacia el norte y luego al noreste, en línea con el flujo de una vaguada profunda que se extenderá sobre el Atlántico occidental.

Zonas bajo vigilancia y posibles impactos de Jerry

Actualmente, rige una vigilancia de tormenta tropical para varios sectores del norte de las Islas de Sotavento, donde se anticipan lluvias intensas y ráfagas fuertes a partir del jueves. Las autoridades locales advirtieron sobre el riesgo de inundaciones repentinas, sobre todo en áreas montañosas o de difícil drenaje.

El NHC indica que

Los meteorólogos del NHC estimaron que las precipitaciones más abundantes se concentrarán entre la tarde del jueves y las primeras horas del viernes, cuando el sistema se encuentre más cerca del arco isleño. Aunque los vientos podrían superar las 60 millas por hora (97 km/h) en algunas zonas, el mayor peligro proviene del volumen de lluvia y de las posibles crecidas.

El organismo pidió a los residentes de las Islas Vírgenes y Puerto Rico mantenerse atentos a las próximas actualizaciones, dado que la trayectoria aún presenta cierto grado de incertidumbre.

Deja un comentario

Next Post

Franco Mastantuono: su gran 2025, la adaptación a Europa y cómo supo que iba a usar “la 10 de Leo”

Franco Mastantuono transita un camino soñado por cualquier chico que juega al fútbol: su debut en la primera división a los 16 años, la convocatoria a la selección mayor, una transferencia a Real Madrid. Durante la gira de la Argentina por Estados Unidos, donde este viernes se medirá en un […]
Franco Mastantuono: su gran 2025, la adaptación a Europa y cómo supo que iba a usar “la 10 de Leo”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!