La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, considera que el «alto el fuego» en Gaza acordado entre el Gobierno de Israel y Hamás, dentro de un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es «un punto de partida» aunque ha pedido que este acuerdo pase por «el reconocimiento del pueblo palestino a ser y a existir» y ha exigido «responsabilidades por el genocidio».
«Lo primero que hay que decir es que el alto el fuego siempre es una noticia importante, es un punto de partida, el punto de partida necesario para empezar a transitar hacia un acuerdo de paz», ha valorado Sira Rego, este jueves, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de la presentación de un informe sobre la prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España, en la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid.
Rego ha subrayado que es «muy importante» también «el rol que desempeñe la comunidad internacional» pero, sobre todo, ha puesto énfasis en que «sean los palestinos y las palestinas los que sitúen cuáles son las claves en las que se va a desarrollar y va a avanzar el acuerdo de paz».
Además, ha señalado que este acuerdo debe garantizar aspectos, a su juicio, «de sentido común» como «el reconocimiento del pueblo palestino a ser y a existir» y el «fin de la impunidad», exigiendo que «haya responsabilidades por el genocidio».
«Yo creo que son elementos básicos que forman parte del sentido común de todas las personas que hemos asistido a este genocidio, que tienen que ver también con el cumplimiento del derecho internacional y que tienen que ver con el avance de un proceso de paz que esperamos que se dé en las mejores condiciones», ha insistido.
Por otro lado, preguntada por el anuncio de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la ampliación a 10 días del permiso por fallecimiento y sobre el permiso por cuidados paliativos, Rego ha celebrado que es «una magnífica noticia»
«Creo que todo lo que suponga ampliar derechos en nuestro país, ampliar derechos para la clase trabajadora de nuestro país, es algo absolutamente positivo», ha destacado, al tiempo que ha subrayado que son «mínimos» que hablan de «un Estado que cuida».