El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la reunión que mantuvo este martes con el mandatario Javier Milei y su comitiva y afirmó que espera que los argentinos apoyen al libertario en las elecciones de medio término de la Argentina para «continuar ayudando» al país. Así, el líder republicando ratificó que condicionará su apoyo financiero al resultado electoral de 26 de octubre.
“Espero que los argentinos entiendan el buen trabajo que está haciendo y que vayan a apoyarlo durante las elecciones de medio término, así podemos continuar ayudando a la Argentina a que alcance su increíble potencial”, informó Trump a través de un posteo en su red social Truth.
“Javier Milei tiene mi completo y total apoyo”, destacó Trump. Sus declaraciones se dan luego que desde el Gobierno aseguraran que el mandatario norteamericano no había condicionado su apoyo financiero al resultado de las legislativas del 26 de octubre próximo, sino que se refería a las elecciones presidenciales de 2027. Sin embargo, además de lo que dijo durante el encuentro, que fue a puertas abiertas, el líder republicano ratificó más tarde su línea.
Más temprano, en la Casa Blanca y sentado frente a Milei, Trump fue explícito tres veces sobre la necesidad de una victoria electoral de La Libertad Avanza. “Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina”, dijo una vez. Luego, afirmó: “Debe ganar. Si pierde, no vamos a perder nuestro tiempo”.
“El plan puede fallar sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, afirmó Trump ante una pregunta de LA NACION sobre si le preocupa que el plan de auxilio al país pueda salir mal. La reacción de los mercados fue casi instantánea: bajaron los bonos y las acciones y los dólares retomaron la tendencia alcista.
Tras ello, varios funcionarios del Gobierno salieron a difundir por redes sociales o ante la prensa que el condicionamiento electoral al que se había referido Trump no aplicaba a estas elecciones de medio término. Tal fue el caso del propio presidente Javier Milei, quien finalizado el encuentro compartió un posteo de X en el que buscaba armonizar el mensaje del líder republicano y sostuvo que Estados Unidos, bajo el mando del presidente norteamericano, solo dejaría de apoyar a la Argentina si esta “se alejara de las ideas de la libertad”.
Y en esa línea agregó: “La situación es clarísima”. En la misma sintonía se expresó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, parte de la comitiva argentina que participó del encuentro en Washington. “No es que el 26 nos abandonan”, salió a decir la funcionaria.
“No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, señaló la ministra de Seguridad. Un mensaje similar también fue replicado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Otra de las voces oficialistas que se hizo eco fue la del tuitero y propagandista libertario Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien no solo habló de una malinterpretación de los dichos de Trump, sino que también cargó en duros términos contra la gestión del ministro de Exteriores y Culto, Gerardo Werthein.
“Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las “midterms” (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista», señaló Parisini en X.
Tras ello, el referente de las Fuerzas del Cielo responsabilizó a Werthein y aprovechó la situación para cuestionar su gestión. “Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle “perdón” por las boludeces que dijo un gordo boludo en Twitter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta», arremetió el Gordo Dan.
Tal como publicó LA NACION, estaba previsto que el primer encuentro de hoy entre los presidentes fuera en el Salón Oval. Sin embargo, esa cita fue cancelada y luego del saludo protocolar comenzó un almuerzo de trabajo entre los equipos. Antes de que se sirviera la comida, hubo un intercambio de casi una hora con los periodistas acreditados en la Casa Blanca y de la prensa argentina. Más tarde llegaría la foto de ambos mandatarios en el Salón Oval.
Si bien al inicio del encuentro, Trump elogió en varias oportunidades a Milei, a quien calificó como “un economista tremendamente talentoso”, impuso como requisito, para prolongar su apoyo el país, un resultado favorable de La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones.