El incendio que devastó una zona de viviendas en la zona de Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, dejó al descubierto, una vez más, la fragilidad de miles de familias en situación de vulnerabilidad, los riesgos permanentes asociados a la informalidad y las carencias estructurales en la atención y prevención de emergencias urbanas en el Perú.
Las llamas arrasaron, en cuestión de minutos, con el patrimonio de unas 100 viviendas, generando no solo significativas pérdidas materiales, sino también efectos sociales, ambientales, legales y sanitarios cuya dimensión real recién comienza a evidenciarse.
Cientos de vecinos rompieron en llanto al ver la devastación de cómo quedó su patrimonio reducido a cenizas y esperan que el Gobierno y las autoridades cumplan con las promesas que les ofrecieron en medio de la emergencia
/peru/2025/10/12/incendio-en-pamplona-cuales-son-los-bonos-del-ministerio-de-vivienda-ofrecidos-a-los-damnificados-y-como-puedo-postular/
/peru/2025/10/12/damnificados-del-incendio-en-pamplona-alta-se-niegan-a-ser-trasladados-a-un-albergue-por-temor-a-que-los-dejen-sin-vivienda/
Salud Lima Sur despliega atención médica
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur desplegó personal de salud desde los primeros momentos del incendio ocurrido en Pamplona Alta, con el objetivo de brindar asistencia médica inmediata a las personas afectadas. Se activaron unidades Uviclin, ambulancias e insumos médicos para responder de manera rápida a la emergencia.
Durante la mañana, el equipo de salud continuó ofreciendo servicios médicos y apoyo especializado en la zona, atendiendo las necesidades de los damnificados y asegurando la continuidad de la atención sanitaria en el contexto de la emergencia.
Justicia y Derechos Humanos brinda asesoría legal
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú informó que, siguiendo las disposiciones del Gobierno orientadas a proporcionar atención integral a quienes resultaron afectados por el incendio en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, el personal de la Defensa Pública del ministerio ofreció asesoría legal gratuita a los ciudadanos de la zona. Además, entregaron desayunos, agua y víveres para minimizar el impacto de la emergencia en la población vulnerable.
El ministerio anunció también la habilitación de puntos de acopio en su sede para recolectar víveres, juguetes, frazadas y artículos de primera necesidad, los cuales serán destinados a los damnificados por el incendio. Estas acciones forman parte de la respuesta coordinada para asistir a las familias afectadas y contribuir con su proceso de recuperación.
Cuna Más brinda apoyo humanitario
El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú intervino en la zona afectada por el incendio, proporcionando apoyo humanitario a las familias damnificadas. El equipo de Cuna Más colaboró en la instalación de carpas humanitarias y desarrolla tareas de empadronamiento y orientación para identificar posibles usuarios menores de 3 años, con el propósito de facilitar su atención oportuna.
En las inmediaciones del área siniestrada operan los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) “Mis Pequeños Retoñitos” y “Rayito de Luz”, que brindan servicios a más de 60 niños. Según la información del programa, no se han reportado daños estructurales ni en los centros ni en las viviendas de las familias usuarias. Además, en coordinación con el Comité de Gestión, se llevó a cabo la entrega de agua embotellada para las familias vinculadas a los centros cercanos, reafirmando el compromiso institucional de brindar apoyo constante a la población vulnerable afectada por emergencias.
Solicitan donaciones de alimentos para familias afectadas
La Municipalidad de San Juan de Miraflores ha emitido un llamado urgente a la comunidad, solicitando apoyo solidario para los afectados por el incendio en Virgen del Buen Paso, área de Pamplona Alta. Según la municipalidad, numerosas familias han quedado sin acceso a alimentos tras el siniestro, por lo que piden a restaurantes, negocios de comida y vecinos del distrito sumarse con la donación de comida preparada destinada a las personas damnificadas que aún permanecen en la zona.
El punto de entrega habilitado es Virgen del Buen Paso, en Pamplona Alta, canalizando así la ayuda alimentaria directamente hacia quienes la necesitan tras el desastre. La institución municipal enfatiza la importancia de esta colaboración ciudadana y reitera que toda contribución es valiosa en este contexto de emergencia.
Fuerzas Armadas despliegan operativo de apoyo
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú ha informado sobre el despliegue del Comando Operacional del Centro en Pamplona Alta, tras el incendio que dejó a numerosas familias damnificadas en San Juan de Miraflores. Personal militar de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres fue movilizado al área afectada con el equipamiento necesario para colaborar en la respuesta ante el siniestro.
Integrantes de las Fuerzas Armadas se encuentran realizando labores de seguridad en la zona, apoyando las acciones multisectoriales que se desarrollan como parte de la respuesta a la emergencia. La presencia militar busca garantizar el orden y facilitar las tareas de ayuda para los damnificados por el incendio.
