El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un paquete de medidas financieras para la Argentina tras una serie de reuniones con el ministro Luis Caputo en Washington. El detalle del respaldo se publicó en un comunicado del funcionario norteamericano a través de la red social X e incluye la compra directa de pesos y la activación de un swap por 20.000 millones de dólares.
Qué dice el comunicado completo de Bessent sobre la economía Argentina
El Tesoro de los Estados Unidos detalló las acciones concretas para estabilizar los mercados locales. La primera medida consiste en una intervención directa. “Este jueves compramos directamente pesos argentinos”, afirmó Bessent en su cuenta oficial.
El funcionario norteamericano también confirmó la finalización de un acuerdo financiero de mayor envergadura con el Banco Central. “Adicionalmente, finalizamos un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina”, precisó.
El Tesoro estadounidense se mostró preparado para actuar de forma inmediata con el objetivo de proveer estabilidad a los mercados. El comunicado subraya la disposición de la administración de Donald Trump para ir más allá. El Tesoro estaría listo para “tomar cualquiera medida excepcional que se justifiquen para proporcionar estabilidad”.
El diagnóstico sobre la situación económica
Scott Bessent informó que el Tesoro concluyó cuatro días de reuniones intensivas con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. En los encuentros, se discutieron los fundamentos económicos del país. El funcionario se refirió a “cambios estructurales ya en marcha que generarán significativas exportaciones denominadas en dólares y reservas de divisas”.
El secretario reconoció el complejo momento que atraviesa el país. “Argentina enfrenta un momento de iliquidez aguda”, sentenció y agregó que la comunidad internacional, incluido el FMI, está unificado detrás de la estrategia fiscal prudente del Gobierno. Así, remarcó el rol de su país en este contexto. “Solo los Estados Unidos pueden actuar con rapidez. Y actuaremos”, expresó.
El ministro Caputo informó a su contraparte sobre la estrecha coordinación con el Fondo Monetario Internacional en relación con los compromisos del programa. De esta forma, Bessent calificó las políticas argentinas como “sólidas”, siempre que estén ancladas en la disciplina fiscal. También consideró que la banda cambiaria del país “sigue siendo adecuada para su propósito”.
El mensaje político y el rol de Milei
El comunicado dedicó un espacio importante al respaldo político de la administración Trump al gobierno de Javier Milei. Bessent enfatizó al ministro Caputo el compromiso de la doctrina «America First». Este se orienta a fortalecer a los aliados que “dan la bienvenida al comercio justo y a la inversión estadounidense”.
El secretario del Tesoro mencionó el interés del sector privado de su país en la Argentina. “Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina”, escribió.
También se refirió al consenso político interno para la segunda mitad del mandato. Se mostró alentado por el enfoque en “lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo de Argentina a través de impuestos más bajos, mayor inversión, creación de empleo en el sector privado y asociación con aliados”.
La importancia estratégica y la agenda futura
Para el gobierno estadounidense, el éxito de las reformas en el país tiene un alcance regional y global. Bessent calificó el programa argentino como de “importancia sistémica”. Sostuvo que una Argentina “fuerte y estable que ayude a anclar un hemisferio occidental próspero está en el interés estratégico de los Estados Unidos”.
El comunicado finaliza con la confirmación de la agenda de alto nivel para los próximos días. El secretario del Tesoro manifestó su expectativa por la reunión entre el presidente Trump y el presidente Milei el próximo 14 de octubre. Además, anticipó un nuevo encuentro con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.