Miguel Russo y Rosario Central: una historia de amor para toda la eternidad

admin

ROSARIO.– Coqueto como era, uno de sus pasatiempos favoritos era tomar sol en el club Rowing, a orillas del Paraná. Vivía en la zona de La Florida, al norte de la ciudad, en la barranca sobre la bajada Puccio. Era algo habitual verlo tomar un café con sus amigos en el bar Mediterráneo, también sobre el río. Durante el último año de su estadía aquí, se había convertido en cábala ir a cenar todos los martes a Centralito, una pizzería ubicada a 100 metros del Gigante de Arroyito, sobre el Boulevard Avellaneda. Siempre en la misma mesa. No pasaba desapercibido, pero tampoco dejaba de ser uno más. A través de sus cinco etapas como entrenador de Central, Miguel Ángel Russo se transformó en un rosarino más y llegó a hacer de Rosario su lugar en el mundo.

Russo llegó por primera vez a esta ciudad en 1997, tras su paso por la Universidad de Chile. Central se convertía en el cuarto club de su carrera profesional. Desembarcó de la mano del presidente Víctor Vesco y como sucesor de Don Ángel Tulio Zof en uno de sus tantos mandatos. Se hacía cargo de un equipo talentoso que, tras la conquista de la Copa Conmebol 1995, no había tenido una buena campaña al año siguiente. Bajo la conducción de Russo, el equipo recuperó su buen rendimiento y finalizó tercero en el Apertura, aunque el logro más saliente fue la victoria 4-0 en el clásico ante Newell’s en el Gigante, partido que entró en la historia como el “clásico del abandono”, ya que el equipo visitante no terminó el partido luego de quedar en inferioridad numérica al sufrir cuatro expulsiones y una lesión. Russo dejó la cancha revoleando el saco al compás de los festejos de la tribuna.

El invicto en los clásicos ante Newell’s fue una de las razones por las que el pueblo canalla lo adoptó como ídolo. En 12 enfrentamientos, consiguió siete victorias y cinco empates.

Russo y una indicación en un partido por la Copa Sudamericana del año pasado

Otro recordado clásico fue el de la Copa de la Liga 2023. Central marchaba último en su zona y venció 1-0 a Newell’s con un gol de tiro libre de Ignacio Malcorra sobre el final. A partir de allí, repuntó, se clasificó con lo justo a los cuartos de final y terminó siendo campeón tras eliminar a Racing y River por penales y por 1-0 a Platense en la final en Santiago del Estero. Central conseguía su primer título de Primera División en 36 años. Fue el momento cumbre de Miguel Ángel Russo en Central, en su quinta y última etapa y en un momento en que su físico empezaba a exteriorizar evidencias de deterioro.

“La gloria no tiene precio”, diría entonces en una de sus frases más memorables, que quedó grabada en la memoria colectiva de la hinchada canalla. “Dar una vuelta olímpica… no hay forma de no recordarla en toda tu vida. El después es para siempre. Vos quedás en la historia.”

El cariño de la gente de Rosario Central para Russo

En cada uno de sus pasos por Rosario Central dejó su huella, aun cuando llegó en circunstancias apremiantes. Siempre que lo llamaron, dio la cara. Un legado que lo pone a la altura de las máximas glorias del club de Arroyito, como Zof o Edgardo Bauza. Su segunda estadía comenzó en 2002: tomó un equipo que peleaba los últimos puestos y lo clasificó a las Copas Sudamericana de 2003 y la Libertadores de 2004. Volvieron a llamarlo en 2009, con el club al borde del descenso: alcanzó la Promoción, donde venció a Belgrano y mantuvo la categoría. El presidente Horacio Usandizaga no aceptó renovarle el contrato, y al año siguiente el equipo descendió.

Una vez más Central requirió sus servicios en un momento acuciante; una vez más puso en juego su idolatría. Tras dos años en la B, Russo asumió la conducción en 2012 y lo devolvió, título mediante, a la máxima categoría. La primera vez que el clásico volvió a jugarse, se enfrentó a un equipo de Newell’s que venía de ser campeón y, a la fecha 12, marchaba puntero y se encaminaba al bicampeonato. Con un equipo claramente inferior, Russo dispuso una marcación hombre a hombre en toda la cancha que el rival no supo resolver y se impuso 2-1 con goles de Alejandro Donatti y Hernán Encina, iniciando una debacle en el conjunto de Alfredo Berti.

En total, Russo dirigió a Central en 301 partidos, el máximo personal en un mismo club y sólo por detrás de Zof en el historial canalla.

Russo en su última visita al Gigante de Arroyito, el pasado 14 de septiembre, saludado por el arquero y capitán de Central Jorge Broun

Hace apenas tres semanas volvió al Gigante de Arroyito vistiendo el saco de técnico de Boca. Allí recibió el cariño de la gente y se reencontró con sus amigos de la vida. El partido del fin de semana siguiente, ante Central Córdoba en la Bombonera, sería el último al que asistiría. “Estoy contento de estar en esta ciudad, en este club”, dijo en conferencia de prensa, ya notoriamente desmejorado. “Venir acá siempre es algo distinto. Hace dos meses que no venía, es mucho tiempo para mí. Me hace bien venir a Rosario. Siempre me encuentro con amigos y seres queridos. Lo primero es la familia”.

Russo tuvo dos grandes amores en su vida: Cecilia Cordero, su primera esposa, y Mónica Croavara, quien lo acompañó hasta el último día. Las dos son rosarinas. Y tuvo tres hijos: Natalia, Ignacio, delantero formado en las inferiores de Central y actualmente a préstamo en Tigre, y Lautaro. En la conquista de la Liga 2023 festejó acompañado por su nieto Pedro.

¿Qué era Central para Russo? “Todo. Lo mínimo que uno puede pensar, me lo da la gente de Central. Desde lo más alto, hasta lo mínimo.” Mientras habla, la emoción invade el rostro. Cuando finaliza, hace una pausa y el llanto se convierte en una amplia y luminosa sonrisa. Una sonrisa que refleja el vínculo entre Miguel Ángel Russo y Rosario Central. Una sonrisa que el pueblo canalla guarda para toda la eternidad.

Deja un comentario

Next Post

Microsoft ya permite a inversionistas colombianos adquirir sus acciones en pesos ante debut en la Bolsa de Valores

Microsoft, la empresa tecnológica multinacional estadounidense, fundada por Bill Gates y Paul Allen en 1975, que desarrolla y comercializa software, hardware y servicios de TI, se listó en el Mercado Global Colombiano (MGC), algo que marca un hecho muy importante para la Bolsa de Valores de Colombia, que ahora reúne […]
Microsoft ya permite a inversionistas colombianos adquirir sus acciones en pesos ante debut en la Bolsa de Valores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!