Esconderse, carta de triunfo K para vencer a Milei

admin

La vieja sentencia atribuida a Sun Tzu que Napoleón hizo célebre está siendo aplicada por el kirchnerismo. Cristina Kirchner y Axel Kicillof evitan interrumpir a Javier Milei mientras se está equivocando.

Todavía quedan dos semanas de campaña y todo puede pasar. El lenguaje de estas horas indica cómo llegará el Gobierno a las elecciones: anuncia un repunte. Hace tres meses parafraseaba su propio nombre como un augurio: “La Libertad Arrasa”.

¿Qué llevó al oficialismo de pensarse ganador absoluto a reconocer que corre desde atrás?

La lista ya es larga y la campaña todavía no termina. Está claro que la cuestión central es la misma que lleva todos los empeños del Presidente; es decir, la solución de la crisis económica.

Terminaron los días de la comprensión masiva del plan motosierra y se agotó la novedad del aguante al torniquete ortodoxo al gasto público que aplicó el Presidente para tener superávit fiscal

Milei creyó que los argentinos lo votarían en masa por haber bajado la inflación. Esa demanda dejó de prevalecer en las encuestas hace ocho meses; no porque no sea importante haberla reducido sino porque muchos ciudadanos todavía no encuentran que su situación haya mejorado ni vaya a mejorar luego del esfuerzo del ajuste. Eso le está permitiendo al peronismo retener sus votos.

Terminaron los días de la comprensión masiva del plan motosierra y se agotó la novedad del aguante al torniquete ortodoxo al gasto público que aplicó el Presidente para tener superávit fiscal. Es por eso por lo que Milei pide mantener el esfuerzo “ahora que estamos a mitad de camino”.

Queda un núcleo más reducido, tal vez parecido al 30 por ciento de votantes de las primarias y de la primera vuelta, que mantiene su apoyo sin condiciones. Pero tiende a diluirse aquel decisivo apoyo complementario que hizo presidente a Milei con el 56 por ciento de los votos. Contar con al menos el tercio de los votos es sin embargo un gran punto de partida en cualquier sistema político y en especial en el argentino, disperso, fragmentado y desorientado.

La última pifiada es mantener en la justicia electoral bonaerense, controlada por el kirchnerismo, la discusión por el reemplazo de José Luis Espert y la reimpresión de la boleta única

Apenas el anteúltimo error del Presidente tal vez haya sido relanzar su campaña hacia el 26 de octubre con un show musical dirigido a los libertarios de fierro, encantados por su entonación metalera y la furia de sus diatribas contra el resto de la humanidad.

La última pifiada es mantener en la justicia electoral bonaerense, controlada por el kirchnerismo, la discusión por el reemplazo de José Luis Espert y la reimpresión de la boleta única. Con lo primero expone la precariedad de la candidata que habían ubicado en segundo lugar, la actriz Karen Reichardt. Y con lo segundo plantea gastar fondos públicos por un desastre propio.

Suman decenas los dirigentes kirchneristas que tienen un prontuario peor que el de Espert, pero ninguno de los votantes del peronismo bonaerense le reclama honradez a Cristina ni a sus subalternos de cualquier nivel

La otra cara del episodio es la desfachatez del kirchnerismo, principal beneficiado de la idea de Milei de poner como primer candidato a un dirigente sin hacerlo pasar por un elemental filtro de decencia, tratándose de un partido que venía a restablecerla.

Suman decenas los dirigentes kirchneristas que tienen un prontuario peor que el de Espert, pero ninguno de los votantes del peronismo bonaerense le reclama honradez a Cristina ni a sus subalternos de cualquier nivel.

El kirchnerismo goza de otra ventaja. Milei cursa la campaña electoral entre los barquinazos del dólar y la expectativa que le provoca la reunión que tendrá el martes con Donald Trump.

Ya vivió como un salvavidas en medio de un naufragio la contundente promesa de ayuda del Departamento del Tesoro y del propio jefe de la Casa Blanca. A eso se sumaron las palabras desde la cúpula del Fondo Monetario. Todo ocurre mientras las ventas diarias de dólares eliminaron en una semana las reservas incorporadas por la liquidación sin retenciones de siete mil millones de dólares aportados en su mayor parte por las grandes exportadoras de cereales.

Si finalmente, y gracias a la ayuda de los Estados Unidos –que el jueves intervino directamente en el mercado cambiario argentino– logra superar la falta de consistencia financiera que pone en riesgo el valor de la moneda y agita el riesgo de un rebrote inflacionario, el Presidente descubrirá en las urnas que la merma de votos que puede sufrir se asienta en la pérdida de la esperanza de mejora económica que lo hizo llegar al poder.

Milei no puede lograr resultados ahora simplemente porque todavía no pudo restablecer un signo positivo en los ingresos de las familias. Y aunque en términos absolutos lo que entra a una casa es casi lo mismo o incluso más, ahora hay que pagar lo que antes el populismo subsidiaba emitiendo los pesos sin respaldo y generando inflación.

Hoy son más caros el transporte público, el gas y la electricidad, y los impuestos provinciales y las tasas municipales también se dispararon para compensar los recortes nacionales sobre esos presupuestos.

Luego, las formas sectarias, el estilo agresivo y la verborragia violenta también alejaron a votantes moderados. Y la idea instalada por los escándalos $Libra, Andis (discapacitados) y Espert de que en este ciclo hay corrupción como en los anteriores gobiernos de la casta resulta devastadora entre los votantes que eligieron a Milei en la segunda vuelta de 2023.

La idea de presentar a Kicillof como la versión decente del kirchnerismo parece más una chicana interna a Cristina que una estrategia sostenible

Esa idea de igualación al estilo de “en un mismo lodo todos manoseados”, es la funesta sensación que desalentó a miles de bonaerenses a ir a votar en las elecciones locales. Son votantes que Milei aspira a recuperar y para eso necesita instalar en estas dos semanas la idea de que él es el arma para desterrar al populismo kirchnerista.

El gran negocio de Cristina y Axel Kicillof es evitar decir lo que prometen, en tanto no pueden ofrecer otra cosa que lo que ya hicieron y que resultó en la aparición de un outsider como Milei.

La idea de presentar a Kicillof como la versión decente del kirchnerismo parece más una chicana interna a Cristina que una estrategia sostenible.

El kirchnerismo consiguió aliados transitorios en el Congreso para votar todo lo que molesta al gobierno libertario gracias a la decisión de Milei de no asociarse a quienes querían ser sus aliados y debieron armarse en sus provincias para enfrentarlo. El miércoles, por apenas dos votos, el oficialismo logró forzar una dilación en el tratamiento que pretende modificar la validación parlamentaria de los decretos de necesidad y urgencia.

Una derrota de Milei potenciará en el kirchnerismo la intención de destituirlo. ¿Tendrán Cristina y Kicillof los mismos socios que ahora lo acompañan en el Congreso como hasta hace meses votaban las leyes que pedía la administración libertaria?

Jugar con fuego nunca será el mejor juego. A veces la balanza, como el destino de un país, puede quebrarse por el peso de la minoría de los que están en el medio.

Deja un comentario

Next Post

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Málaga este sábado 11 de octubre

Antes de salir del hogar, checa el pronóstico del clima en Málaga para las siguientes horas en este sábado. Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a […]
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Málaga este sábado 11 de octubre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!