Así es cómo ICE planea avanzar contra los migrantes indocumentados en EE.UU. y aumentar su vigilancia en redes sociales

admin

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aumentará su control en las redes sociales con una nueva estrategia: creará dos equipos de vigilancia. El objetivo es detectar y detener migrantes que, según consideren, representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

El ICE contrata personal para aumentar su vigilancia en redes sociales

La agencia planea contratar casi a 30 analistas e investigadores privados para armar un equipo de profesionales que monitoreen las 24 horas del día las redes sociales de migrantes. Así, revisarían publicaciones de Instagram, Facebook, TikTok, YouTube y otras plataformas para que los agentes puedan localizar a las personas, procesarlas y eventualmente deportarlas.

 ICE busca armar dos centros de monitoreo de redes sociales para localizar migrantes ilegales

De acuerdo con los registros de contratación federal, actualmente el ICE busca proveedores privados para llevar adelante el programa de vigilancia en un centro de identificación de Vermont y en otro de California.

La idea, según se desprende de los documentos de planificación interna, es que cada sitio cuente con analistas e investigadores especializados que trabajen de manera ininterrumpida.

La instalación de Vermont prácticamente pasa desapercibida, pero maneja las investigaciones de toda la zona este del país norteamericano, según informó Wired. Los trabajadores del sitio, cuya planta buscan ampliar, ya se dedican a investigar y proveer de información clave a los agentes de campo.

Qué buscarán los analistas del ICE en redes sociales

Ambos centros funcionarían como unidades de inteligencia de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. Así, recibirán casos, investigarán a las personas en línea y se juntarán cierta cantidad de datos útiles para planificar arrestos.

“El objetivo de este esfuerzo es realizar un análisis de las fuentes de información para obtener en tiempo real información específica de la persona, que puede incluir, pero no se limita, direcciones, vehículos, asociados, entre otras cosas”, señala la agencia en el informe.

La información se buscará rápidamente y se facilitara a la división de ERO para encontrar y detener a las personas (AP Photo/Jacquelyn Martin)

Además de monitorear redes sociales, los analistas podrían en revisar sitios web menos conocidos o con sede en el extranjero, como VKontakte (Rusia). Adicionalmente, tendrían acceso a bases de datos comerciales con información sobre propiedades, facturas telefónicas, servicios públicos, registros de vehículos y otros datos.

La agencia buscará que los empleados trabajen para poder integrar la inteligencia artificial en la búsqueda de información y localización de personas.

El plan federal aclara que los investigadores tendrán prohibido crear perfiles falsos, interactuar con personas en línea o almacenar datos de otras personas en sus propias redes sociales.

Cómo será el trabajo de los investigadores

Los equipos de vigilancia seguirán una clasificación de prioridad de acuerdo al tipo de persona:

  • Urgente: se trata de los casos que amenacen a la seguridad nacional, como de terrorismo interno o internacional; también la lista de “Los 10 más buscados del ICE”, de personas de alto perfil; fugitivos o condenados por delitos graves. Tendrán 30 minutos para buscar información.
  • Alto: personas condenadas por tres o más delitos graves, independientemente de su gravedad; condenado por un delito violento; fugitivo extranjero o violador de los derechos humanos. El plazo será de una hora.
  • Normal: se trata de los migrantes condenados por un delito no violento o por un delito menor. Tres horas de rastreo.
  • Bajo: condenado por un delito menor, no violento; sin condenas, pero con un historial de arrestos significativo. Los especialistas tendrán ocho horas para la localización o búsqueda de datos.

Las búsquedas de información estarán ordenadas por un nivel de prioridad de acuerdo al perfil de cada migrante

Deja un comentario

Next Post

Israel confirmó la identidad y la causa de muerte de cuatro rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la identidad y las circunstancias de la muerte de los cuatro rehenes cuyos cuerpos fueron entregados por el grupo terrorista Hamas al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en el marco del acuerdo de alto el fuego vigente en la Franja […]
Israel confirmó la identidad y la causa de muerte de cuatro rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!