Opinión. Críticas absurdas e infantiles desde el exterior a la eliminación de las retenciones en la Argentina

admin

Los precios de la soja ajustados por inflación se ubican actualmente en mínimos históricos. Los farmers estadounidenses, así como también los brasileños (nuestros compañeros de podio en la producción mundial de la oleaginosa), se quejan de trabajar a pérdida con rendimientos de tendencia.

Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madres

El tema cobró particular relevancia cuando hace unas semanas se conocieron posteos en X muy críticos hacia el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, como consecuencia de la ayuda de su gobierno a la Argentina anunciada por Trump el pasado martes 23 de septiembre. En los mismos se afirma que los agricultores de dicha nación se han visto perjudicados por la consecuente eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) a la soja por parte del gobierno argentino (las mal llamadas “retenciones”) como inmediata reacción al momento de zozobra económica/cambiaria vivido por nuestro país en la semana previa anterior y fogoneado teóricamente por la mencionada ayuda. Incluso algunos opinan que la difundida imagen del celular de Bessent que demostraba el enojo del sector rural estadounidense precipitó la finalización de la “luna de miel” de tan sólo dos días para los productores argentinos.

Más allá de que ésta última lectura no es correcta, lo que resulta inaceptable es la queja ante la supuesta ventaja obtenida por los productores argentinos ante los estadounidenses por la quita de los DEX. Tan inaceptable como absurda y errónea. Incluso podríamos calificarla de infantil.

En lo que va de este siglo la soja local ha pagado por DEX un promedio del 30% con picos del 35% y el productor argentino ha debido competir con sus “colegas de podio” dando esa ventaja. Un profesor universitario de la nación del norte incluso destacó a la revista Fortune los perjuicios que esta dinámica ha generado a sus farmers. Es inentendible que profesores universitarios se equivoquen de esa manera, como también lo es que políticos y economistas locales (e incluso algunos periodistas) compartan semejante apreciación. Coherencia por favor. Estadounidenses, europeos (abanderados) y brasileños (por nombrar a los más relevantes) reciben ayuda estadual y subsidios para producir granos y oleaginosas. El productor argentino sólo reclama que se le permita producir en libertad y sin discriminaciones.

El autor es presidente de Nóvitas SA.

Deja un comentario

Next Post

El esperado anuncio de Taylor Swift que enloqueció a sus fans

Pasaron diez días del lanzamiento de The Life of a Showgirl, el duodécimo álbum de Taylor Swift (35) que, como casi todo lo que publica la cantante estadounidense, instantáneamente se convirtió en un éxito arrollador en ventas y en reproducciones, aunque no fue igualmente acompañado por la crítica especializada. Ahora, […]
El esperado anuncio de Taylor Swift que enloqueció a sus fans

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!