El Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés) alertó recientemente a los migrantes titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos sobre una advertencia del gobierno de Donald Trump por la que pueden estar en riesgo de deportación. Así, la entidad detalló cuándo deben crear un plan de seguridad.
Cuáles son los riesgos de deportación para los migrantes con green card
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado en X, el 29 de abril pasado, en el que señaló que “todos deberían estar alerta” por el programa de verificación del gobierno estadounidense que investiga las redes sociales para detectar riesgos de seguridad nacional y pública. En ese sentido, NILC detalló las circunstancias que pueden poner en peligro de deportación a los migrantes con green card.
En un comunicado publicado el 16 de septiembre, la organización indicó que los extranjeros que poseen antecedentes penales (aunque representen delitos leves), están o estuvieron involucrados en actividades políticas con las que el gobierno de EE.UU. no está de acuerdo, o permanecieron fuera del territorio norteamericano durante más de seis meses pueden ser vulnerables a enfrentar riesgos de expulsión.
Las circunstancias que pondrían en jaque la situación legal de los migrantes con green card pueden ser:
- Viajar fuera de EE.UU. o dentro de ese país, al atravesar puestos de inmigración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
- Ser arrestado o estar involucrado con las autoridades y el sistema legal penal.
- Iniciar un proceso de solicitud de ciudadanía estadounidense.
- Participar en activismo político o protestas.
En qué casos el gobierno de EE.UU. puede deportar a un migrante con green card
La legislación estadounidense establece que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) puede iniciar un proceso de deportación para migrantes con green card en determinadas circunstancias, como si presentan condenas por delitos graves, ausencias prolongadas en EE.UU. sin permiso de reingreso, cometieron fraude en el proceso de naturalización o abandonan de forma voluntaria el estatus migratorio.
Sin embargo, NILC también alertó del caso de Mahmoud Khalil, residente de Nueva York, que fue acusado de no aportar información sobre su afiliación a organizaciones de apoyo a Palestina cuando solicitó la green card.
“Pueden alegar que son un peligro para la seguridad nacional o que están involucrados en actividades terroristas, definidas de manera muy amplia bajo la ley federal”, puntualizaron.
Cuáles son los derechos de los migrantes con residencia permanente
La organización recomendó elaborar un plan de seguridad si se considera que se está en riesgo de deportación, como contactar con un abogado de inmigración para asesorarse sobre los derechos de los migrantes con green card. Algunos de ellos son:
- Derechos constitucionales: como a la libertad de expresión, al debido proceso y a la igualdad de protección.
- En el aeropuerto: a hablar con un abogado, a no responder preguntas ante los agentes migratorios sobre sus creencias políticas o actividades pasadas, a no firmar ningún documento y a no renunciar al estatus de residencia permanente legal.
- En los centros de detención del ICE: algunos titulares de la green card pueden ser liberados bajo fianza y la agencia migratoria debe informarlo en las primeras 48 horas tras el arresto.
- Ante un proceso de deportación: tienen derecho a una audiencia ante un juez de inmigración para determinar la resolución del caso.