Iván Cepeda propone diálogo con todos los sectores, incluso con el uribismo: “No queremos persecuciones políticas ni genocidios”

admin

El senador Iván Cepeda aseguró que, si llega a la Presidencia, abrirá espacios de diálogo con todos los sectores políticos, incluso con el uribismo - crédito Iván Cepeda/Facebook

Durante su visita a la ciudad de Santa Marta, el precandidato presidencial y senador Iván Cepeda planteó una postura política que busca romper con los ciclos de enfrentamiento entre las diferentes fuerzas ideológicas del país. El legislador del Pacto Histórico reafirmó su intención de promover un gobierno incluyente, abierto al diálogo con todos los sectores, incluso con aquellos que son históricamente contrarios a su proyecto político, como el uribismo.

En una ligera rueda de prensa ofrecida a medios locales, Cepeda se refirió de manera clara a su posición frente a la necesidad de reconstruir puentes en una sociedad dividida. Cuando fue cuestionado sobre si en su eventual gobierno daría paso a la reconciliación o si actuaría con ánimo de revancha frente a sus contradictores, el senador respondió de forma directa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“No, nosotros estamos dispuestos, con el expresidente Álvaro Uribe y su entorno político, a entablar todos los diálogos que sean necesarios. De hecho, en este gobierno lo hicimos. Si ustedes recuerdan, yo fui el promotor de un acuerdo con la Federación Nacional de Ganaderos para que se vendieran tierras por parte de este importante gremio a los campesinos”, explicó Cepeda.

Iván Cepeda se mostró dispuesto a establecer canales de diálogo con el expresidente Álvaro Uribe, pese a ser una de las partes afectadas en un proceso judicial en su contra - crédito Carlos Ortega/EFE - Senado de la República

Cepeda insistió en una apuesta por el diálogo sin excepciones

El senador insistió en que su compromiso no se limita a su discurso actual como precandidato, sino que durante su vida actuó con esa misma lógica durante su trayectoria legislativa. Citó como ejemplo el proceso que adelantó con los ganaderos, un sector tradicionalmente afín al uribismo, con el objetivo de avanzar en la redistribución de tierras sin acudir al enfrentamiento.

“Así que no hay ningún ánimo de perseguirlos ni de acabarlos. Nosotros, a diferencia de lo que se ha hecho con la oposición que hemos representado en otros momentos, no queremos que vuelva a haber genocidios ni persecuciones políticas en Colombia”, declaró el congresista.

Estas palabras, que resuenan con fuerza dentro de los sectores sociales que han pedido una política menos polarizante, también abren un nuevo capítulo en la estrategia del Pacto Histórico de cara a las elecciones presidenciales.

Durante su visita a Santa Marta, el precandidato del Pacto Histórico planteó una postura incluyente - crédito cortesía Infobae Colombia

En otro momento del encuentro con la prensa, Iván Cepeda fue consultado por los escándalos que rodearon a las Fuerzas Armadas; en particular, se le preguntó sobre la denuncia que relaciona a miembros del Ejército con la entrega de armas a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, una estructura armada ilegal con presencia en la región norte del país.

Cepeda expresó su preocupación por este tipo de hechos, pero llamó a no confundir estas situaciones con el conjunto de los esfuerzos por alcanzar la paz: “Yo creo que hay que diferenciar claramente ese tipo de situaciones de los procesos auténticos de paz. La paz sigue siendo un reto para Colombia. Un gobierno sin una política de paz no garantiza para nada que llegue la paz por la vía de la guerra. Eso lo vimos durante cuatro años del gobierno de Iván Duque”.

Frente a las críticas que recibió el actual Gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro, por su manejo de los procesos de paz, el precandidato del Pacto Histórico, reconoció que hubo avances, pero identificó fallas.

Aunque todavía no es candidato oficial, Iván Cepeda se prepara para medirse con Daniel Quintero y Carolina Corcho en las consultas internas del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre - crédito cortesía Infobae Colombia

Aunque Iván Cepeda todavía no cuenta con la candidatura oficial, deberá medirse en las urnas el 26 de octubre frente a Daniel Quintero y Carolina Corcho dentro del Pacto Histórico. Luego de esa etapa, el ganador se enfrentará al aspirante del Frente Amplio, de donde saldrá el nombre definitivo que representará la coalición de izquierda en las elecciones presidenciales de 2026.

Mientras ese momento llega, continúa con su precampaña política; aunque sus mensajes tienen un tono conciliador y enfocado en la paz, llama la atención que él es parte afectada en un proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, que recibió una condena de 12 años en primera instancia por fraude procesal y soborno a testigos.

Deja un comentario

Next Post

Lo más visto esta semana de Prime Video en México

Prime Video dio a conocer su lista con las películas más reproducidas del momento en México confirmando una vez más hacia dónde se inclinan las diferentes preferencias del público. Desde comedias románticas y de acción, pasando por animadas y de suspenso, hasta documentales y trabajos independientes, aquí encontrarás todo tipo […]
Lo más visto esta semana de Prime Video en México

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!