BEITUNIA, Cisjordania.- Varios colectivos con decenas de prisioneros palestinos que debían ser liberados en el marco del acuerdo de rehenes respaldado por Estados Unidos para el alto el fuego en Gaza llegaron a la ciudad cisjordana de Ramallah y a la Franja de Gaza en la mañana del lunes, dónde fueron recibidos por sus familias y los aplausos de la multitud ahí reunida.
Entre los prisioneros se encuentran 250 condenados por terrorismo que cumplían una o más cadenas perpetuas, así como unos 1700 detenidos gazatíes arrestados a lo largo de la guerra.
Si bien el gobierno de Tel Aviv había dicho inicialmente que esperaría a que todos los rehenes fueran liberados, finalmente decidió liberar a los prisioneros después de que los 20 rehenes vivos fueran liberados esta mañana. Hamas aún debe entregar los cuerpos de los 28 rehenes que se presumen muertos.
عاجل| الأسرى المحررون بصفقة التبادل يصلون رام الله الآن. pic.twitter.com/6Fpr1Se1hH
— شبكة قدس الإخبارية (@qudsn) October 13, 2025
Las liberaciones tienen una fuerte carga simbólica para ambos lados. Para los israelíes, son profundamente dolorosas, ya que algunos de los liberados fueron condenados por ataques que causaron la muerte de civiles y soldados. Para los palestinos, la cuestión de los prisioneros es una de las más cargadas políticamente: casi todos tienen un amigo o familiar que ha estado encarcelado por Israel, en particular entre los jóvenes. Mientras que Israel los considera terroristas, muchos palestinos ven a los prisioneros como luchadores por la libertad que resisten una ocupación militar israelí que ya lleva décadas.
En intercambios anteriores, ambas partes han intentado controlar cuidadosamente todos los aspectos de las liberaciones —incluidas las imágenes, la vestimenta y las ceremonias— debido a su sensibilidad política.
Los 2000 incluyen a unos 1700 de los varios miles de palestinos que las tropas israelíes detuvieron en Gaza durante los dos años de guerra y han mantenido bajo custodia sin presentarles cargos.
En al acuerdo con Israel también se incluyeron 250 palestinos condenados a penas de prisión, la mayoría de ellos por asesinato y terrorismo en ataques mortales contra israelíes ocurridos hace décadas, así como otros condenados por delitos menores, según el Ministerio de Justicia de Israel. El que más tiempo lleva encarcelado ha pasado casi 40 años en prisión. Algunos de ellos regresarán a sus hogares en Jerusalén Este, Cisjordania o Gaza, mientras que la mayoría será enviada a Gaza o al exilio en el extranjero.
Israel ha advertido a la población de Cisjordania que no celebre —como ha ocurrido con frecuencia en liberaciones anteriores—, según dijo un funcionario de la Autoridad Palestina y la familia de un prisionero. En los barrios donde viven las familias de los prisioneros, las fuerzas israelíes distribuyeron volantes en los que se advertía que “quien participe en tales actividades se expone a castigo y arresto”, dijo el funcionario. La agencia AP revisó una copia del volante.
El Ejército israelí no respondió a preguntas sobre el volante ni sobre las restricciones. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa, y la familia, por temor a represalias. El Ejército israelí tampoco respondió a consultas sobre las advertencias o limitaciones.
Quiénes fueron liberados
Los rápidos acontecimientos desde el acuerdo de alto el fuego de la semana pasada han dejado preguntas de último momento sobre quiénes serían liberados. Israel publicó una lista de unos 250 prisioneros condenados, pero Hamas solicitó cambios. A primera hora del lunes, el grupo terrorista publicó los nombres de poco más de 1900 prisioneros y detenidos que, según el grupo, serían liberados, aunque Israel no confirmó la lista.
