En medio de los recientes operativos federales en el área de Los Ángeles, las autoridades dieron un nuevo paso que podría proteger a las familias inmigrantes. La Junta de Supervisora del Condado de Los Ángeles, encabezada por Hilda Solís, impulsó un pedido para reforzar la aplicación de las leyes estatales que prohíben el ingreso de agentes migratorios a las escuelas sin una orden judicial y que garantizan la privacidad de los estudiantes. Estas medidas fueron firmadas semanas atrás por el gobernador Gavin Newsom.
La supervisora de Los Angeles pidió evaluar la aplicación de las nuevas leyes de California
La oficina de Hilda Solís solicitó formalmente a la Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles la elaboración de un informe en un plazo de 30 días. El documento deberá detallar cómo se aplican dos leyes clave que protegen a los estudiantes inmigrantes en los distintos distritos escolares.
El objetivo, según la funcionaria, es determinar si las instituciones educativas cumplen con las nuevas normas y si los derechos de los alumnos efectivamente son resguardados.
Solís explicó a Telemundo 52 que existen zonas del condado donde ya se realizan capacitaciones y se difunde información sobre los derechos de las familias inmigrantes, pero advirtió que en otras regiones ese trabajo aún no se replica.
Entre las normas a las que hace referencia se destacan:
- Ley 49 de Escuelas Seguras de California, que impide que agentes federales ingresen a los campus escolares sin una orden judicial y protege los registros académicos y personales de los estudiantes.
- Ley 98, conocida como SAFE (Student and Family Empowerment), que establece un sistema de notificaciones a las familias cuando hay operativos migratorios cerca de las escuelas y promueve la capacitación del personal educativo sobre cómo responder ante una intervención del ICE.
Las leyes firmadas por Gavin Newsom que protegen a estudiantes y familias migrantes
El 20 de septiembre, el gobernador Gavin Newsom firmó en Los Ángeles un paquete de leyes destinadas a limitar los abusos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y proteger tanto a estudiantes como a pacientes hospitalarios.
Según el comunicado oficial del gobierno estatal, California se convirtió en el primer estado en prohibir que agentes federales oculten su identidad y en establecer barreras legales para impedir que el ICE realice operativos dentro de escuelas y hospitales sin una orden judicial.
“La seguridad pública depende de la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven —pero (Donald) Trump y (Stephen) Miller destrozaron esa confianza y sembraron miedo en todo Estados Unidos. California está poniendo fin a eso y asegurando que las escuelas y los hospitales sean lugares de cuidado, no de caos”, dijo Newsom durante la firma.
El paquete legislativo incluyó las siguientes medidas:
- Las familias deben ser notificadas si hay presencia de autoridades migratorias en los campus escolares, y la información de los estudiantes solo puede ser entregada mediante una orden judicial.
- Los hospitales y áreas médicas no públicas quedan fuera del alcance de las operaciones del ICE, salvo que exista una orden de un tribunal.
- Los agentes federales deben portar su nombre o número de placa visible, y solo pueden usar máscaras cuando sea estrictamente necesario.
Entre las leyes firmadas se incluyen la AB 49, impulsada por Al Muratsuchi, centrada en la protección de los entornos escolares; la SB 98, de Sasha Renée Pérez, sobre notificación a familias; y la SB 81, de Jesse Arreguín, que protege la confidencialidad de la información médica en centros de salud.