La CURP Biométrica se implementará en México como el nuevo documento oficial de registro, incorporando datos como fotografía, escaneo de iris, huellas digitales y firma electrónica para reforzar la seguridad ciudadana, combatir el robo de identidad y facilitar trámites gubernamentales.
A partir del 16 de octubre de 2025, el trámite podrá realizarse en todas las entidades del país, marcando el inicio de una etapa de identidad digital más robusta, según información del Registro Nacional de Población (Renapo).
El objetivo de la nueva CURP Biométrica es consolidar una base de datos confiable y moderna. Este sistema contará con medidas de control avanzadas, que, de acuerdo con autoridades federales, buscan impedir la falsificación de documentos y brindar validez oficial tanto para gestiones presenciales como en plataformas digitales.
La CURP tradicional mantendrá su vigencia durante el periodo de transición, pero se espera que la biométrica la sustituya en trámites de alta seguridad y procesos identificatorios clave.
El trámite estará disponible a partir del 16 de octubre de 2025 en módulos ubicados en todo el territorio nacional. Se recomienda realizar una cita previa mediante la página oficial del Renap, para optimizar el registro y evitar aglomeraciones. Al presentarse a la cita, personal autorizado corroborará que el solicitante porte la documentación requerida, lo que puede influir en la agilidad de la atención.
En relación con la duración del trámite, usuarios que ya han experimentado la modalidad biométrica reportan que el proceso tarda entre 6 y 10 minutos, una vez validados los documentos. La operación consiste en escanear el QR de la CURP vigente, corroborar los datos, registrar el correo electrónico y proceder con las capturas biométricas. La fotografía, las huellas digitales, la firma electrónica y el escaneo de iris se realizan en los últimos pasos, todos bajo la supervisión directa del personal.
Requisitos para tramitar la CURP Biométrica
Quienes deseen obtener la CURP Biométrica deben acudir con la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento actualizada y certificada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Correo electrónico activo. En el caso de menores de edad, la presencia del tutor legal es indispensable.
El Renapo destacó que la CURP Biométrica será elemento clave para acceder a servicios públicos, acreditarse en instituciones financieras y realizar trámites en línea. Las autoridades recalcaron que el sistema refuerza los mecanismos de protección de datos personales y considera estándares internacionales de identificación. El proceso está diseñado para ser inclusivo y atender a toda la población con diversos módulos distribuidos en el país.