Nos encontramos ante un momento difícil para los jóvenes en España: trabajos precarios, dificultad para acceder a una vivienda digna, falta de oportunidades y mucha incertidumbre. Por ello, algunas personas deciden marcharse al extranjero. Uno de los lugares predilectos es Suizan respecto a . Es un destino con unas condiciones laborales mejores que España, especialmente en lo que respecta a la renta salarial. Esto convierte al país europeo en un objetivo muy claro para aquellos que, llevados por la incertidumbre política y social, deciden dejarlo todo aquí para comenzar una nueva vida fuera.
Fernando es un joven de 24 años que, debido a la inestabilidad de su vida en España, decidió marcharse a Suiza de forma definitiva. Su trabajo está relacionado con la industria farmacéutica. Su decisión le llevó hasta el país europeo, donde experimentó una transformación radical de su vida. Actualmente, recibe un salario de más de 100.000 francos suizos al año. El periódico El Español recoge su testimonio como parte de ese éxodo de españoles jóvenes que han puesto la mirada en Europa.
La llamada “fuga de talento” se ha convertido en un fenómeno estructural. Miles de jóvenes formados en universidades españolas aportan su conocimiento y trabajo en otros países, al tiempo que España ve cómo se resiente su capital humano más preparado. La situación plantea un reto de gran envergadura: cómo garantizar un presente y un futuro dignos para una generación que, hoy por hoy, se siente obligada a marcharse.
Una comparativa España-Suiza
Si se comparan los salarios medios anuales de España con los de otros países europeos, la diferencia resulta abrumadora. Mientras en España la media ronda los 28.000 euros brutos al año, en Alemania la cifra se sitúa entre los 40.000 y 50.000 euros, y en Suiza asciende hasta unos 85.000 euros. Esta brecha explica por qué muchos jóvenes cualificados optan por continuar su carrera profesional fuera. Además, ya no es solo por el sueldo, sino por la posibilidad de desarrollarse en entornos laborales más flexibles y con mayores perspectivas de futuro.
“Me fui por las condiciones laborales, los salarios y porque, además, está relativamente cerca de España”, relató Fernando, en declaraciones para El Español.
Pero, ¿qué hace tan atractivo el mercado laboral suizo para jóvenes como él? “Aquí el trabajo se adapta más a tu vida, no al revés. Hay horarios flexibles, es sencillo cambiar de puesto porque hay mucha oferta y eso te permite crecer profesionalmente”, explica.
Fernando trabaja en la industria farmacéutica y asegura que su decisión ha supuesto un cambio radical en su situación económica. “Aquí gano más de 100.000 francos suizos al año”, afirma. Esto equivale a unos 107.362 euros anuales, una cifra muy superior a la que percibía en España. Su historia refleja el sentir de toda una generación que busca en otros países europeos la estabilidad y las oportunidades que no encuentra en España.
Además, el joven también indica que Suiza presenta más beneficios fiscales con respecto a España. “El IVA es mucho menor. Solo el 8,1% de la retención salarial. Por otro lado, si bien reconoce que los precios son más caros que en España (el estilo de vida implica un mayor poder adquisitivo), esto se contrasta con el aumento salarial que implica vivir allí con respecto a España. ”Siempre digo que aquí tus gastos mensuales suelen ser un tercio de tu salario. Es decir, si ganas 6.000 francos suizos al mes, sueles gastar 2.000 francos suizos», declara.
Ya asentado en Suiza, con una nueva vida por delante, Fernando concilia vida laboral y vida personal. Su tiempo libre lo dedica a su enorme pasión por los coches. En redes sociales @thefer_cars comparte su afición cada semana.
“Aquí el tema de los coches mola porque los precios de los vehículos son iguales que en otros países, pero los salarios son cuatro o cinco veces los de España, por lo que puedes comprarte muy buenos coches y ver coches locos“, contaba al Español.
En este sentido, y bajo su experiencia de éxito, Fernando lanza un mensaje a todos los españoles diciendo que, si tienen la oportunidad, no duden en arriesgar y probar suerte en otro país. “Si lo que quieres es crear un buen CV, aprender idiomas, salir de tu zona de confort y ganar muy buen dinero, Suiza es el mejor lugar del mundo”.