El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, amplió detalles sobre el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, cometido presuntamente por Pablo Rodríguez Laurta. Frente a la cámara de LN+, reveló que el sospechoso planeaba originalmente otra ruta para cometer el crimen.
“El autor de los homicidios se constituyó en Concordia el día 7 de este mes. A las 20 horas, contrató un Uber, cuyo chofer era Martín [Sebastián] Palacio, de 49 años, quien fue contratado en principio para que lo llevara a Rafaela, provincia de Sante Fe”, dijo el funcionario.
Durante una conferencia de prensa junto a Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos, Roncaglia sumó: “Luego de un par de horas, esta persona [Palacio], que tenía dos teléfonos celulares, dejó de usarlos. La familia del chofer, Martín, recién en Córdoba, comienza a tener interrogantes”.
El funcionario explicó que la familia de Palacio radicó el miércoles 8 una denuncia ante la Policía de Córdoba para averiguar su paradero. Un día después, el jueves 9, se trasladó a Concordia y realizó otra denuncia. “Hasta ahí, no se sabía lo que había pasado”, precisó Roncaglia.
“Ahí se toma conocimiento de que había sido contratado por Pablo Rodríguez Laurta y, tras la denuncia, se empezó a ir para atrás para ubicarlo”, sumó.
En ese marco, el ministro entrerriano indicó que, gracias a los familiares del remisero y el trabajo de la Policía de Córdoba, se conoció que el 9 a la noche apareció el vehículo Toyota Corolla blanco quemado.
“A partir de ahí, el desenlace ya fue de mayor profundidad porque ya había más interrogantes sobre lo que había pasado con el chofer”, cerró Roncaglia.
Cómo encontraron al presunto asesino
En diálogo con LN+, Roncaglia también develó el detrás de escena de la detención de Laurta.
“Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias”, aseguró sobre el operativo desplegado. “La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000″, reconstruyó.
En la misma línea, detalló: “Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacio [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacio. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia”.
“Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego”, concluyó Roncaglia.