EINDHOVEN.- Hay una historia que dice que Keith Ricards entredormido y con su guitarra tocó en la cama por primera vez Satisfaction, el mayor éxito de los Rolling Stones. Esos acordes, siempre según aquella versión, pudieron ser recuperados porque había al lado del guitarrista un grabador con un casete Philips que almacenó la melodía (y también algunos ronquidos suyos). Ahora en esta prolija ciudad de Países Bajos ubicada a una hora y media de Ámsterdam, con fuerte impronta industrial y baja densidad de gente que anda por la calle más allá del centro, donde nació la compañía, celebran los 100 años en el mercado del audio, recuerdan esa anécdota de la superestrella británica y ríen. El desarrollo de la firma por momentos se cruza y se acopla perfecta a hitos del último siglo. Como si Philips hubiera estado ahí como parte de la escena un largo rato. Su peso en los desarrollos tecnológicos se devela un tanto por el número que cuenta este 2025. Pasaron diez décadas y hubo miles de vaivenes en la vida del mundo. Philips quedó.
Invitados a la celebración -que se hizo en una sala de exposiciones ubicada frente a las casas de ladrillo visto, tejas naranjas, puertas verde oscuras y ventanas rectangulares idénticas entre sí, que fueron diseñadas para ejecutivos de la empresa en la antigüedad- llegaron a Eindhoven la plana mayor de la compañía a nivel internacional, de fuerte injerencia asiática en la parte de audio, como así también los máximos representantes de la Argentina, junto a retailers que son sus clientes más fieles, influencers y periodistas. LA NACION fue el único medio argentino presente.
Para este hito, al que llamaron Century, desde la empresa decidieron anunciar las nuevas líneas de productos, que llegarán a la Argentina entre fines de este año y 2026, y que buscan una amalgama entre “innovación, diseño y sustentabilidad», tal como expresa el mayor exponente de la empresa en Europa, Wieger Deknatel, ante el auditorio de Eindhoven.
Entre los desarrollos que verán la luz en estos próximos meses habrá también una combinación de presente y pasado, con los tocadiscos como estrella y con el rediseño de un reproductor histórico que la firma supo explotar en la década del 80 y que ahora llega renovado, pero con su típico color amarillo estridente, en un intento de captar sobre todo al público joven. Se suman los productos de Fidelio, la línea premium de Philips, donde se aplica un combinado de sonido, acústica y diseño en su más alta gama.
Retro Range es el nombre de la primera tanda de productos del centenario que ya están disponibles desde octubre de este año. Tina, Stevie, Janet, Freddie, Ringo. Los nombres de cada uno de ellos llevan, solo con leerlos, a pensar en las figuras más estridentes de la música mundial. Según informaron desde la compañía, estos cinco desarrollos combinan una “interpretación moderna” de diseños originales de Philips, que colaboró a lo largo de estos 100 años con innovaciones que marcaron la historia de la música, como la creación del casete y del CD, y pasos claves para el nacimiento del vinilo, entre otras.
- The Tina (Philips V9000): es un tocadiscos integrado todo en uno, de alta fidelidad, con 120W RMS de potencia, que tiene sincronizador DAB+ (Digital Audio Broadcasting Plus)/FM, función de streaming, USB, Bluetooth y entrada de auriculares. El precio en Europa: €449,99.
- The Stevie (Philips V3000): es un tocadiscos integrado de gama básica. “Es el punto de partida perfecto para los que recién sintieron curiosidad por el vinilo y también para los fanáticos de larga data, que buscan un regreso sencillo a ese formato”, explicaron desde la compañía. El precio en Europa: €149,99. Ya se vende en la Argentina.
- The Janet (Philips V2000): es una radio portátil clásica con DAB+/FM. Incorpora la última tecnología de audio en un diseño redondeado clásico de los años 50. Suma la posibilidad de reproducir streaming a través de la conexión Bluetooth con el teléfono celular. El precio en Europa: €79,99.
- The Freddie (Philips SHP9500CY): es un auricular con cable, de estilo retro. Precio: €99,99.
- The Ringo (Philips H2000): son los auriculares más “icónicos” que lanzó Philips, con alto tinte retro, bien livianos, con un precio en Europa de €29,99. Incluyen el uso de plásticos reciclados en su estructura. “Tienen 80% de PCR reciclado y la almohadilla de color se puede cambiar [traen dos de repuesto]”, explicó en Eindhoven el jefe de la Oficina de Diseño de Philips, Rod White. Tienen conectividad inalámbrica a través de Bluetooth y hasta 26 horas de reproducción con carga rápida, que proporciona seis horas adicionales en tan solo 15 minutos.
Gris y negro, los colores más típicos del mercado del audio, se fusionan -sobre todo en los Ringo- con tonos más estridentes que marcan esta campaña. “Los precios de lanzamiento en el país buscarán mantener la competitividad”, explica a LA NACION el brand manager de Philips en la Argentina, Juan Cruz Caffarena, con respecto a cuánto costarán estos diseños cuando arriben al mercado local, más allá de que evitó puntualizar un valor específico ante los vaivenes de la economía.