Israel ha brindado poca información sobre los 1700 procedentes de Gaza que serán liberados. Durante la guerra, las fuerzas israelíes detuvieron a miles de palestinos en redadas a refugios y hospitales, y en puestos de control deteniendo a familias que intentaban huir de sus hogares en medio de las operaciones militares. Cientos han sido liberados a lo largo de la guerra.
La liberación del lunes dejaría aún a unos 1300 palestinos de Gaza bajo custodia israelí, según un conteo de detenidos realizado en septiembre por el grupo israelí de derechos humanos Hamoked.
De acuerdo con la lista de Hamas, entre los detenidos de Gaza que serán liberados se incluyen dos mujeres, seis adolescentes menores de 18 años y alrededor de 30 hombres mayores de 60. La mayoría de los detenidos ha estado bajo nuevas leyes aprobadas en Israel al inicio de la guerra, que permitieron detener a palestinos durante meses como “combatientes ilegales” sin revisión judicial ni acceso a abogados.
Organizaciones de derechos humanos, la ONU y los propios detenidos han informado de abusos habituales en los centros de detención, incluidos golpes y alimentación insuficiente. Israel afirma que cumple con sus normas penitenciarias según la ley e investiga cualquier denuncia de violaciones.
La lista de 250 prisioneros condenados que serán liberados, con edades que van de los 19 a los 64 años, incluye 159 afiliados a Al-Fatah, el partido político que gobierna la Autoridad Palestina en la Cisjordania ocupada, y 63 asociados con Hamas. El resto no tiene afiliación o pertenece a otros grupos.
Muchos fueron arrestados a comienzos de la década de 2000, durante la Segunda Intifada, un levantamiento palestino impulsado por la indignación frente a la ocupación continua pese a años de negociaciones de paz. La revuelta se volvió sangrienta: grupos armados palestinos perpetraron ataques que mataron a cientos de israelíes, mientras que el ejército israelí mató a varios miles de palestinos.
Algunos fueron condenados en juicios militares que defensores de derechos humanos critican por la falta de debido proceso. Otros han estado encarcelados durante meses o años sin juicio, en lo que se conoce como detención administrativa. Israel sostiene que esta práctica, ampliamente criticada por palestinos y grupos de derechos humanos, es necesaria para prevenir ataques y proteger información sensible.
La lista no incluye a media docena de los prisioneros de mayor perfil, entre ellos Marwan Barghouti, Hassan Salameh, Ahmed Saadat y Abbas Al-Sayyed. Barghouti es considerado ampliamente como un posible sucesor del presidente palestino Mahmoud Abbas.
Prisioneros destacados
Raed Sheikh es un policía palestino de 51 años y miembro de Fatah, que fue condenado a múltiples cadenas perpetuas en 2000 por su papel en la muerte de dos soldados israelíes atacados por una turba en una comisaría de Cisjordania, incluido uno que fue arrojado por la ventana de la estación.
El comandante de Hamas de 57 años Mahmoud Issa, encarcelado de por vida en 1993 —antes de los Acuerdos de Paz de Oslo—, fue condenado por el secuestro y asesinato de un policía fronterizo israelí de 29 años ese mismo año. Gran parte de sus más de tres décadas en prisión las pasó en confinamiento solitario, convirtiéndose en un símbolo para los defensores de los derechos de los prisioneros.
Los hermanos Mohammed, de 56 años, y Abdel Jawad Shamasneh, de 62, fueron condenados en 1993 a múltiples cadenas perpetuas por su participación en un ataque con arma blanca que mató a viajeros a dedo israelíes cuyos cuerpos fueron hallados en un cauce del río de Jerusalén en 1990, durante la Primera Intifada.
Miembro de Fatah de 47 años que cumple cadena perpetua, Iyad Fatafta fue uno de los dos hombres condenados por el asesinato de la turista estadounidense Kristine Luken y de un amigo que la acompañaba y sobrevivió al ataque mientras hacían senderismo.
Agencias AP y Reuters