El Punto Nemo es un lugar del océano tan remoto que se encuentra a miles de kilómetros de la tierra más cercana, en el Pacífico. Este sitio, famoso por su inaccesibilidad extrema, se convirtió en un destino inesperado, incluso como la zona predilecta para el reingreso de naves fuera de servicio.
Dónde se encuentra el Punto Nemo, el lugar más remoto del océano Pacífico
El Punto Nemo es el lugar más aislado del océano, alejado de cualquier tierra firme, y debe su nombre al capitán del libro Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, según indicó el Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Texas. El nombre hace referencia a Nemo, que buscaba la soledad en las profundidades del océano a bordo de su submarino, el Nautilus.
De acuerdo con National Ocean Service, esta remota ubicación se encuentra en las coordenadas 48°52.6’S 123°23.6’O, a aproximadamente 2688 kilómetros de la tierra más cercana: la isla Ducie, de las Islas Pitcairn, al norte; Motu Nui, de Isla de Pascua, al noreste; y la isla Maher, en la Antártida, al sur.
En 1992, el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela determinó la ubicación exacta del Punto Nemo, conocido como el polo oceánico de inaccesibilidad, al utilizar un programa informático desarrollado por él mismo, llamado Hipparchus, según detalló Science Teacher Associations of Ontario.
Los primeros registros de personas que nadaron en el remoto Punto Nemo
El explorador británico Chris Brown y su hijo Mika Brown se convirtieron posiblemente en las primeras personas en nadar en el Punto Nemo. La historia comenzó cuando Brown se enteró de un velero de expedición, el Hanse Explorer, que llevaba clientes hacia la Antártida y luego a la Polinesia Francesa. Tras algunas negociaciones, lograron que la embarcación se dirigiera a su objetivo.
El 12 de marzo de 2024 zarparon desde Puerto Montt, en Chile, con rumbo a las coordenadas este lugar, y finalmente llegaron al destino el 20 de marzo. “Se me ocurrió la idea de entrar al agua en las coordenadas exactas. Y ante la ausencia de una bandera del Pacífico Sur, fabriqué un pequeño banderín con cuatro banderas de señales marítimas que deletreaban N.E.M.O.”, afirmó Brown en el blog Poles of Inaccessibility.
Luego de unos minutos, junto a su hijo, se situaron exactamente en el Punto Nemo. “Me convertí en la primera persona en entrar al agua y nadar en el sitio más remoto del planeta. El agua no estaba demasiado fría, alrededor de 10 °C, pero lo que me impresionó al sumergir la cara fue el color azul intenso. Esperaba un azul oscuro, casi negro, dado que la profundidad es de unos 4 km en ese lugar. Pero era un azul vivo, casi radiante», indicó.
El Punto Nemo, el cementerio de naves espaciales más remoto del planeta
Por su extrema lejanía, el Punto Nemo es usado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y otras agencias espaciales de todo el mundo, que incluyen estaciones como Skylab y la Mir soviética, para naves espaciales fuera de servicio y otros desechos orbitales.
Según la NASA, existen dos opciones para retirar estos objetos: “Para los que están más cerca de la Tierra, los ingenieros utilizan la última pizca de combustible del satélite o estación para ralentizarlo, de modo que caiga fuera de su órbita y se queme en la atmósfera. La segunda opción es hacer que caiga en la región más inhóspita del planeta: el Punto Nemo, que incluso tiene un apodo, ‘El cementerio de naves espaciales’”.
Cuando satélites, cohetes o estaciones envejecen o presentan fallas, representan un riesgo para los demás objetos que orbitan la tierra. Por eso, los organismos espaciales los dirigen hacia este remoto lugar del océano Pacífico, donde permanecen en el fondo marino, según detalló National Geographic.
Se estima que en los últimos 50 años más de 260 naves fueron abandonadas en esta región, y se espera que la actual Estación Espacial Internacional termine en ese sitio cuando sea retirada de órbita en 2031.