El gabinete israelí ratificó el plan de paz y comienza la cuenta regresiva para el inicio de la primera fase

admin

WASHINGTON.- El histórico acuerdo entre Israel y Hamas para avanzar en la primera fase del plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza tuvo otro impulso clave este jueves, luego de que el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le diera su aprobación pese a algunas resistencias de sus socios de la ultraderecha. La decisión allana el camino para la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista en Gaza, que según el presidente norteamericano se concretaría entre el lunes y martes.

“Terminamos la guerra”, celebró Trump en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en la que calificó el acuerdo como “un avance trascendental” que traerá la paz a Medio Oriente. “Es algo realmente increíble que nadie pensaba posible”, añadió el mandatario norteamericano, que está cada vez más cerca de concretar su mayor éxito diplomático.

“Los rehenes regresarán el lunes o el martes”, declaró Trump a los periodistas en el Salón Oval, durante una reunión con el primer ministro finlandés, Alexander Stubb. “Probablemente estaré ahí. Espero estar ahí. Planeamos salir en algún momento del domingo y lo estoy esperando con ansias. Será un gran día”, anticipó el presidente.

La mayoría de los ministros del gabinete de Netanyahu votaron a favor del acuerdo, incluido Ofir Sofer, del partido de extrema derecha Sionismo Religioso del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, cuyos demás ministros se opusieron al acuerdo, al igual que todos los miembros del partido ultranacionalista Otzma Yehudit.

“El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos”, fue el escueto comunicado en X de la ofician del primer ministro.

A las exclamaciones de Trump sobre el cierre del conflicto que lleva dos años se sumó Hamas. “Hoy declaramos el fin de la guerra y el inicio de un alto el fuego permanente”, señaló el jefe del grupo terrorista en el exilio, Khalil Al-Hayya, en un discurso televisado. Hamas aseguró recibieron garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra ha terminado de manera permanente.

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el asesor y yerno del presidente norteamericano, Jared Kushner, participaron el jueves junto a Netanyahu de la reunión del gabinete completo de Israel donde los ministros votaron sobre la primera fase del plan para poner fin a la guerra en Gaza.

Los enviados de Trump presentaron los méritos del acuerdo sobre el plan de 20 puntos de Washington, según un alto funcionario estadounidense, en el que Witkoff y Kushner tuvieron activa participación. Su estadía en Israel también está destinado a avanzar en los preparativos para un viaje relámpago de Trump, que daría un discurso ante el Parlamento israelí (Knesset).

“Lo haré si quieren”, insistió este jueves el líder republicano. En caso de concretar su discurso, Trump se convertiría en el cuarto presidente estadounidense en dirigirse a la Knesset, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton(1994) y George W. Bush (2008).

Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump destacó que “nunca antes un presidente de Estados Unidos tuvo relaciones” como las que él tiene, lo que —dijo— permitió alcanzar el acuerdo entre Israel y Hamas. Aseguró que incluso quienes “nunca les dieron un trato justo” se vieron obligados a reconocer el éxito de su gestión, y adelantó que intentará viajar a Israel tras una visita a Egipto, donde aún debe completarse la firma del pacto.

También afirmó que Gaza será reconstruida, ya que “hay una enorme riqueza en esa parte del mundo” -en referencia a Medio Oriente- y prometió que “grandes países darán un paso al frente, aportando dinero y ocupándose de las cosas”.

Trump confirmó que Hamas entregará a los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza -entre ellos tres argentinos- y los cuerpos de 28 fallecidos, entre ellos el de un argentino.

El líder republicano fue consultado por los periodistas sobre qué garantías tenía de que Hamas se desarmaría e Israel detendría sus bombardeos tras la liberación de los rehenes. “Ya veremos”, dijo, y añadió que su equipo se centraba primero en recuperar a los cautivos en manos del grupo terrorista para que puedan reencontrarse con sus familiares.

