David Callejo, médico, explica cómo salvar una vida: “Necesitas estas tres sencillas maniobras”

admin

Técnicas para detectar un ictus, según un doctor / Composición Infobae España con Canva

El ictus es una enfermedad que provoca que la sangre no llegue bien al cerebro y por tanto, mata a las neuronas al no recibir el oxígeno y los nutrientes necesarios para que funcionen. Sin sangre, el cerebro pierde 1,9 millones de neuronas. Según el Ministerio de Sanidad, afecta a unas 120.000 personas cada año en España y fallecen alrededor de 25.000.

El doctor David Callejo en su cuenta personal de TikTok hace hincapié en lo fundamental que es detectarlo a tiempo para aprender a salvar vidas. Se estima que una de cada cuatro personas mayores de 25 años tendrá un ictus y es la principal causa de discapacidad en adultos.

Tres pruebas para aprender a detectar un ictus

David Callejo asegura que “necesitas estas tres maniobras” para aprender a detectar un ictus y avisar de forma inmediata al 112. La primera de ellas es pedir al enfermo que levante los dos brazos. Si no es capaz de hacerlo es un síntoma claro de que puede estar sufriendo esta enfermedad.

Otra prueba es pedir que el paciente sonría. Si no lo hace, se le tuerce la boca o tiene un lado de la cara dormido, con hormigueo, es un síntoma más que indica la importancia de llamar a Emergencias. Un último consejo para detectarlo es preguntar a la persona por un objeto o pedirle una descripción de lo que está ocurriendo. La clave está en si es capaz de pronunciar bien y hablar con coherencia.

El 90% de los casos de ictus son evitables

El Ministerio de Sanidad confirma que los casos de ictus se han incrementado en un 25% en las personas que se encuentran en la franja de edad entre 20 y 64 años, aunque es más frecuente que ocurra a partir de los 65 años. Una cifra preocupante y, por ello, el organismo oficial ha actualizado su Estrategia en Ictus del SNS para abordar la prevención y un mejor manejo clínico de cada uno de los casos.

En Europa, el ictus se posiciona como la primera causa de discapacidad y una de las principales causas de muerte. Puede ocurrir a cualquier edad y por eso el Ministerio de Sanidad hace hincapié en mejorar las formas de detección y de prevención como respuesta al aumento de casos, especialmente en personas jóvenes.

La actualización que hizo el organismo, en 2024, de la Estrategia en Ictus del SNS introdujo seis líneas estratégicas prioritarias. La primera es fomentar estilos de vida saludables para prevenir entre un 80-90% de los casos. También dan importancia a la prevención secundaria dirigida a las personas que ya han sufrido esta enfermedad.

Mejorar la organización asistencial, el diagnóstico y el tratamiento rápido y eficaz como tercera estratégica. Así como dar prioridad en unidades especializadas para mejorar la recuperación y reducir la mortalidad.

Una quinta estrategia es la vida después del ictus a través de la neurorrehabilitación y el apoyo integral en la recuperación funcional y calidad de vida de los pacientes. El último punto que propone el Ministerio de Sanidad está en invertir en investigación y formación, a través de la promoción de estudios que impulsen la mejora continua en el tratamiento del ictus.

Síntomas de ictus

Uno de los síntomas que tienen integradas las personas para detectar un ictus es el dolor en el pecho o en el brazo izquierdo. Sin embargo, no es el único signo claro que indica que se está produciendo esta enfermedad.

El Grupo de estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN señala una lista de síntomas para estar atento y en caso de padecerlos acudir inmediatamente a Urgencias:

  • Pérdida de fuerza en la cara, el brazo o la pierna de un lado del cuerpo con un inicio brusco de esta acción.
  • Trastornos de la sensibilidad. Sensación de hormigueo en la cara, el brazo o la pierna de un solo lado del cuerpo.
  • Pérdida súbita de visión, ya sea parcial o total y en uno o ambos ojos.
  • Alteración repentina del habla. Dificultad para expresarse y ser inentendible.
  • Dolor de cabeza de intensidad inhabitual y sin una causa concreta.
  • Sensación de vértigo de forma intensa e inestable.

Deja un comentario

Next Post

Gustavo Petro aseguró que batallón de Colombia en el Sinaí debe alistarse para la reconstrucción de Gaza: “Llevarán en alto la bandera”

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó que el batallón de Colombia que se encuentra en el Sinaí debe alistarse para la reconstrucción de Gaza. El mandatario colombiano afirmó que el batallón debe garantizar la paz en el territorio. Ahora puede seguirnos en Facebook y […]
Gustavo Petro aseguró que batallón de Colombia en el Sinaí debe alistarse para la reconstrucción de Gaza: “Llevarán en alto la bandera”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!