El contexto migratorio en Estados Unidos atraviesa momentos de máxima tensión, principalmente por las medidas ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para acelerar las deportaciones. En este caso, se trata de cartas que podría enviar la agencia a estudiantes inmigrantes para que lleven a cabo una salida voluntaria.
Nueva alerta migratoria en Nueva Jersey: lo que se sabe de las cartas de ICE
El personal del Distrito Escolar de la Ciudad de Camden, en Nueva Jersey, comenzó a advertir a las familias sobre el contenido de las cartas que llegarían a los estudiantes. Las misivas podrían contener ofertas financieras para su autodeportación o un lenguaje fuerte y amenazante.
El envío fue difundido por Katrina T. McCombs, superintendenta del distrito, quien asegura que su objetivo “no es crear miedo ni confusión, sino garantizar que compartamos información precisa y directa”.
Según comentó, recibieron información de Escuelas Santuario y el Centro de Derecho y Justicia Social de Camden sobre una posible operación de ICE en el condado, conocido como “Viernes de locos” (Freaky Friday).
Si bien nada ocurrió por el momento, remarcó que el distrito tiene como prioridad “principal mantener un entorno de aprendizaje seguro, acogedor y de confianza para todos los estudiantes y familias, independientemente de su estatus”. Finalmente, recordó que los agentes no tienen permitido ingresar a las escuelas sin la debida orden judicial firmada por un juez.
La advertencia de las organizaciones de Nueva Jersey sobre ICE
Gina DeCosmo y Jeffery DeCristofaro, dos abogados que pertenecen al Centro de Derecho y Justicia Social de Camden, explicaron a CBS News cuando podrían aparecer estas cartas de ICE: “Esto surgió a mediados o finales de la semana pasada. Así que esas cartas podrían llegar esta semana o la próxima”.
DeCristofaro reveló cómo tuvieron conocimiento de estos avisos: “Comenzaron a entregárseles a los jóvenes que ya se encontraban en centros de detención migratoria el martes o miércoles pasados. De hecho, es posible que ya se envíen por correo”.
Luego, detallaron que los escritos exigirían a los más pequeños que renuncien a las protecciones y regresen a sus casas. Por último, recomendaron que en caso de recibir una carta de ICE, consulten con un adulto de confianza, un defensor o un abogado.
Las estrategias de ICE para que los migrantes se autodeporten
La agencia migratoria aplica nuevas estrategias para presionar a los extranjeros a autodeportarse de Estados Unidos. Hasta el momento, no se habían conocido casos en menores, pero lo compartido por activistas del condado de Candem parecer marcar un precedente en estos operativos.
Además de las cartas a migrantes, el ICE reflotó una norma de 1996, la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA, por sus siglas en inglés). A través de esta legislación, la agencia comenzó a emitir sanciones económicas millonarias a extranjeros con órdenes de deportación pendientes.
El endurecimiento de la política no se limita a las sanciones económicas. En una escalada, la administración Trump comenzó a demandar a migrantes que recibieron las notificaciones. En los avisos, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) advirtió que “si no se paga el monto total antes de la fecha límite indicada, se podría iniciar acciones legales en su contra en cualquier momento”.
Al mismo tiempo que se aplican multas contra los extranjeros, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó un programa para incentivar la salida voluntaria.