Los neoyorquinos siguen de cerca la campaña por la alcaldía de Nueva York, que entró en la recta final de cara a las elecciones del 4 de noviembre. En las últimas horas, las propuestas sobre vivienda, transporte y seguridad pública dominaron la escena en un foro económico que reunió a los principales candidatos. Con el actual alcalde Eric Adams fuera de la contienda, las miradas se posaron sobre Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa. ¿Qué dicen las encuestas sobre la preferencia de voto?
De acuerdo con la Junta Electoral de Nueva York, el período de votación anticipada comprende del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El votante puede encontrar las urnas de su localidad en línea.
También se pueden votar de manera anticipada por correo, pero se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Si tiene una papeleta de voto anticipado por correo o en ausencia, no puede utilizarse una máquina de votación en su colegio electoral.
- Si no utiliza su voto por correo anticipado o en ausencia, solo podrá votar en persona con una papeleta de declaración jurada, no en una máquina en su colegio electoral.
El candidato por el Partido Demócrata, Zohran Mamdani, mostró su apoyo a la comunidad de actores en Broadway, luego que el sindicato Actors’ Equity advirtiera de una posible huelga tras no llegar a un acuerdo con los gremios de productores por la atención médica de los artistas.
“Los actores, músicos y el equipo de Broadway hacen de Nueva York la capital cultural mundial. Su atención médica está en juego, y es hora de un acuerdo justo que la proteja. Solidaridad con @actors_equity y @Local_802_AFM mientras luchan por la atención que todo trabajador merece”, escribió Mamdani en X.
Andrew Cuomo confirmó que quiere salvar Rikers Island, el famoso complejo carcelario situado entre el Bronx y Queens. La ciudad está obligada a cerrar sus cárceles en Rikers y reemplazarlas con cuatro centros penitenciarios más pequeños para 2027.
El pasado 8 de octubre, el candidato independiente dijo que reconstruiría las cárceles de Rikers una a una para que las operaciones pudieran continuar. Asimismo, detalló que se pensaba convertir la zona donde se construirían los cuatro centros penitenciarios en viviendas asequibles o desarrollos de uso mixto, informó The Washington Post.
“Podemos y debemos hacer ambas cosas a la vez: cerrar Rikers como lo conocemos y reconstruirlo de la manera correcta”, dijo Cuomo en un comunicado.
De acuerdo con la Junta Electoral de Nueva York, serán cinco los candidatos que finalmente competirán por la alcaldía:
- Zohran Mamdani (demócrata)
- Curtis Sliwa (republicano)
- Irene Estrada (conservadora)
- Andrew Cuomo (independiente)
- Joseph Hernández (independiente)
La Junta sostuvo que el tiempo límite para retirar nombres de la boleta fue el 30 de mayo de 2025, por lo que excandidatos como Eric Adams y Jim Walden aparecerán en la boleta pese a su retiro.
La Junta de Financiamiento de Campañas de la Ciudad de Nueva York confirmó los dos debates finales entre los candidatos por la alcaldía de Nueva York. En un comunicado de prensa, anunciaron su asociación con WNBC y NY1 para la transmisión.
El cronograma se organiza de la siguiente manera:
- 16 de octubre: primer debate transmitido por WNBC con los candidatos oficiales. Iniciará a las 19 hs (hora del Este).
- 22 de octubre: debate de las elecciones generales entre el candidato principal y el alcalde. Será transmitido por NY1 a partir de las 19 hs.
El candidato por el Partido Demócrata recorrió el pasado 8 de octubre toda la ruta del M57, un autobús que atraviesa Midtown Manhattan que es uno de los más lentos de la ciudad. Al final de la línea, le esperaba una conferencia de prensa.
El objetivo de esta medida fue remarcar uno de sus objetivos principales como alcalde, que es agilizar los desplazamientos del transporte público. “¿De qué sirve un autobús gratuito si es lento?”, dijo Mamdani, según consignó The New York Times. “Por eso también luchamos para que estos autobuses sean rápidos”.
El Crain’s New York Business Mayoral Forum, celebrado en el New York Athletic Club, reunió a los tres principales aspirantes a la alcaldía en un encuentro que expuso sus fortalezas y debilidades ante la mirada crítica del sector empresarial. Según publicó The New York Post, los asistentes se mostraron divididos respecto de quién se mostró más preparado para dirigir la ciudad.
