La violencia política que afecta a activistas venezolanos en el exilio tuvo un nuevo y preocupante episodio, luego del ataque a Yendri Velásquez y Luis Peche en Bogotá. El activista Lgtbi+ y el analista político fueron vulnerados en el interior de un edificio en el barrio Los Cedros del norte de la capital de la República, en un hecho en el que Velásquez recibió graves heridas; mientras Peche resultó ileso.
Frente a este suceso, la líder opositora y recientemente Nobel de Paz, María Corina Machado, responsabilizó de forma directa al régimen de Nicolás Maduro por este atentado; e incluso lo comparó con el asesinato de Ronald Ojeda: exintegrante del Ejército que fue ultimado en Santiago de Chile, el 21 de febrero de 2024, en un crimen en el que estarían involucrados miembros de la dictadura venezolana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nadie duda que detrás de esto está el régimen de Maduro, por supuesto”, afirmó Machado al canal internacional TVV, en el que se dejó ver tras haber obtenido el galardón internacional, entregado por lo que ha sido su incansable lucha para promover los derechos democráticos en Venezuela y, de la misma manera, lograr una transición pacífica de la dictadura a la democracia, pese al accionar del régimen.
Y, al referirse a la gravedad de los hechos, señaló la dimensión internacional de la amenaza. “Lo ocurrido en Colombia contra Yendri, contra Luis Peche, que son dos compañeros defensores de derechos humanos y que esto es una escalada inédita, lo estamos viendo en varios países”, afirmó la dirigente de los movimientos contrarios al Maduro, que se encuentra en la clandestinidad por amenazas de muerte.
Así fue el ataque a Yendri Velásquez y Luis Peche en Bogotá
Los dos activistas, que huyeron de Venezuela por temor a represalias por parte de Maduro, fueron atacados el lunes 13 de octubre de 2025. Ambos exiliados fueron sorprendidos y agredidos con disparos desde un vehículo mientras salían de un edificio residencial; vecinos y transeúntes auxiliaron a los y los trasladaron a la clínica Reina Sofía, en la que recibieron atención médica inmediata.
“Desafortunadamente, dos personas de nacionalidad venezolana resultan lesionadas por varios impactos de arma de fuego en sus extremidades inferiores. Se puede establecer que el vehículo que habría participado en los hechos habría salido del mismo inmueble, del mismo edificio, minutos antes”, dijo a la prensa el coronel Ricardo Chaves, que oficia como comandante de la Estación de Policía Usaquén.
Velásquez y Peche abandonaron Venezuela tras denunciar persecución política. El primero había sido secuestrado en su país debido a su labor de denuncia contra el gobierno de Maduro, mientras que el segundo fue arrestado arbitrariamente en Venezuela por su activismo. Es por ello que Machado repudió el ataque y lo calificó como una agresión dirigida a quienes defienden los derechos humanos en la región.
Autoridades colombianas, entre ellas la Fiscalía General de la Nación, iniciaron una investigación para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y determinar los motivos del atentado. Por su parte, la Oficina de la ONU en Colombia, la Defensoría del Pueblo y el presidente de la República, Gustavo Petro, rechazaron el ataque y solicitaron el avance de las indagaciones tras este suceso.
“Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país. Hoy (lunes 13 de octubre) mi hermano de vida Yendri y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo. No nos detendremos”, afirmó Peche en su red de X.