De Milei y Macri a Petro: elogios, sorpresas y repercusiones tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado

admin

OSLO.- La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada el viernes con el premio Nobel de la Paz, anunció el Comité Noruego del Nobel, que destacó su “incansable” defensa de la democracia frente al “brutal” gobierno de Nicolás Maduro.

“¡Estoy en shock!”, reaccionó la política venezolana, que vive en la clandestinidad, en un video difundido por su equipo de prensa tras conocerse el galardón que ya suscita las reacciones internacionales.

“¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, dijo en una conversación con su aliado Edmundo González Urrutia, exiliado en España y que la reemplazó como candidato en las pasadas elecciones presidenciales luego de su inhabilitación.

Machado fue premiada «por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes.

«Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes», destacó el presidente del Comité.

Reacciones internacionales

El premio es un “merecidísimo reconocimiento” a su “larga lucha” por la “libertad” en Venezuela, celebró González Urrutia en la red social X. “¡La primer Nobel de Venezuela!”, escribió el exembajador de Venezuela en la Argentina.

El político opositor venezolano Juan Guaidó también celebró la entrega del Nobel para Machado, quien dijo “representa la firmeza, la coherencia y la esperanza de un pueblo que no se rinde”.

“Su valentía ante la represión y su compromiso con la democracia la hacen merecedora del Premio Nobel”, escribió Guaidó en su cuenta de X.

El vocero de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, dijo a su vez que la decisión refleja «las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, por los derechos civiles y políticos y por el Estado de derecho».

La Unión Europea (UE) también reaccionó al premio. El Nobel es un “poderoso mensaje” en favor de la democracia, afirmó Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión, el ejecutivo comunitario. “Querida María, la lucha continúa”, agregó la funcionaria.

En España, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y numerosos cargos de su partido celebraron la premiación de la opositora venezolana, a la que calificaron de ser una “mujer insobornable en su compromiso con la libertad”.

María Corina Machado, en la clandestinidad y Juan Pablo Guanipa, desde el pasado viernes, detenido

“Venezuela tendrá pronto una presidenta, y es Nobel de la Paz”, escribió Díaz Ayuso en su cuenta de X al felicitar a Machado.

El partido de ultraderecha español Vox también celebró la concesión del premio Machado, a la que los de Santiago Abascal han reconocido como “ejemplo de lucha y esperanza por la libertad”.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe también se sumó a las felicitaciones vía redes sociales. “Viva María Corina, Viva la Democracia, Viva Venezuela, Viva Colombia”, escribió en X el exmandatario.

María Corina Machado, se coloca un rosario durante una protesta convocada por la oposición en la víspera de la inauguración presidencial, en Caracas, el 9 de enero de 2025

Desde la Argentina, el presidente Javier Milei felicitó a la galardonada con una publicación en X. “@MariaCorinaYA mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia. Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela. VLLC!”, escribió.

El expresidente Mauricio Macri fue el primero en felicitar a la política venezolana.

“Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio”, publicó Macri en su cuenta de X.

El Premio Nobel de la Paz es un merecido reconocimiento a tu lucha personal, valentía y determinación en la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela”, dijo Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, en su felicitación a Machado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también le dedicó unas palabras a la opositora venezolana: “Felicito a Wangari [Maathai] y a María Corina [Machado] por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.

“Estamos trabajando muy duro para lograrlo, pero estoy segura de que ganaremos”, dijo la flamante nobel de la paz al secretario del Comité Nobel, Kristian Berg Harpviken, que la informó por llamada de la decisión.

Este es desde luego el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece. Esto es un movimiento, un logro de toda la sociedad», dijo la opositora venezolana al recibir la noticia.

«Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia», escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a Machado.

María Corina Machado se dirige a sus simpatizantes durante una protesta convocada por la oposición en la víspera de la inauguración presidencial, en Caracas, el 9 de enero de 2025

“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten“, añadió el comité.

María Corina Machado, concluyó, «cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia».

María Corina Machado se dirige a sus simpatizantes en una protesta contra el presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, el jueves 9 de enero de 2025

El año pasado, el prestigioso galardón fue para el grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo, un movimiento promovido por supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

El premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares.

Agencias AFP, ANSA y DPA

Deja un comentario

Next Post

Llegó de España en 1951 y fundó un clásico de Acassuso famoso por su cucurucho extra large

“Cuente que este helado se lo sirvió una jovencita de 93 años”, dice con una sonrisa Amparo Cantabella, nacida en Barcelona en 1932. Junto a su marido, el veneciano Antonio Capraro, convirtieron a Vía Flaminia en un clásico de zona norte; un lugar que días atrás, en su 60° aniversario, […]
Llegó de España en 1951 y fundó un clásico de Acassuso famoso por su cucurucho extra large

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!