Zohran Mamdani, asambleísta estatal por Queens y referente del ala socialista democrática, fue quien acaparó la atención del público. Si bien varios empresarios reconocieron su carisma, otros advirtieron que su discurso carecía de profundidad. “Tiene energía y juventud, pero no sustancia”, expresó uno de los presentes al diario neoyorquino.
A pesar de esas críticas, Mamdani se mantuvo firme en sus posiciones progresistas y utilizó parte de su intervención para criticar al presidente Donald Trump, aunque algunos consideraron que el gesto desvió la atención de los temas económicos que se discutían.
Andrew Cuomo, exgobernador del estado, se presentó como el candidato de la experiencia y la eficacia, pero su exposición generó reacciones dispares. Los asistentes valoraron su conocimiento sobre los asuntos de la Gran Manzana, aunque varios percibieron una falta de energía y conexión con el presente político.
Curtis Sliwa, activista y fundador del grupo de vigilancia civil Guardian Angels, fue quien ofreció el discurso más llamativo del encuentro, según el medio citado. Habló sobre seguridad pública y recurrió a una comparación que generó sorpresa. “Debemos proteger a las mujeres que son como Bambi en plena temporada de caza”, afirmó, en alusión a la inseguridad en las calles.
La carrera electoral se intensificará con los debates del 16 y el 22 de octubre, donde Mamdani, Cuomo y Sliwa intentarán consolidar apoyos de cara a la elección del 4 de noviembre.
La sorpresiva salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York alteró por completo el tablero político de la Gran Manzana. Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del mandatario.
Marist: qué cambia con la salida de Eric Adams
La Marist Poll, publicada el 16 de septiembre, analizó en detalle qué pasaría en un escenario con menos candidatos. En la competencia general, Mamdani aparecía con 45% de apoyo frente al 24% de Cuomo, el 17% de Sliwa y el 9% de Adams. El panorama se modificaba en una simulación sin Adams:
- Mamdani crecía levemente a 46%.
- Cuomo ascendía a 30%.
- Sliwa subía a 18%.
CBS News/YouGov: otro reordenamiento posible de porcentajes
Otra medición relevante fue la de YouGov en asociación con CBS News, publicada el 15 de septiembre. Allí, Mamdani reunió 43% de las adhesiones, seguido por Cuomo (28%), Sliwa (15%) y Adams (6%).
En la hipótesis de que Adams abandonara la carrera, los números mostraban un leve ajuste: Mamdani subía a 44%, Cuomo ascendía a 30% y Sliwa alcanzaba el 17%. En ese sentido, la salida del actual alcalde no alteraba drásticamente el liderazgo del demócrata, aunque reforzaba la segunda posición del exgobernador.
Quinnipiac: un escenario de tres candidatos
El estudio de Quinnipiac University, difundido el 10 de septiembre, exploró un posible escenario sin Adams. En la elección general con cuatro candidatos, Mamdani lideraba con 45%, mientras que Cuomo alcanzaba el 23%, Sliwa llegaba al 15% y Adams reunía el 12%. Cuando se simuló un escenario de tres candidatos, estos fueron los resultados:
- Mamdani 46%.
- Cuomo 30%.
- Sliwa 17%.
Mientras los líderes empresariales analizaban propuestas, los campus universitarios de Nueva York se convirtieron en escenarios de intensa militancia. Tal como informó The Observer, estudiantes de Fordham University se sumaron activamente a las carreras de los principales candidatos, con especial entusiasmo por la de Mamdani.
Atacus Jarrett, tesorero de los Fordham College Democrats, contó que lleva meses con tareas de canvassing —puerta a puerta— para promover al asambleísta. “Más allá de apoyar causas que uno cree justas, también se puede disfrutar mucho del proceso”, explicó el joven, quien colabora con la organización Youth Democratic Socialists of America.
Entre las preocupaciones que movilizan a los estudiantes se destacan la vivienda, el transporte y el costo de vida. Algunos mencionaron el aumento del boleto del metro a tres dólares como uno de los temas más sensibles.
Por su parte, Mamdani prometió eliminar esa tarifa para los autobuses, que transportan a más de un millón de personas por día. Asimismo, propuso un congelamiento de alquileres y la construcción de 200 mil viviendas asequibles.
En cambio, Cuomo ofreció eliminar los impuestos sobre propinas y desarrollar un plan de 25 puntos para transformar la educación pública, mientras que Sliwa manifestó su intención de reformar las normas de zonificación y reabrir 28.000 departamentos vacantes bajo control de renta.