/peru/2025/10/12/incendio-en-pamplona-alta-deja-mas-de-750-damnificados-y-100-viviendas-destruidas-mml-instala-albergues-temporales/
/peru/2025/10/12/vecinos-de-pamplona-alta-con-temor-de-perder-el-terreno-donde-viven-desde-hace-anos-nos-quieren-dejar-en-la-calle/
Familias buscan recuperar pertenencias entre los restos
Tras el incendio devastador registrado en Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores, la zona permanece gravemente afectada. Más de 80 viviendas han sido destruidas y decenas de familias se han quedado sin hogar ni pertenencias, conservando solo lo que llevaban consigo al momento de la emergencia.
En la mañana, los damnificados ingresaron al área arrasada para intentar rescatar objetos entre los restos de sus viviendas. La asistencia continúa con la instalación de carpas y la entrega de donativos, coordinados por ciudadanos y autoridades locales, para atender las necesidades básicas de los afectados.
Remoción de escombros avanza tras incendio en Pamplona Alta
Decenas de familias han perdido todas sus pertenencias como resultado del incendio ocurrido el día de ayer en Pamplona Alta, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores. Las labores de remoción de escombros continúan en la zona siniestrada, con personal y voluntarios trabajando en la limpieza de los restos que dejó el fuego.
Se han instalado carpas para brindar albergue temporal a las personas afectadas. A su vez, ciudadanos y vecinos de diferentes sectores se han desplazado hasta el lugar para entregar ayuda a los damnificados, consistente en víveres, agua, ropa y otros artículos de primera necesidad. Las acciones de apoyo y solidaridad se mantienen activas a lo largo del día.
/peru/2025/10/12/incendio-en-san-juan-de-miraflores-renzo-reggiardo-advierten-el-posible-desalojo-de-mas-de-150-vecinos-afectados-por-el-fuego/
/peru/2025/10/12/incendio-en-san-juan-de-miraflores-senamhi-advierte-alta-contaminacion-del-aire-cerca-al-desastre/
/peru/2025/10/12/asi-quedo-la-zona-donde-se-dio-el-dantesco-incendio-que-dejo-en-cenizas-alrededor-de-100-viviendas/
/peru/2025/10/12/emergencia-animal-en-san-juan-de-miraflores-perros-y-gatos-con-quemaduras-requieren-ayuda-tras-incendio/
/peru/2025/10/12/impactantes-fotos-y-videos-del-dantesco-incendio-en-pamplona-alta-que-destruyo-decenas-de-viviendas-y-dejo-cientos-de-damnificados/
Incendio arrasó con todo a su paso en solo minutos
La emergencia se desató al atardecer de este sábado 11 de octubre, en el sector Virgen del Buen Pastor, donde viviendas de madera, triplay, calaminas, esteras y plástico, materiales extremadamente inflamables y empleados se destruyeron casi de inmediato. Según testigos, el fuego avanzó con extraordinaria rapidez, alimentado por la alta densidad y cercanía de las casas, dejando a los residentes escasos segundos para intentar salvar sus pertenencias o advertir a sus vecinos.
De acuerdo con el comandante Jaime Palacios, citado por RPP, cuatro personas sufrieron lesiones: dos por inhalación de humo y dos con quemaduras de primer grado en las manos, al buscar rescatar objetos de valor. Uno de los afectados fue derivado por precaución al Hospital María Auxiliadora, mientras los otros recibieron atención médica en el lugar del siniestro.
El Ministerio de Salud había dispuesto movilizaciones rápidas de personal sanitario y alertado además al hospital de Emergencias Villa El Salvador para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier agravamiento de las lesiones.
Investigan causas del incendio
Si bien las autoridades no han emitido aún un informe definitivo sobre el origen del fuego, al parecer un corto circuito en una de las viviendas habría sido la causa inicial del siniestro. Sin embargo, algunos vecinos sospechan que haya sido intencional. “Dicen que todo esto ha sido planificado, como nos quieren botar, es una invasión, lo han quemado, hace once años tenemos acá”, expresó un residente de la zona cuyos bienes quedaron reducidos a cenizas.
Otra línea de investigación apunta a la posibilidad de que el siniestro haya tenido relación con talleres o depósitos clandestinos de pirotecnia en la zona, dado que se escucharon detonaciones y explosiones durante los primeros segundos del incendio.
Junto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) proporcionó apoyo técnico a los bomberos, desplegando drones con sensores térmicos para identificar focos de calor y acceder a áreas de difícil ingreso. Estos dispositivos, así como la recolección de residuos y restos de materiales calcinados, serán determinantes para establecer el punto de inicio y las causas finales del siniestro.
Impacto ambiental: aire tóxico y riesgos para la salud
El fuego generó una densa columna de humo y partículas contaminantes que se extendieron por varios kilómetros, afectando no solo a la población directamente damnificada, sino también a barrios aledaños. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la calidad del aire alcanzó niveles catalogados como “insalubres” y “muy insalubres” en la zona y sectores aledaños, con picos de partículas finas (PM₂.₅) superiores a 55,5 µg/m³. Este nivel representa un grave riesgo para la salud, especialmente para niños, ancianos y pacientes con enfermedades respiratorias preexistentes.
