Ciberseguridad, inversión y talento: Dubái reúne al mundo en Expand North Star 2025

admin

Las conexiones entre startups, inversores y organismos públicos refuerzan la propuesta de valor del evento.(North Star)

La apertura de Expand North Star 2025 marca un hito en la trayectoria de este encuentro internacional, consolidándolo como el evento de referencia para startups, inversores y grandes actores tecnológicos. Celebrado en el puerto de Dubái del 12 al 15 de octubre, el foro reúne a más de 2.000 startups y 1.200 inversores de 180 países, exponiendo prototipos, alianzas estratégicas y compañías unicornio que apuestan por la inteligencia artificial, la tecnología climática, el deep tech, la salud digital y el fintech.

El encuentro no solo suma una década de crecimiento, sino que lo hace proyectando a los Emiratos Árabes Unidos como centro neurálgico para el desarrollo y la expansión de negocios disruptivos a escala global.

Ecosistema de startups y estrategia digital de los Emiratos Árabes Unidos

La nueva edición de Expand North Star, organizada por el Centro Mundial de Comercio de Dubái (DWTC) y auspiciada por la Cámara de Economía Digital de Dubái, ratifica la ambición de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de consolidarse como la capital global del emprendimiento y la tecnología.

El foro reúne a más de 2.000 startups y 1.200 inversores de 180 países.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Más de 8.000 fundadores han visto crecer sus proyectos gracias a esta plataforma, que en 2025 multiplica su alcance al recibir a 2.000 startups emergentes junto a 1.200 inversores internacionales, que gestionan activos por 1,1 billones de dólares estadounidenses.

Durante la apertura, Su Excelencia Omar Sultan Al Olama, Ministro de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Teletrabajo, subrayó la visión a largo plazo de los EAU: “No pensamos como otros países; pensamos en intervalos de varias décadas. (…) Abu Dabi invertía en chips, en países globales, en empresas centradas en la IA. Nadie esperaba que pudiéramos ser un actor clave en el ámbito de la IA. Contra todo pronóstico, estamos demostrando que podemos».

Este enfoque institucional busca generar 30.000 nuevos empleos para 2030 y el nacimiento de al menos 10 unicornios antes de 2031, impulsando así el crecimiento digital y la inclusión en las economías emergentes gracias a la inteligencia artificial.

La edición 2025 de Expand North Star refuerza su carácter internacional con representación de 180 países.
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de los desafíos tecnológicos, la gobernanza de la IA y la privacidad de los datos fueron temas clave en las sesiones de apertura. Hatem Dowidar, CEO global de e&, hizo énfasis en la importancia de gestionar la inteligencia artificial de manera responsable: “Hemos implementado un sistema completo de gobernanza de la IA que garantiza el anonimato de los datos y la privacidad del cliente”. El evento, en este sentido, sitúa a Dubái al frente de un debate global sobre la tecnología, la inversión y el impacto social.

Aceleradoras, unicornios y alianzas clave en la innovación global

La apuesta por la aceleración de startups con base de inteligencia artificial se evidenció con la presencia de Presight, la mayor empresa de big data de la región y referente en el desarrollo de talento y negocios a través de su programa Presight AI-Startup Accelerator. La segunda cohorte de esta iniciativa, lanzada en la edición anterior, presentó prototipos con impacto real en el mercado internacional.

Según Thomas Pramotedham, CEO de Presight: “Los Emiratos Árabes Unidos y Abu Dabi se han convertido en la capital de la IA, y aquí es donde convergen la tecnología y la innovación… Desde entonces, se han reunido con embajadores, empresas y actores clave de los sectores público y privado».

La apuesta por la aceleración de startups con base de inteligencia artificial se evidenció con la presencia de Presight.REUTERS/Dado Ruvic

Uno de los momentos destacados de la jornada inaugural fue la firma de un acuerdo entre Presight y el Consejo de Ciberseguridad de los EAU, poniendo en el centro la importancia de la protección de datos y la infraestructura nacional en la digitalización.

El Dr. Mohamed Al Kuwaiti, Jefe de Ciberseguridad del Gobierno de los EAU, expresó: “La ciberseguridad está profundamente arraigada en el ADN de todo lo que hacemos. (…) La seguridad siempre será uno de los pilares principales para impulsar y mejorar las startups de próxima generación y garantizar que las personas utilicen las tecnologías de la mejor manera posible».

Las conexiones entre startups, inversores y organismos públicos refuerzan la propuesta de valor del evento y visibilizan la influencia estratégica de los EAU en la construcción de un entorno favorable para el crecimiento y la internacionalización de empresas tecnológicas.

Varias startups han apostado por la inteligencia artificial.
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Brasil y la relevancia global: récords internacionales y exposición de unicornios

La edición 2025 de Expand North Star refuerza su carácter internacional con representación de 180 países y la participación inédita de Brasil como primer país socio a través de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). Un total de 55 startups y centros de innovación brasileños exponen las capacidades nacionales en sectores como IA y fintech, impulsando puentes de colaboración y transferencia tecnológica.

El encuentro acoge igualmente la mayor muestra de unicornios hasta la fecha, con más de 40 empresas consolidadas de alto perfil. Algunas de las que más atención acapararon incluyen PsiQuantum (Estados Unidos), con una valoración de 68.000 millones de dólares y creadora del primer sistema cuántico tolerante a fallos; talabat (Kuwait), plataforma líder en pedidos y entregas bajo demanda en la región MENA, valorada en 8.500 millones de dólares; Andalusia Labs (EAU), especialista en infraestructura de riesgo para activos digitales, y Carousell (Singapur), referente en comercio electrónico en el sudeste asiático.

En paralelo, los principales bancos, fondos de capital riesgo e instituciones financieras multinacionales como JP Morgan, Daiwa Capital Management, Eurazeo, Octopus Energy Generation, Qatar National Bank, Raiffeisenbank, Samsung Ventures y SBI Ventures, acuden a Dubái en busca de las próximas empresas que marcarán el futuro tecnológico a escala mundial.

Deja un comentario

Next Post

Claves para mezclar ingredientes dulces y salados: cinco recetas fáciles para sorprender

La cocina explora constantemente opciones a partir de la fusión de ingredientes contrastantes. Mezclar sabores dulces y salados permite ampliar el gusto al paladar y sorprender a quienes se animan a combinar texturas y matices en un mismo plato. Esta tendencia se apoya en el uso de frutas frescas, quesos […]
Claves para mezclar ingredientes dulces y salados: cinco recetas fáciles para sorprender

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!