El funcionamiento parcial de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao volvió a colocar este megaproyecto en el centro de la conversación pública. Desde la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se confirmó que el servicio opera “en todas las estaciones, desde Evitamiento hasta Mercado Santa Anita, con demoras en los andenes para abordar los trenes”. En un comunicado difundido por sus redes sociales, la entidad añadió: “Lamentamos las molestias y trabajamos para normalizar el servicio pronto”.
El tramo en operación corresponde a una parte del proyecto que, cuando se complete, conectará de manera directa el Callao con el distrito de Ate. Se trata de una infraestructura que busca modificar la manera en que miles de limeños se desplazan a diario, reduciendo los tiempos de viaje y descongestionando las principales vías de la ciudad. Con una extensión proyectada de cerca de 27 kilómetros, esta será la primera línea completamente subterránea del sistema ferroviario urbano de la capital.
El plan de la Línea 2 forma parte de un esfuerzo mayor por modernizar el transporte público en Lima y Callao. El objetivo es integrar los distintos medios de movilidad —buses, corredores y líneas del metro— en un sistema unificado y eficiente. Actualmente, las estaciones en servicio permiten observar una muestra del potencial de la obra: instalaciones modernas, accesibles y con tecnología orientada a la comodidad del pasajero.
Tramo en funcionamiento
Por ahora, los usuarios pueden acceder al servicio desde las estaciones de Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. En estas paradas se han implementado medidas para asegurar la accesibilidad universal, con ascensores, escaleras mecánicas y pisos podotáctiles que facilitan el desplazamiento de personas con discapacidad visual o movilidad reducida.
Aunque las demoras recientes generaron incomodidad entre los pasajeros, la ATU mantiene su compromiso de estabilizar la operación mientras continúa el proceso de construcción de los demás tramos. La expectativa es que, con el avance de las obras, el servicio logre una frecuencia regular que garantice viajes continuos entre el Callao y Ate.
La Línea 2 contará con 27 estaciones distribuidas a lo largo de su recorrido. Comenzará en Puerto del Callao y finalizará en Municipalidad de Ate, pasando por zonas clave como Plaza Bolognesi, Estación Central, Circunvalación y Vista Alegre. Cada una de ellas fue diseñada con criterios de accesibilidad, confort y seguridad, incluyendo ascensores, rampas y señalización adaptada.
El trayecto atravesará 10 distritos de Lima y Callao, lo que permitirá conectar sectores tradicionalmente separados por el tráfico vehicular. Una vez completada, la línea beneficiará a más de 2 millones de personas. Según los técnicos del proyecto, la naturaleza subterránea de la infraestructura reducirá significativamente el impacto en la superficie urbana y permitirá una velocidad de desplazamiento constante, sin interrupciones por el tránsito.
Una obra que redefine el transporte urbano
El desarrollo de la Línea 2 representa uno de los esfuerzos más ambiciosos para reordenar la movilidad en Lima. Su ejecución implica desafíos técnicos, logísticos y de coordinación entre múltiples entidades públicas y privadas. El trazado subterráneo responde a la necesidad de liberar espacio en las avenidas principales y minimizar la interferencia con el tráfico en superficie.
La ATU sostiene que el avance progresivo de las estaciones permitirá evaluar el comportamiento del sistema y realizar ajustes operativos antes de la apertura completa. “Nuestro propósito es brindar un servicio seguro, eficiente y accesible para todos los ciudadanos”, indicó la entidad en su pronunciamiento.
Mientras tanto, los limeños que ya utilizan el tramo operativo comienzan a familiarizarse con un modelo de transporte distinto, que promete marcar una nueva etapa en la manera de recorrer la capital. El progreso de la Línea 2 se perfila como un paso decisivo hacia una movilidad más ordenada y sostenible para la ciudad.