El Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado llega en el peor momento posible para el régimen de Nicolás Maduro

admin

VALENCIA.- El Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado, un espaldarazo histórico para la causa democrática venezolana, llega en el peor momento posible para Nicolás Maduro. En Caracas dan por seguro que la “fase dos” del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe sur, anunciada por Donald Trump, es inminente, sólo a la espera de que el conflicto de Gaza pase a un segundo plano. Del hundimiento de pequeñas embarcaciones se podría pasar al bombardeo en la Venezuela continental de objetivos vinculados al Cártel de los Soles y a las redes del narcotráfico.

Iván Simonovis, antiguo jefe de policía de Caracas que fungió como principal contacto con la administración estadounidense durante la presidencia encargada de Juan Guaidó, adelantó que al menos son 60 los objetivos estadounidenses de un amplio repertorio que abarcaría pistas clandestinas, laboratorios e instalaciones de la guerrilla colombiana, que trafica con cocaína en el corredor fronterizo desde hace años.

Miembros de la Milicia Nacional Bolivariana agitan banderas venezolanas durante la jornada de ejercicios

Nunca antes estuvo sometido a semejante presión el “hijo de Chávez”, sobre cuya “cabeza” pesa una recompensa de 50 millones de dólares por parte de Estados Unidos.

Incluso la campaña chavista de propaganda puesta en marcha esta semana, tras las nuevas restricciones contra emigrantes venezolanos en Estados Unidos, ha saltado por los aires en sólo tres días. A las acusaciones sin pruebas contra Machado de promover personalmente el final del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos se han unido las arengas diarias de líderes chavistas, que la acusan de llamar a la guerra y a la invasión del país.

Esta imagen distribuida por la Presidencia de Venezuela el 28 de agosto de 2025 muestra al presidente Nicolás Maduro caminando junto altos cargos de su gobierno en Caracas

“El Premio Nobel es un reconocimiento de la legitimidad del movimiento de María Corina Machado y de la oposición venezolana. Pero también significa el reconocimiento de la ilegitimidad manifiesta del gobierno de Maduro. Obviamente, este galardón ejerce más presión si cabe contra el chavismo”, adelantó para LA NACION John Polga-Hecimovich, profesor asociado de Ciencias Políticas en la Academia Naval de Estados Unidos.

La primera incógnita a resolver es cuál será la reacción de Trump ante un premio que reclamaba para sí mismo. “En principio creo que apostaría por alinear su estrategia con los planes de María Corina”, añadió el politólogo.

Estrategia norteamericana

La estrategia inicial del Departamento de Estado con el despliegue militar buscaría asfixiar el negocio del narcotráfico, lo que a la postre repercutiría contra las finanzas del chavismo. La implosión interna en la cúpula del poder, sobre todo entre el generalato corrupto que mantiene a Maduro en el poder a sangre y fuego, sería el paso definitivo.

El escenario actual es tan complejo como inédito, aunque los venezolanos de dentro y de fuera del país lo tienen muy claro: el 64% mantiene la esperanza de que la presión estadounidense provoque la caída del mandatario usurpador, según un estudio de la consultora Datos es Noticia.

El presidente norteamericano, Donald Trump, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el jueves 9 de octubre de 2025, en Washington

Buena parte de los venezolanos van más allá: el 40% apuesta por la mano dura, que comprende la intervención militar o la extracción de Maduro y su número dos, el ministro Diosdado Cabello. Sólo el 8% prefiere la neutralidad de Estados Unidos y el 7%, la negociación.

“Nada es tan malo que no se pueda aceptar para la salida de esta tragedia”, concluye el estudio realizado por investigadores en zonas populares de la capital. Bajo estricto anonimato, han medido las esperanzas ciudadanas tras la paliza electoral del 28 de julio de 2024, cuando el candidato democrático, el diplomático Edmundo González Urrutia, barrió con siete millones de votos a Maduro y sus paupérrimos tres millones de apoyos.

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado abraza al candidato presidencial de la oposición Edmundo González Urrutia, en Caracas el 30 de julio de 2024

“Todo se sustenta en la percepción del grado de mal que ha causado este régimen. El mal causado y el mal por causar. Se piensa que ese posible mal, el mal causado por Trump contra los emigrantes, es temporal, puede tener un fin o con la deportación o con el cambio de gobierno o con la huida, pero tiene fin. Sin embargo, este mal nuestro no tiene fin, no tendrá fin si no se le acaba. Además, el mal de Trump [dentro de Estados Unidos] afecta a muchos, muchísimos venezolanos, pero no a todos como sí afecta el régimen”, resume uno de los investigadores a este periódico.

Sin pueblo y con sus aliados internacionales, con la excepción de Cuba, mirando desde lejos, Maduro deberá afrontar otra decisión fundamental: cómo responder al ataque de Estados Unidos sin enfadar a Trump pero sin dar la sensación de que está aterrado ante la mínima consistencia de su Ejército. Hasta ahora, todas las críticas se han centrado en Marco Rubio, secretario de Estado, al que se acusa incluso de mantener una relación con Machado y al que consideran la “bestia negra” de las revoluciones.

Deja un comentario

Next Post

Habló el vocero de la Casa Blanca tras el premio Nobel a María Corina Machado: “Trump continuará haciendo acuerdos de paz”

La líder opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este […]
Habló el vocero de la Casa Blanca tras el premio Nobel a María Corina Machado: “Trump continuará haciendo acuerdos de paz”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!