El Ministerio de Exteriores de Malí ha anunciado este domingo su decisión de implementar un programa de visados para los viajeros que lleguen provenientes de Estados Unidos «idéntico» al impuesto por Washington a los ciudadanos del país africano, que a partir del 23 de octubre estarán obligados a aportar un depósito de 5.000, 10.000 ó 15.000 dólares (4.300, 8.600 ó 12.900 euros) al solicitar un visado.
La cartera maliense «deplora la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos», ha afirmado en un comunicado difundido en su cuenta en la red social X. «Vulnera las disposiciones del Acuerdo sobre el establecimiento de visados de larga duración con entradas múltiples entre ambos países, que entró en vigor el 14 de abril de 2005», ha lamentado.
En respuesta, y «de conformidad con el principio de reciprocidad, Malí ha decidido introducir un programa de visados ??idéntico, imponiendo a los ciudadanos estadounidenses las mismas condiciones y requisitos que a los ciudadanos malienses».
«El Ministerio recuerda que Malí siempre ha cooperado con Estados Unidos en la lucha contra la inmigración irregular, de conformidad con la ley y la dignidad humana», reza el comunicado, que concluye reafirmando «el compromiso del Gobierno de Malí de promover unas relaciones de cooperación fructíferas con Estados Unidos en un marco de diálogo y respeto mutuo».
La decisión ha llegado después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos añadiera el pasado miércoles a Malí a su lista de países sujetos a esta norma, un conjunto que sólo cuenta con países africanos entre los que están Mauritania, Santo Tomé y Príncipe, Tanzania, Gambia, Malawi y Zambia. Por el momento, las autoridades estadounidenses no se han pronunciado al respecto.