Bessent confirmó el auxilio financiero: intervienen en el mercado de cambios y acuerdan un swap por US$20.000 millones

admin

WASHINGTON.- Luego de cuatro días de negociaciones en Washington con el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó este jueves que ya intervinieron en el mercado de cambios con la compra directa de pesos argentinos y que finalizaron un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA), un auxilio financiero crucial para el Gobierno de cara a la recta final para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, señaló Bessent en un largo posteo en su cuenta en X.

“La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, dijo el influyente secretario de Estado norteamericano, que fue la cara visible de las negociaciones con los funcionarios argentinos. También la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se involucró directamente en las tratativas.

¡Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina…! ¡Viva la libertad carajo!“, fue la primera reacción de Javier Milei al anuncio de Bessent, con una foto del Presidente junto a Caputo en Nueva York. El acuerdo con Estados Unidos le da aire a la Casa Rosada mientras enfrenta la campaña electoral en medio de turbulencias políticas y económicas.

Luego, el Presidente les agradeció al secretario del Tesoro “por su firme apoyo a la Argentina”, y a Trump “por su visión y liderazgo firme”.

El anuncio de Bessent, con la confirmación de que el Tesoro norteamericano vendió divisas en el mercado de cambios argentino a través de bancos privados, tuvo un rápido impacto en los mercados: hizo caer todas las cotizaciones y redujo la brecha cambiaria, mientras que los bonos soberanos suben 10% y las acciones, 15%.

“El Departamento del Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Caputo y su equipo en Washington. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de la Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas“, inició Bessent el posteo, tras lo cual desarrolló cómo es el plan acordado con las autoridades, aunque resten conocer detalles de su instrumentación.

Su publicación llegó apenas minutos después de que el banco Santander informara que ejecutó operaciones de compraventa de divisas en nombre del Tesoro de Estados Unidos, con el propósito de intervenir en el mercado cambiario. Una fuente al tanto de la operación admitió que el banco “ejecutó transacciones en nombre del Tesoro norteamericano para fines de intervención cambiaria”.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, entrega un premio al presidente de Argentina, Javier Milei.

“Le recalqué a Caputo el liderazgo económico de Donald Trump y Estados Unidos Primero [America First, mantra del presidente republicano], que está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense. Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo de Milei, están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina”, señaló, lo que abrió la puerta a inversiones norteamericanas en el país, uno de los puntos del acuerdo.

Respecto al swap de monedas por US$20.000 millones, no dio detalles de cómo se instrumentaría. Una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro era otorgarlo mediante el uso de sus recursos en Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional creado por el FMI. La propia Georgieva, que había mantenido contacto con el secretario del Tesoro, había anticipado la posibilidad de emplear los DEG en el auxilio a la Argentina.

“La administración Trump apoya firmemente a los aliados de Estados Unidos, y con ese fin también conversamos sobre los incentivos a la inversión en la Argentina y las herramientas estadounidenses para impulsar con fuerza la inversión en nuestros socios estratégicos“, escribió el funcionario.

El fin de semana pasado, aunque sin dar precisiones, el embajador de Estados Unidos designado por Trump, Peter Lamelas, había adelantado que las empresas norteamericanas y de Occidente evaluaban invertir una cantidad de capitales “sin precedentes” en la Argentina. El empresario de Florida, de origen cubano, reaccionó en X con un posteo con banderas argentinas y norteamericanas.

Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de la Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito“, dijo Bessent.

Si bien había especulaciones antes del anuncio de Bessent de que Estados Unidos podría presionar a la Argentina para que permitiera la libre flotación del dólar, el jefe del Tesoro respaldó la banda cambiaria. El techo actualmente es de $1485,14 (la cotización hoy tendió a la baja y terminó la rueda a $1420,53).

“Revisamos el amplio consenso político en la Argentina para la segunda mitad del mandato de Milei”, indicó Bessent, respecto a la evaluación que seguramente hará Estados Unidos luego de la conformación del nuevo Congreso a partir del 10 de diciembre próximo.

La comunicación del FMI sobre los alcances del salvataje acordado entre el Tesoro norteamericano y la Argentina fue escueta, y no dio detalles de cómo convivirá con el programa que el organismo multilateral tiene en marcha con el Gobierno desde abril pasado, por US$20.000 millones (hasta ahora fueron desembolsados US$14.000 millones).

La reunión entre Kristalina Georgieva y Luis Caputo en Washington.

“Bessent, excelentes noticias sobre su potente acción para Argentina. El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas“, escribió Georgieva en X.

Poco después del posteo de Bessent, Caputo le agradeció a través de X por el “apoyo inquebrantable” al país. “Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado. Espero con entusiasmo nuestra reunión la próxima semana, en la que continuaremos trabajando con el mismo espíritu de determinación y colaboración para lograr nuestros objetivos comunes”, escribió el ministro.

El secretario del Tesoro dijo que lo alentó “su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados”.

“A medida que la Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles. El éxito de la agenda de reformas de la Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos”, dijo Bessent, que no dio especificaciones sobre posibles condiciones del auxilio. “Su éxito debería ser una prioridad bipartidista», agregó, en clave política y plena agitación preelectoral entre el oficialismo y la oposición.

Espero con interés la reunión entre Trump y Milei el 14 de octubre, y volver a ver a Caputo al margen de las reuniones anuales del FMI”, completó Bessent, en referencia al encuentro en el Salón Oval entre ambos mandatarios el martes próximo. En esa reunión podría haber, además, anuncios sobre un acuerdo respecto a los aranceles, por el que las autoridades argentinas trabajan desde hace varios meses.

“Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, escribió este jueves Milei en X.

En los últimos días, Bessent ha calificado al Gobierno como un socio clave en América Latina y, según explicó anteriormente, con la ayuda buscan “mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental”. El plan del Tesoro ha enfrentado resistencias internas en Estados Unidos, sobre todo de legisladores demócratas y de sectores rurales, como los productores de soja.

Solo 17 minutos antes del posteo de Bessent, quien renovó las críticas a la Casa Blanca fue el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer. “Trump quiere enviar US$20.000 millones a la Argentina para ayudarlos a competir contra los agricultores norteamericanos. Todo esto mientras los estadounidenses hambrientos se enfrentan a precios más altos en los alimentos y a los mayores recortes de la historia a la ayuda nutricional”, fustigó.

Más tarde se sumó la senadora demócrata Elizabeth Warren, una de las vos más críticas con el auxilio. “En lugar de utilizar nuestros dólares para comprar pesos argentinos, Trump debería ayudar a los estadounidenses a costear la atención médica”, dijo en X.

En su estadía en esta capital, el equipo económico -además de Caputo integrado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili– mantuvo un marcado hermetismo sobre las tratativas con Bessent y con el FMI, que también tuvo un rol clave en las negociaciones.

Tras emprender el regreso hoy desde Washington, llegarán a Buenos Aires el viernes, según informó el Palacio de Hacienda. Volverán a la capital norteamericana para participar de la reunión anual del FMI y del Banco Mundial (BM), que comenzará el lunes próximo y culminará el 18 de octubre.

Deja un comentario

Next Post

Dina Boluarte con las horas contadas: presentan cuatro mociones de vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral”

La permanencia de Dina Boluarte con las horas contadas. En menos de una hora, se presentaron cuatro mociones de vacancia presidencial. Las iniciativas parlamentarias, procedentes de diferentes bancadas y con fundamentos independientes, buscan remover a la mandataria por la causal de “permanente incapacidad moral” previsto en la Constitución. El escenario político […]
Dina Boluarte con las horas contadas: presentan cuatro mociones de vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!