Ante ello, las autoridades recomendaron limitar las actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, y colocar paños húmedos o mascarillas sobre nariz y boca mientras persistieran las condiciones adversas. Voluntarios y personal sanitario distribuyeron mascarillas en el área afectada, mientras equipos de monitoreo continuo evaluaban la evolución de los indicadores de contaminación ambiental.
Ayuda humanitaria para damnificados
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) activó protocolos integrales de atención inmediata. Se desplazó personal especializado en ayuda humanitaria y soporte psicosocial, además de la dotación de frazadas, ropa, alimentos básicos y productos de higiene. El Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Pamplona fue habilitado como albergue temporal, acogiendo a los damnificados mientras se definía su reubicación o retorno a nuevas viviendas.
El Ministerio de Salud extendió su cobertura con ambulancias, brigadas de primeros auxilios, y atención médica y psicológica continua para las personas afectadas. Asimismo, supervisó la manipulación de escombros para evitar nuevos accidentes y estableció control epidemiológico ante el riesgo de infecciones respiratorias agudas. Paralelamente, la Municipalidad Metropolitana de Lima, coordinó la instalación de un refugio temporal en una losa deportiva, habilitando treinta carpas con capacidad para acoger hasta cinco personas cada una. Se distribuyeron más de 10.000 raciones de alimentos no perecibles y se organizaron operativos para remover escombros y limpiar el área.
Distritos vecinos como Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Chorrillos ofrecieron apoyo logístico y cisternas de agua para abastecer a los bomberos y facilitar las tareas de enfriamiento a lo largo de la noche y la madrugada, asegurando que no se reactiven los focos residuales.
Vecinos temen desalojo
Uno de los problemas más apremiantes tras controlar el incendio es la situación legal de los terrenos siniestrados y el futuro de las familias afectadas. El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, señaló que existe una alta probabilidad de que los más de 150 vecinos que ocupaban el terreno enfrenten próximamente un proceso de desalojo, ya que los predios pertenecerían al Ministerio de Educación. “La alcaldesa de San Juan de Miraflores está muy activa y coordinando permanentemente con nosotros para ver si realmente puedan ser reubicados de forma digna. Y otro asunto que ustedes mismos han podido registrar es que aparentemente habría una orden o una decisión de desalojo respecto al terreno, a la zona incendiada”, añadió el funcionario.
Ante la posibilidad de quedar en la calle y sin acceso a servicios, las familias demandan urgentes respuestas y garantías de reubicación digna y acceso a vivienda segura. El riesgo de nuevas confrontaciones sociales e intentos de recuperación o invasión del área permanece latente y requiere un abordaje integral de las autoridades.
Apoyo económico y bonos para damnificados
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encabezado por Walter Astudillo, activó el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE). La iniciativa prevé un subsidio de S/ 500 mensuales durante dos años para familias que hayan perdido su vivienda o cuyo inmueble haya sido declarado inhabitable. “La primera acción será recopilar la información necesaria para entregar bonos de arrendamiento de 500 soles mensuales por dos años y evaluar el área afectada para iniciar un programa de vivienda de interés social”, explicó Astudillo.
Esta medida tiene como objetivo evitar que las familias pernocten a la intemperie o deban regresar a zonas de riesgo, mientras se implementan soluciones habitacionales de mediano y largo plazo. Se informó que equipos técnicos realizarán un censo detallado de damnificados y una evaluación estructural del terreno, condición previa para la puesta en marcha de nuevos proyectos urbanos.
Peligra año escolar en niños damnificados
Dentro del área comprometida por el incendio se encuentran tres instituciones educativas y un CETPRO. El Ministerio de Educación confirmó que los centros no sufrieron daños materiales ni se reportaron estudiantes o personal heridos. Sin embargo, la proximidad del área afectada motivó la activación de protocolos de seguridad y monitoreo, para garantizar que el retorno a clases se produzca sin riesgos sanitarios o estructurales.
La coordinación entre la comunidad educativa, las autoridades locales y los padres de familia será esencial para garantizar la continuidad del aprendizaje de niños y adolescentes mientras persistan las labores de reconstrucción y asistencia.
José Jerí llegó a la zona de desastre
El presidente José Jerí Oré acudió personalmente a la zona del desastre acompañado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y otros altos funcionarios, para supervisar la distribución de ayuda, conocer de primera mano las demandas de la población y expresar el compromiso del gobierno con los damnificados. “Queremos dejar claro que la voluntad del Gobierno es resolver los problemas. Queremos que sientan que el Estado está con ustedes; si alguna vez cometimos errores, lo queremos cambiar”, declaró el presidente ante vecinos y medios, recogiendo la preocupación ciudadana y comprometiéndose a fortalecer la capacidad de respuesta estatal ante emergencias futuras.
Causas y responsabilidades
El incendio fue finalmente controlado, pero las autoridades iniciaron investigaciones para esclarecer las causas exactas del siniestro. El OEFA y la fiscalía trabajan en paralelo para analizar si existieron infracciones ambientales, negligencias, intencionalidad o fallas en la supervisión de talleres y almacenes de material inflamable. Se espera que los próximos días sean claves para determinar responsabilidades y sancionar, si corresponde, a quienes hayan actuado en perjuicio de la comunidad.