Crecen tensiones entre Justicia y Procuraduría por acusaciones de corrupción: Gregorio Eljach le responde al ministerio de Justicia

admin

Las acusaciones cruzadas entre el ministro de Justicia y el procurador intensifican el debate sobre autonomía y competencias, dejando a la opinión pública con información limitada y a la espera de posibles repercusiones judiciales - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Las tensiones institucionales entre el Ministerio de Justicia y la Procuraduría han escalado recientemente luego de las severas acusaciones dirigidas al procurador Gregorio Eljach.

Eduardo Montealegre, titular de la cartera de Justicia, afirmó públicamente que Eljach habría incurrido en prevaricato, participando supuestamente en un “acto de corrupción” y que, además, intentaba “amordazarlo”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Frente a este escenario cargado de acusaciones, la respuesta de Gregorio Eljach no apuntó a una confrontación directa ni detalló elementos de los señalamientos, pero dejó una advertencia.

“Sobre temas de mi competencia, no acostumbro a dar pronunciamientos. En su momento, Colombia sabrá lo que hay detrás de esto”, señaló el procurador, como recoge el medio.

La disputa entre ambos funcionarios se desarrolla en un contexto en el cual las competencias y la autonomía institucional están bajo creciente escrutinio, mientras los actores involucrados mantienen bajo reserva los elementos sustanciales de fondo del caso.

Las declaraciones públicas realizadas hasta ahora otorgan a la opinión pública apenas una visión parcial de la controversia, con las consecuencias eventuales aún por determinar en el plano judicial y político.

El procurador Gregorio Eljach exige a las EPS: “Salden de inmediato las deudas acumuladas con los centros de salud de la región”

La crisis financiera que atraviesan los hospitales y clínicas de la Orinoquia ha escalado hasta provocar protestas, bloqueos y renuncias masivas de personal sanitario en departamentos como Arauca, Meta y Guaviare.

Según el procurador Gregorio Eljach, el conflicto ocasionado por la falta de desembolso oportuno ha dado lugar a protestas y bloqueos organizados por trabajadores de hospitales, especialmente en Arauca - crédito Procuraduría

En este contexto, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, exigió a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que salden de inmediato las deudas acumuladas con los centros de salud de la región.

La situación afecta tanto a instituciones públicas como privadas en Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada, donde el retraso en los pagos ha puesto en riesgo la continuidad de los servicios y la atención a los usuarios.

El procurador Eljach advirtió que la falta de desembolsos oportunos ha generado un clima de descontento entre los trabajadores hospitalarios, especialmente en Arauca, donde se han registrado protestas y bloqueos debido a la imposibilidad de recibir salarios y mantener la operación normal de las instituciones.

En los departamentos de Guaviare y Meta, la crisis se ha traducido en la renuncia de personal asistencial y médico, lo que ha reducido la capacidad de respuesta de los centros médicos y ha comprometido la atención a los pacientes.

La Superintendencia Nacional de Salud promovió encuentros en los que participaron aseguradoras y entidades prestadoras de servicios de salud - crédito Supersalud

Ante este panorama, la Superintendencia Nacional de Salud organizó encuentros con aseguradoras y entidades prestadoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas, con el objetivo de identificar, depurar y pactar los saldos pendientes.

De estos encuentros surgieron compromisos formales, respaldados en actas, que la Procuraduría ahora solicita para dar seguimiento a la ejecución de los acuerdos y verificar que los pagos se realicen conforme a lo pactado.

El organismo de control subrayó la necesidad de restablecer el flujo de recursos entre aseguradores y prestadores, y detalló que su labor incluye el monitoreo permanente de la situación. Además, la institución anunció que continuará observando el proceso y realizando acciones de vigilancia para procurar la sostenibilidad de los servicios de salud en la Orinoquia.

El sistema de salud colombiano enfrenta una crisis estructural caracterizada por un déficit financiero y una concentración de riesgos en pocas entidades. Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, más de 26 millones de personas podrían ver interrumpida su atención médica. El funcionario enfatizó que las EPS deben ponerse al día con sus deudas, advirtiendo que, de no hacerlo, serán liquidadas y el Estado asumirá el pago directo a los hospitales.

Deja un comentario

Next Post

Sobre el fin de Windows 10: “queremos mantener seguros a los usuarios”, dice el ejecutivo de Microsoft a cargo

Windows 10 comenzó hoy su gira despedida. El sistema operativo que Microsoft presentó en septiembre de 2014, hace once años es, desde hoy, un sistema operativo obsoleto: no porque tenga sucesor (ese es Windows 11, disponible hace cuatro años), sino porque la compañía deja, desde hoy, de darle soporte. No […]
Sobre el fin de Windows 10: “queremos mantener seguros a los usuarios”, dice el ejecutivo de Microsoft a cargo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!