La pieza de oro de 2,50 dólares de 1798, conocida como Draped Bust Close Date, es una de las más escasas del sistema monetario estadounidense. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un ejemplar certificado en grado MS65 fue vendido por US$763.750 en una subasta de Stack’s Bowers realizada el 19 de mayo de 2015. Se trata del único conocido en ese nivel de conservación.
Draped Bust Close Date: la moneda de oro más rara
El Quarter Eagle fue uno de los primeros metales de oro acuñados por la Casa de la Moneda de Estados Unidos (U.S. Mint, por sus siglas en inglés). Se emitió de forma discontinua entre 1796 y 1807 con el diseño Draped Bust, obra del grabador Robert Scot.
El numismático Ron Guth, citado por PCGS, explicó que la fabricación de los quarter eagles dependía de los depósitos de oro que los ciudadanos entregaban a la ceca para convertirlos en divisas de curso legal. Esa dinámica provocó una producción irregular: en varios años —como 1799, 1800, 1801 y 1803— no se acuñó ninguna. En la mayoría de los años, los volúmenes fueron reducidos, lo que dio origen a rarezas muy valoradas por los coleccionistas.
La versión de 1798 se produjo únicamente en Filadelfia, con una tirada total de 1094 unidades. Cada una presenta borde estriado (reeded edge, en inglés), según los registros de PCGS y Greysheet.
El detalle que determina el valor numismático del Quarter Eagle de 1798
El elemento que distingue al prototipo más raro y valioso de esta serie se encuentra en la fecha grabada en el anverso.
El especialista Gordon Wrubel, del PCGS, identificó dos variantes del Quarter Eagle de 1798: la Close Date (fecha cerrada) y la Wide Date (fecha abierta). Wrubel explicó que: “En la variante de fecha cerrada, los dígitos están más juntos y el número ocho está separado del busto. En la variante de fecha abierta, los números están más espaciados y el ocho se superpone al drapeado del busto”. Esa diferencia mínima permite identificar la variedad más escasa y valiosa.
Según el estudio de Bass-Dannreuther, citado por PCGS, el tipo Close Date es aproximadamente el doble de raro que el Wide Date. Además, el primer modelo presenta cuatro bayas en la rama del olivo que sostiene el águila en el reverso, mientras que el segundo tiene cinco. Estos detalles permiten distinguir cada variante a simple vista.
¿Cómo era la pieza MS65 que alcanzó más de 700 mil dólares en una subasta?
La muestra más célebre del Draped Bust Close Date pertenece a la Colección D. Brent Pogue, una de las más reconocidas en la historia de la numismática estadounidense.
De acuerdo con el catálogo de Stack’s Bowers, este ejemplar fue certificado por el PCGS con grado MS65 y descrito como “un milagro de supervivencia” y “uno de los mejores preservados del diseño Draped Bust con estrellas”.
Este espécimen se distingue por su brillo intenso y su pátina dorada con reflejos rosados. Antes de integrarse a la colección Pogue, formó parte del Norman Stack Type Set y pasó por manos de Eric Streiner. Su venta por US$763.750 en 2015 constituye el precio récord más alto documentado para este cuño, según los archivos de PCGS CoinFacts.
¿Cuántos ejemplares del Draped Bust Close Date existen hoy?
Los registros de PCGS y Greysheet estiman que solo 30 copias del Draped Bust Close Date sobreviven en todos los grados de conservación. En estado Mint State (MS60 o superior) se conocen tres, y solo una en MS65, que fue la subastada por Stack’s Bowers en 2015. Por esa razón, PCGS clasifica su rareza como R-10.0, la categoría más alta en su escala.
¿Cómo identificar una Draped Bust Close Date auténtica?
Los especialistas recomiendan observar los siguientes detalles técnicos, confirmados por PCGS:
- Anverso: los dígitos de la fecha están juntos y el número 8 no toca el busto de la Libertad.
- Reverso: el águila sostiene una rama con cuatro bayas.
- Composición: 91,7% de oro y 8,3% de cobre.
- Peso y diámetro: 4,37 gramos y 20 milímetros.
- Ceca: Filadelfia (sin marca visible).
- Diseñador: Robert Scot.