Por qué levantarse sin motivo a las tres de la madrugada puede ser peligroso, según un médico especialista en sueño

admin

Despertarse sin razón en medio de la noche es algo que muchas personas experimentan de forma ocasional. Pero cuando este episodio ocurre con frecuencia, en especial entre las dos y las tres de la madrugada, puede ser un signo de que algo no está funcionando bien en el organismo. Así lo explicó el médico especialista en sueño Eric Berg, quien advirtió que esta señal no debe ignorarse. “Despertarse a las 3 a. m. todas las noches puede no ser normal y podría requerir atención médica”, señaló el experto en un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales.

Según el Dr. Berg, uno de los principales responsables de este fenómeno es el cortisol, una hormona que regula, entre otras cosas, los niveles de energía y el estado de alerta del cuerpo. En condiciones normales, los niveles de cortisol son más bajos durante la madrugada y más altos al despertar para ayudarnos a comenzar el día. “Para algunas personas este patrón se altera. El cortisol está en su punto más alto a las dos o tres de la madrugada, en lugar de a primera hora del día, y eso provoca despertares nocturnos que pueden convertirse en un círculo vicioso”, explicó el médico. Este desbalance no solo interrumpe el descanso, sino que puede generar fatiga crónica, irritabilidad, ansiedad y dificultades de concentración.

A la larga un mal descanso puede traer complicaciones físicas y cognitivas en el individuo

¿Cómo afecta el estrés al buen descanso?

El médico contó que él mismo padeció insomnio durante más de una década y lo describió como “una verdadera tortura” para su cuerpo, en gran medida este problema que tenía se debía a una acumulación de estrés constante. “No era solo despertarme a las dos o tres de la mañana, a veces directamente no dormía nada. Me quedaba acostado toda la noche, sin poder descansar. Eso me estaba destruyendo la vida”, relató.

Cuando el estrés, la ansiedad o los hábitos irregulares elevan los niveles de cortisol, el cuerpo activa mecanismos de alerta en horarios en los que debería estar descansando. Como resultado, la persona se despierta sin razón aparente y, en muchos casos, no logra volver a conciliar el sueño.

Además del estrés, el Dr. Berg señala que un bajo nivel de magnesio puede dificultar la regulación del cortisol y contribuir a estos despertares nocturnos. Algunos síntomas que podrían estar asociados a este desequilibrio son:

  • Náuseas o debilidad general.
  • Espasmos musculares o calambres.
  • Palpitaciones o latidos cardíacos irregulares.
  • Sensación de ansiedad o irritabilidad constante.

En casos más severos, un exceso prolongado de cortisol puede derivar en afecciones como el síndrome de Cushing, aunque esta situación es poco común. Según Mayo Clinic, esta patología se produce cuando el cuerpo produce demasiado cortisol o cuando hay una administración desbalanceada de medicamentos llamados glucocorticoides, que afectan al organismo del mismo modo que lo hace el cortisol. Algunos de los primeros síntomas visibles en los individuos que tienen esta enfermedad son: una joroba de grasa entre los hombros, la cara redondeada y estrías de color rosado o púrpura en la piel.

¿Qué recomiendan los expertos para prevenir el insomnio?

El Servicio Nacional de Salud británico (NHS) aconseja establecer una rutina relajante antes de dormir, dedicar al menos una hora a desconectarse de pantallas y situaciones estresantes, y mantener horarios regulares de descanso. Además, el Dr. Berg sugiere:

  • Evitar depender exclusivamente de pastillas para dormir, ya que pueden empeorar el problema a largo plazo.
  • Incorporar suplementos de glicinato de magnesio (bajo supervisión médica) para ayudar a reducir el cortisol.
  • Identificar y tratar las fuentes de estrés emocional y físico que pueden estar afectando el sueño.

Deja un comentario

Next Post

Trump: Gaza es la octava guerra que resuelvo y la próxima será la de Ucrania

Washington, 9 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza es el octavo conflicto que ha solucionado y señaló que la guerra de Ucrania será el próximo. «Resolvimos […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!