Además, en lo que queda de 2025, Philips tiene pensado lanzar su línea Fidelio de tocadiscos, que pertenecen a un segmento de más alto nivel y mayor precio, sobre todo dirigido al público europeo.
Mientras tanto, para la segunda mitad de 2026, Philips se guarda el regreso de un éxito que la empresa tuvo en los 80: la línea Moving Sound, con cuatro modelos que mantienen la geometría de aquella década y también sus brillantes colores pop amarillos, fucsias y turquesas.
“Interpretación moderna del diseño clásico de Philips Moving Sound de los años 80 más lo último en rendimiento y tecnología”: así describieron en la empresa este caballito de batalla.
Altavoces portátiles y auriculares formarán parte de esta propuesta de Philips que desembarcará el año próximo y que podrán elegirse en el típico e inconfundible amarillo o, para los clientes más tradicionales, en negro.
Gracias a un trabajo que se inició en 2023, la gama Moving Sound también incluye baterías reemplazables y almohadillas extraíbles, como así también plásticos reciclados, para compensar la idea de la empresa de aportar a la sostenibilidad, un tema muy candente en Europa.
“¿Recuerdan la ropa de color neón, las hombreras, las polainas, las vinchas y los peinados voluminosos de los 80? ¿Las películas y los videos de la época los hacen soñar con esos tiempos en la que los productos eran un poco más coloridos y divertidos? Con el diseño retro que gana popularidad entre todos los grupos de edad, desde los baby boomers hasta la generación X, Philips Audio rendirá homenaje a una de las gamas de productos más icónicas de los 80 con el bienvenido regreso de la gama Moving Sound», explicaron desde la compañía.
Aparece como símbolo mayor de esta gama The Roller, que se inspira en su diseño original de los 80 (que reproducía casetes) con la tira para transportarlo y sus parlantes circulares. El renovado de 2026, por su parte, ofrecerá conectividad Bluetooth y reproducción de música a través de USB. También se acoplan un casete animado para acompañar la música, luces y una batería que permite 24 horas de reproducción.
“Consideramos que esta línea es icónica y que puede ser un éxito”, dice en Países Bajos el jefe de Diseño de Philips, a la vez que el encargado de Marketing en la parte de Audio, Amat Hildebrand, alienta: “Podemos ser muy cool”.
Incentivado por estos 100 años de desarrollo, el CEO de Philips Argentina, Gabriel Grunier, reflexiona ante LA NACION: “Para nosotros es un orgullo. Podemos garantizar que el futuro va a ser tan sólido e innovador como el pasado. Este centenario tiene un punto de partida que viene de mucho tiempo atrás e implica que el consumidor siempre confió en nosotros por la calidad y por el entretenimiento que llevamos a sus casas; eso lo que queremos seguir haciendo de cara al futuro. En la Argentina hay marcas que entraron y salieron, en las que el consumidor perdió confianza, pero no pasó con Philips. Para nosotros eso es una garantía de preferencia, más allá de las idas y vueltas del país. Haber estado décadas en la Argentina sin interrupción garantiza calidad y que Philips cuenta con todo eso que una marca necesita a lo largo de su vida para persistir”.
A su lado, y bajo el cielo gris que preludia el otoño en Eindhoven, lo escuchan y coinciden el director de Marketing de Philips Argentina, Edgardo Folla; y el director de Ventas, Pablo Nahluk, encargado de coordinar la llegada de los clientes argentinos a esta ciudad, para que conozcan de antemano los adelantos que pronto podrán exponer en sus sucursales. “Para los que formamos parte de esta familia, estos 100 años de Philips Audio son representativos de innovación constante durante un tiempo que cruzó tres generaciones. Ahora estamos desarrollando productos que nos traen algún recuerdo de la historia de la marca, pero aplicando las tecnologías que tenemos en la actualidad, para que sobre todo las nuevas generaciones vean que Philips, además de ser confiable por subsistir tantos años, es una marca que pueden disfrutar y utilizar en sus actividades diarias”, expresa Folla a LA NACION.
Siempre bajo esa postura, destaca que la casa matriz de la tecnológica -que tiene al grupo económico con sede en Taipéi, Taiwán; y su centro de desarrollo y producción entre Hong Kong y Shenzhen, China- apostó a la Argentina. “Durante todo este tiempo nos dieron la derecha para que podamos continuar y desde la Argentina siempre apostamos a buscarle la vuelta, más allá de qué partido político gobierna y de las devaluaciones. Estamos acostumbrados a esos vaivenes y le buscamos la vuelta para, en cada momento de la historia del país, poder ofrecer el producto que más encaja en los movimientos de la macroeconomía”, asegura y sintetiza: “Estamos enfocados a seguir cruzando generaciones”.