Aunque tu perro no se rasque, podría tener pulgas y parásitos sin que lo notes: veterinario comparte claves para proteger su salud

admin

Puppy Scratching fleas

Aunque un perro parezca saludable y nunca se rasque, puede estar expuesto a parásitos invisibles que afectan su bienestar y representan un peligro para quienes viven con él. Investigaciones recientes en Junín y Trujillo indican que más de la mitad de los perros domésticos presentan infestaciones que no suelen detectarse a simple vista, lo que incrementa el riesgo tanto para los animales como para las personas a su alrededor.

Un estudio realizado en 2024 en el distrito de El Mantaro, Junín, detectó que el 54,4 % de los perros domésticos (179 de 329) albergaban ectoparásitos como pulgas o garrapatas. En Trujillo, el análisis en áreas urbanas y suburbanas halló que más del 60 % de los canes presentaba parásitos intestinales, como helmintos y protozoarios, según la revista Unitru. La evidencia demuestra que los parásitos afectan a más de la mitad de las mascotas, incluso aquellas que aparentan gozar de buena salud.

Luis Alfredo Chávez, veterinario y jefe técnico comercial de Petmedica y Atrevia 360, advirtió: “Muchos dueños de mascotas creen que si no ven síntomas, su mascota está libre de parásitos. Eso es un error. Estos organismos muchas veces actúan en silencio, hasta que causan daño interno, anemia o enfermedades más graves”. Así, se subraya la importancia de un control constante, incluso en animales aparentemente sanos.

La importancia de un control constante, incluso en animales aparentemente sanos. (Freepik)

El riesgo de infestación afecta no solo a los perros, sino también a la salud humana. Ciertos parásitos son zoonóticos, por lo que pueden transmitirse a las personas. Por este motivo, los especialistas recomiendan sostener medidas de prevención regulares y no confiar únicamente en la apariencia o el comportamiento del animal para determinar su estado sanitario.

Estos parásitos pueden estar en tu perro sin que lo notes

Los parásitos internos y externos suelen pasar inadvertidos por largos periodos. Las investigaciones demuestran que los helmintos y protozoos pueden establecerse en el sistema digestivo del perro sin manifestaciones inmediatas, aunque eventualmente provocan diarrea, pérdida de peso, anemia y daños en órganos internos.

Del mismo modo, ectoparásitos como pulgas, garrapatas y ácaros pueden alojarse en el animal incluso en viviendas cerradas. Luis Alfredo Chávez explicó: “Un ambiente controlado no es garantía de ausencia de riesgo”, ya que estas especies pueden entrar por medio de personas, ropa, calzado o insectos vectores.

Más que mascotas, los perros cumplen roles vitales como guías, rescatistas y compañeros terapéuticos. Su aporte demuestra la profundidad del vínculo humano-canino. (Freepik)

Un control inadecuado de estos organismos incrementa la probabilidad de problemas de salud graves, especialmente en perros adultos y geriátricos con inmunidad disminuida. Por este motivo, los expertos recomiendan establecer un programa de desparasitación interna y externa regular, adaptado a las condiciones particulares de la mascota.

La presencia de parásitos invisibles implica un riesgo zoonótico: las personas que conviven con perros infestados se exponen a infecciones intestinales o cutáneas. Por ello, la prevención y el seguimiento veterinario constante resultan fundamentales para proteger tanto a la mascota como a la familia.

Estos mitos pueden enfermar a tu perro sin que lo notes

Persisten diversas creencias erróneas sobre la infestación por parásitos en perros y gatos. Uno de los mitos más extendidos es que si la mascota no se rasca ni se observan parásitos, está libre de ellos; sin embargo, expertos señalan que en muchos casos las infestaciones avanzan sin signos externos hasta que el daño es severo.

Otro error frecuente consiste en asumir que únicamente los cachorros requieren desparasitación. Si bien los cachorros son más susceptibles, tanto perros adultos como geriátricos pueden estar expuestos. La inmunidad disminuida de los animales mayores intensifica los efectos de posibles infestaciones.

Persisten diversas creencias erróneas sobre la infestación por parásitos en perros y gatos.  - (Imagen Ilustrativa Infobae)

También circula la idea de que las mascotas que no salen de casa no necesitan protección antiparasitaria. No obstante, pulgas y garrapatas pueden ingresar al hogar por distintas vías, y el ciclo de vida de estos parásitos permanece activo durante todo el año en climas templados.

Finalmente, es esencial aclarar que los tratamientos preventivos no deben limitarse a ciertas épocas del año. Una prevención constante y la revisión veterinaria periódica son esenciales para mantener a las mascotas libres de parásitos y resguardar la salud de quienes conviven con ellas.

Veterinario comparte cómo proteger a tu perro de parásitos

Los especialistas aconsejan desparasitar interna y externamente a los perros de forma regular, como mínimo cada tres meses, ajustando la frecuencia al nivel de riesgo. Las tabletas masticables antiparasitarias constituyen una opción eficaz para ofrecer una protección prolongada frente a parásitos externos e internos.

También se recomienda realizar exámenes fecales al menos una vez por año, incluso si la mascota aparenta salud. Para reforzar la prevención, es clave mantener un aseo estricto en el hogar: lavar camas, aspirar alfombras, evitar la humedad y eliminar posibles criaderos de insectos.

Las consultas regulares al veterinario permiten adaptar el plan de desparasitación acorde a la edad, raza, condiciones de vida y nivel de exposición de cada animal. En suma, la prevención es la estrategia más eficaz para reducir riesgos y preservar la salud de la mascota y su entorno familiar.

Los parásitos afectan a más de la mitad de los perros domésticos aunque sus dueños no lo adviertan. Mediante controles veterinarios adecuados y acciones preventivas es posible mantener a las mascotas libres de infestaciones y proteger el bienestar de todos en el hogar.

Deja un comentario

Next Post

SBN impulsa inversión privada con subasta de lotes estatales en Lima y Moquegua por más de USD 2,5 millones

La reciente adjudicación de siete lotes estatales en las regiones de Lima y Moquegua marca el inicio del programa de subastas públicas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) para 2025. El monto adjudicado alcanzó USD 2.584.072, en un proceso diseñado para incentivar la inversión privada bajo estrictos criterios […]
SBN impulsa inversión privada con subasta de lotes estatales en Lima y Moquegua por más de USD 2,5 millones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!