Argentina vs. Colombia, por el Mundial Sub 20: cuándo se juegan las semifinales

admin

El Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile tendrá una semifinal entre países de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la protagonizarán las selecciones de la Argentina y Colombia con el objetivo en común de dar un paso más hacia el título que conquistó Uruguay hace dos años.

El cotejo se disputará el miércoles 15 de octubre en el estadio Nacional de Santiago y se transmitirá en vivo por TV a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.

La albiceleste ganó todos los partidos que disputó en el certamen, el último vs. México 2 a 0 en cuartos de final. En octavos eliminó a Nigeria con una goleada 4 a 0 mientras que en la primera etapa dominó el grupo D con alegrías vs. Cuba 3 a 1, Australia 4 a 1 e Italia, último subcampeón, 1 a 0.

El entrenador Diego Placente tiene dos bajas de peso para el choque con los colombianos. A la sabida de Álvaro Montoro -sufrió una fractura de clavícula-, se sumó la de Maher Carrizo. El delantero de Vélez llegó a las dos amonestaciones y debe cumplir una fecha de sanción. En ese contexto, Gianluca Presttiani repetiría titularidad y el otro jugador que tiene chances de volver a estar desde el inicio es Santino Andino.

El seleccionado cafetero, por su parte, sacó del torneo en cuartos de final España 3 a 2. En la primera fase lideró la zona F con un triunfo sobre Kazajistán 1 a 0 más empates frente a Noruega 0 a 0 y Nigeria 1 a 1. En octavos su víctima fue Sudáfrica 3 a 1, por lo que al igual que la Argentina está invicta en la competencia.

Ambos combinados se enfrentaron en dos oportunidades a principios de este año en el Sudamericano con un empate 1 a 1 en la zona B de la primera etapa y triunfo 1 a 0 de la albiceleste en el Hexagonal Final con anotación de Ian Subiabre.

Argentinos y colombianos se enfrentaron dos veces en el Sudamericano Sub 20

Posición de la selección argentina, Mundial por Mundial

  1. Túnez 1977: No participó.
  2. Japón 1979: Campeón.
  3. Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-.
  4. México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-.
  5. Unión Soviética 1985: No participó.
  6. Chile 1987: No participó.
  7. Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-.
  8. Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-.
  9. Australia 1993: No participó.
  10. Qatar 1995: Campeón.
  11. Malasia 1997: Campeón.
  12. Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-.
  13. Argentina 2001: Campeón.
  14. Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-.
  15. Países Bajos 2005: Campeón.
  16. Canadá 2007: Campeón.
  17. Egipto 2009: No participó.
  18. Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-.
  19. Turquía 2013: No participó.
  20. Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-.
  21. Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final.
  22. Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-.
  23. Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19.
  24. Argentina 2023: 9ª -eliminada en octavos de final por Nigeria 2 a 0-.

Deja un comentario

Next Post

Sueño americano: es venezolano, creó una panadería en Florida y ahora el gigante Walmart vende sus productos

Un migrante venezolano que vive en Estados Unidos logró llevar la mercancía que vende en su emprendimiento a las sucursales de Walmart. El trabajador cuenta con negocios en Florida y ofrece envíos a todo el país norteamericano. En una publicación en redes sociales, detalló cómo fue el proceso para hacer […]
Sueño americano: es venezolano, creó una panadería en Florida y ahora el gigante Walmart vende sus productos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!