Felcode prepara la celebración de los 20 años del programa de voluntarios con los primeros que participaron en Bolivia

admin

El programa ‘Voluntarios expertos’ que viene desarrollando el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (Felcode) en distintos países de América Latina cumple 20 años en unos meses, y este aniversario ha llevado a la celebración de una reunión con los primeros profesionales que decidieron participar en él en Bolivia, país que inauguró este programa y en el que más cooperación técnica se ha ido desarrollando.

Así, con la presencia del presidente de Felcode y presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; del gerente del fondo, Antonio Fuentes, y del coordinador del programa en Bolivia, representante del Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible, Ruddy Cuéllar, se ha hecho un repaso y balance de lo que ha significado este programa en Bolivia, como en el resto de países que le han ido sucediendo en estas dos décadas.

Morales ha agradecido el trabajo de las y los voluntarios, «un trabajo intenso y silencioso, quizá demasiado silencioso, porque se debe conocer lo que hacéis, lo que aportáis cuando parece que no está de moda fomentar las políticas de cooperación».

Frente a esto, ha reiterado el compromiso de la diputación cacereña que, según ha anunciado, seguirá aumentando sus aportaciones y «superaremos con creces el 0,7% del presupuesto total de la diputación para destinarlo a la cooperación internacional, porque la inversión en cooperación es una de las cosas más rentables que puede hacer una institución».

Ruddy Cuéllar, por su parte, ha repasado lo que el programa ha significado para «fortalecer lazos históricos de hermandad y para transferir conocimientos desde Extremadura», destacando como eje principal el proceso de municipalización, «que era un desafío en la realidad boliviana, lo que ha supuesto un desarrollo económico local, ha permitido consolidar unidades municipales, lo que son ayuntamientos».

A partir de aquí, hacía referencia también a las aportaciones en programas educativos, de obras públicas, de capacitación de equipos de bomberos, de políticas juveniles o de salud, entre otras.

En el encuentro, Antonio Fuentes ha indicado que con esta reunión se va preparando la conmemoración de «lo que es nuestro programa estrella de cooperación técnica, que ha permitido centenares de intervenciones de técnicos, expertos y expertas de administraciones locales, diputaciones, mancomunidades».

Las necesidades expresadas por los distintos territorios de América Latina, «salvando diferencias geográficas -indicaba Fuentes- son similares a las que se enfrentan nuestros gobiernos locales, por ejemplo temas de infraestructuras, residuos, gestión del agua, asuntos turísticos, ambientales, de género, financiación, es decir, el programa es amplísimo».

Sí ha querido incidir en el carácter de intercambio del programa, «porque las personas expertas que van allí también se traen una experiencia importantísima, una visión más amplia de los problemas, de las soluciones, del trabajo comunitario, que está más presente allí que aquí, una manera de rebajar nuestros problemas, que a veces nos parecen inabordables, así que es un aprendizaje continuo».

Deja un comentario

Next Post

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

En la Bombonera, mientras los hinchas y el club despiden a Miguel Russo con profundo dolor, cualquier idea sobre lo que viene parece lejana, incierta e inoportuna. La tristeza invade a todos: jugadores, dirigentes y, por supuesto, al cuerpo técnico. Sin embargo, todavía con el pesar a cuestas, Boca tendrá […]
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!