En virtud del acuerdo votado por el gabinete de Netenyahu, dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación las fuerzas militares israelíes se desplegarán a lo largo de la “línea amarilla”, la propuesta para la retirada inicial de Israel en Gaza. Además, dentro de las 72 horas posteriores a ese nuevo despliegue Hamas deberá liberar a los rehenes vivos y y fallecidos.

El calendario de liberación se determinará “con cuidadosa consideración para evitar poner en peligro sus vidas o retrasar su liberación, dadas las circunstancias únicas y la condición de los rehenes”, señaló el documento, revelado por la cadena CNN.

A su vez, Israel comenzará la liberación de prisioneros y detenidos palestinos bajo custodia del servicio penitenciario o de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), incluyendo 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, que serán liberados bajo el acuerdo de ser expulsados a Gaza o al extranjero y no regresar a Israel; y 1700 residentes de Gaza y 22 menores, todos ellos no involucrados en los ataques del 7 de octubre, pero detenidos posteriormente. También se devolverán los cuerpos de 360 personas que Israel ha designado como “terroristas”.

En sus presentaciones de este jueves, el presidente norteamericano también agradeció el papel de su equipo y de los países mediadores —como Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Indonesia—, y subrayó que “el mundo se ha unido para esto”. Incluso mencionó a Irán, que, según afirmó, “reconoció la grandeza del plan” y está dispuesto a cooperar “siempre que no posea armas nucleares”.

Respecto al “desarme” de Hamas, ocurrirá en la siguiente fase del acuerdo, afirmó Trump. “Primero, recuperemos a los rehenes; eso es lo que todos querían”, enfatizó.

En la noche de Tel Aviv, miles de israelíes se habían concentrado en la plaza que ha sido el centro de protestas nacionales durante los últimos dos años, pidiendo la liberación de los rehenes. Para muchos, por primera vez en muchos meses la plaza se llenó de un optimismo el jueves con la noticia del acuerdo. Para otros, sin embargo, la alegría estaba matizada por la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los próximos días.

“Todavía no me doy cuenta de que esto está a punto de suceder”, dijo Itzik Horn, un argentino de 73 años que vive en Israel desde hace más de dos décadas cuyo hijo, Eitan Horn, se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza. Agregó que una vez que vea a los rehenes, “sabré que todo ha terminado”.

“¡Denle a Trump el Premio Nobel de la Paz! ¡Se lo merece!“, posteó esta mañana en X la oficina del primer ministro de Israel, con una sugestiva imagen ficticia en la que Netanyahu le cuelga al presidente norteamericano la medalla del galardón del Comité Noruego. El ganador será anunciado mañana, aunque desde el Comité que lo define aclararon que su última reunión fue el lunes pasado.

Antes de que se produjera la reunión de gabinete en Israel, el Ejército había atacado una “célula terrorista” de Hamas en el norte de la franja mediterránea, que, según afirmó, había estado operando cerca de los soldados y “suponía una amenaza inmediata”.

El grupo terrorista condenó enérgicamente a Israel por el ataque aéreo en la Ciudad de Gaza que, según los médicos, causó dos muertos y decenas de heridos, y en ese momento del día hizo encender alarmas sobre el acuerdo de paz. Hamas acusó a Netanyahu de intentar “barajar las cartas” y obstaculizar los esfuerzos de los mediadores para poner fin a la guerra, y pidió a Estados Unidos, Egipto y Qatar que presionaran a Israel para que detuviera los ataques.

Deja un comentario

Next Post

El castigo del ICE a un cantante venezolano tras ganar un juicio: lo mantuvieron detenido después de tener asilo

Claudio David Balcane González recibió el asilo político en EE.UU., algo que esperaba desde que había huido de Venezuela. Sin embargo, la tranquilidad le duró poco: el cantante de 27 años, conocido como Davicito, pasó otros dos meses en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de […]
El castigo del ICE a un cantante venezolano tras ganar un juicio: lo mantuvieron detenido después de tener asilo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!