El pueblo asturiano que cuenta con el primer monumento protegido y uno de los mejores cascos antiguos de la región

admin

default

Asturias está moda. Es lógico. Lo tiene todo. Si vas en verano estás más fresquito que el resto de los españoles, tienes unas playas preciosas, puedes comer cachopos hasta que no puedas más, beber sidra, recorrer el Sella y perderte por rutas entre montañas. Y de todos los pueblos que puedes visitar, hay uno especial que se distingue no solo por su privilegiada ubicación junto al mar Cantábrico y la Sierra de Cuera, sino también por albergar el primer monumento protegido del Principado de Asturias.

Estamos hablando de Llanes. Esta villa, reconocida por su ambiente marinero y su riqueza arquitectónica, ha sabido conservar un casco histórico que figura entre los mejor preservados de la región, lo que la convierte en un destino imprescindible para quienes buscan historia, naturaleza y cultura en un mismo enclave.

El Torreón de Llanes, construido en el siglo XIII con piedra caliza, fue declarado Monumento Nacional en 1876, lo que lo convirtió en el primer bien protegido oficialmente en Asturias. Este vestigio medieval, junto con uno de los paños de muralla más notables del norte de España y la puerta de la Villa, evidencia el pasado defensivo de la localidad. El casco antiguo, catalogado como conjunto histórico-artístico, reúne ejemplos destacados de arquitectura religiosa, militar y civil, entre los que sobresalen los palacios barrocos de Gastañaga, Posada Herrera y Duque de Estrada, así como las características casas indianas.

El ambiente de Llanes se percibe especialmente en su puerto pesquero y recreativo, situado en la desembocadura del río Carrocéu. Este espacio, que combina la actividad marítima tradicional con la oferta de terrazas y restaurantes, es el punto de encuentro para residentes y visitantes. El periodista de viajes José Alejandro Adamuz describió la esencia de la villa al afirmar que “huele a mar por sus cuatro costados”, según recoge Viajes National Geographic.

La basílica de Santa María del Concejo constituye otro de los hitos arquitectónicos de la localidad. Su construcción, iniciada en el siglo XIII, presenta una fusión de estilos: portadas románicas, nave y bóveda central góticas y un retablo mayor plateresco. Este templo es uno de los motivos fotográficos más buscados por quienes recorren la villa.

Llanes, Asturias. (Adobe)

El arte contemporáneo también tiene presencia en Llanes gracias a la obra Los cubos de la memoria del artista vasco Agustín Ibarrola, ubicada en el espigón del puerto. Desde allí, el Paseo de San Pedro, un sendero cubierto de hierba que discurre entre acantilados, ofrece panorámicas privilegiadas de la villa y el litoral. En lo alto de una colina, la ermita de la Virgen de la Guía domina el paisaje. Este templo, cuyos orígenes se remontan a una construcción de teja y madera de 1516, es otro de los puntos de interés para quienes desean conocer la historia religiosa de la zona.

Las playas urbanas de Llanes

Las playas urbanas constituyen uno de los principales atractivos turísticos de Llanes. La playa El Sablón, situada en el corazón de la villa, es un arenal semicircular de unos 100 metros de longitud, muy frecuentado por familias debido a su accesibilidad y servicios, que incluyen aparcamiento, salvamento, duchas, aseos y bares. Otra opción es Puerto Chico, una cala en forma de herradura rodeada de acantilados, ubicada entre el faro y Punta Huerto Roque. A tan solo 500 metros se encuentra la playa de Toró, de arena dorada y 220 metros de longitud, caracterizada por la presencia de rocas puntiagudas que le otorgan un aspecto singular.

Playa de Andrín, en Llanes (Shutterstock España).

El entorno natural de Llanes ofrece fenómenos únicos como los bufones, cavidades en la costa que expulsan agua a presión durante el oleaje, generando un espectáculo natural especialmente visible en otoño e invierno. Los bufones de Pría son considerados los más impresionantes de la zona. Además, la Sierra de Cuera, que sirve de antesala a los Picos de Europa, invita a la práctica de rutas senderistas y actividades de turismo activo, consolidando a Llanes como un destino que combina patrimonio, naturaleza y vida marinera.

La villa también rinde homenaje a su tradición literaria con los versos forjados en el suelo de sus calles, extraídos del libro Poemas de Llanes de Celso Amieva, que acompañan al visitante en su recorrido por el casco antiguo. Todo ello contribuye a que Llanes se mantenga como uno de los pueblos más visitados y apreciados de Asturias, donde la historia, el arte y el mar se entrelazan en cada rincón.

Deja un comentario

Next Post

Gilberto Santa Rosa, el caballero de la salsa, ofrecerá un concierto navideño en el Roig Arena

El cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa visitará el próximo 16 de diciembre el Roig Arena de València para interpretar los temas navideños de su repertorio. Popularmente conocido como ‘el caballero de la salsa’, el artista ha grabado varios álbumes navideños en los que celebra las tradiciones navideñas de Puerto Rico […]
Gilberto Santa Rosa, el caballero de la salsa, ofrecerá un concierto navideño en el Roig Arena

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!