Gavin Newsom firmó la ley AB 495 que protege a familias migrantes en California: ¿qué implica y cuándo entra en vigor?

admin

El gobernador Gavin Newsom firmó la ley AB 495, conocida como “Plan de Preparación Familiar”, que impactará en la comunidad extranjera de California, especialmente para aquellos que afrontan vulnerabilidad migratoria. La normativa promulgada por el mandatario estatal demócrata entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2026.

Ley AB 495 en California: ¿cómo impacta en las familias migrantes?

El propósito central de la norma consiste en garantizar un marco legal que permita establecer arreglos de cuidado estables y reconocidos para los niños que corren riesgo de separación familiar. La meta es proteger su bienestar físico y emocional, al mismo tiempo que se otorga mayor seguridad a los padres que enfrentan un posible proceso de deportación.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una ley que protege a las familias en un contexto de deportación

Estos son los tres puntos claves de la normativa:

  • Tutela conjunta por ausencia temporal: permite a un tribunal, a su discreción, a nombrar al padre o madre con custodia y a una persona nominada por ese progenitor como tutores conjuntos.
  • Definición ampliada de pariente: revisa la definición de “pariente” para ampliar el tipo de vínculo que está autorizado a ejecutar una declaración jurada de autorización del cuidador. Se amplía a un adulto relacionado con el niño por sangre, adopción o afinidad dentro del quinto grado de parentesco.
  • Autorización del cuidado médico: otorga a estos cuidadores los mismos derechos que tienen los tutores para autorizar la atención médica relacionada con la escuela.

Asimismo, establece nuevas obligaciones para las agencias educativas locales:

  • Prohibición de recolección de datos: no deben recopilar información o documentos sobre la ciudadanía o el estatus migratorio de los alumnos o sus familiares, salvo que sea requerido por ley federal o estatal.
  • Limitación de acceso a sitios escolares: tienen prohibido permitir que un funcionario o empleado de una agencia de cumplimiento de inmigración ingrese a un área no pública de un sitio escolar para cualquier propósito.
  • Divulgación de información: no deben compartir o proporcionar registros educativos o cualquier información sobre un alumno o su familia, inclusive datos sobre el hogar o el horario de viaje, a un funcionario de inmigración.
  • Manejo de emergencia: deben agotar primero las instrucciones de los padres que se encuentran en la información de contacto antes de contactar a los Servicios de Protección Infantil.

Las entidades escolares del estado deberán cuidar a sus alumnos y no proporcionar sus datos

Cuándo entra en vigor el “Plan de Preparación Familiar” en California: fechas clave

La normativa firmada por Newsom entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2026 en California. De todas maneras, el documento legal establece también otras fechas claves que deben cumplirse:

  • Actualización de las políticas: el Fiscal General debe actualizar las políticas modelo para escuelas a más tardar el 1° de diciembre de 2025.
  • Actualización de las políticas de LEAs: las Agencias Educativas Locales (LEAs, por sus siglas en inglés) deben actualizar sus propias políticas modelo para alinearlas con la nueva ley a más tardar el 1 de marzo de 2026.
  • Publicación de Políticas Modelo de la AG: el Fiscal General debe publicar las políticas modelo para limitar la asistencia en la aplicación de la legislación de inmigración en instalaciones de cuidado diurno y preescolares a más tardar el 1 de abril de 2026.
  • Adopción de políticas: los programas preescolares estatales de California deben adoptar las políticas modelo (o equivalentes) del Fiscal General a la mayor brevedad posible, pero a más tardar el 1 de julio de 2026.

Gavin Newsom celebró la firma de la ley que protege familias migrantes

Newsom tenía hasta el domingo 12 de octubre para acompañar el proyecto con su firma. En sus redes sociales, anunció la promulgación de la legislación redactada por la asambleísta Celeste Rodríguez, demócrata de San Fernando.

Gavin Newsom compartió su decisión de acompañar la ley en sus redes sociales

En la publicación, destacó tres puntos importantes de la norma que se aplicará progresivamente en el estado:

  • Prohíbe que las guarderías y centros preescolares estatales recopilen información sobre inmigración.
  • Protege los derechos legales de los padres y la seguridad de los niños en caso de separación.
  • Garantiza que las escuelas tengan planes de seguridad en tiempos de crisis.

Nuestros hijos merecen sentirse seguros en casa, en la escuela y en la comunidad. Dejamos constancia de nuestro apoyo a nuestras familias y su derecho a mantener segura su información privada, a mantener la patria potestad y a ayudarlas a prepararse en caso de emergencia”, expresó en un comunicado de prensa.

Deja un comentario

Next Post

La CNV obligó a Celulosa a lanzar una oferta pública de adquisición

La Comisión Nacional de Valores (CNV) resolvió que Esteban Antonio Nofal deberá lanzar una Oferta Pública de Adquisición Obligatoria (OPA) por la totalidad de las acciones de Celulosa Argentina, tras concretarse un cambio de control en la histórica empresa papelera. Según se informó al mercado, el organismo no hizo lugar […]
La CNV obligó a Celulosa a lanzar una oferta pública de adquisición

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!