Tres adolescentes sufrieron quemaduras durante un experimento químico en un colegio de Palermo

admin

A media mañana de este miércoles, tres adolescentes de secundaria sufrieron quemaduras durante una clase de química y mientras experimentaban con alcohol etílico en el Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo, informaron las fuentes policiales. Una madre también resultó herida con quemaduras en las manos, agregó el reporte oficial.

El más grande de los jóvenes, de 16 años y estudiante de cuarto ño, tuvo heridas en el pecho y en el rostro, en tanto hubo otros dos menores, de 13 y 14 respectivamente, con lesiones similares. Todos los chicos debieron ser trasladados al Hospital Fernández en primera instancia. De acuerdo a las fuentes, el suceso tuvo lugar alrededor de las 10.30 durante la feria de ciencias de la escuela.

Ante la consulta de LA NACION, desde la institución, ubicada en la calle Paraguay al 3900 esquina Julián Álvarez, dijeron que se trató de un “incidente menor” que requirió la intervención del SAME y de una ambulancia de Vital. Las autoridades alertaron a la Policía y minutos después arribó personal de la Comisaría Vecinal 14-A, que está a pocos metros de la escuela.

“Durante esa feria de ciencias se hizo el experimento del volcán que terminó explotando”, contó al canal de noticias TN María Cornejo, mamá de una alumna compañera de algunos de los adolescentes heridos. En la clase donde ocurrió el incidente había estudiantes de distintos años de la secundaria.

“Uno de los chicos de cuarto año resultó bastante herido, por lo que esto impresionó a todos. Están bastante shockeados. Estamos tratando de calmarlos porque están muy angustiados”, siguió la mujer. “No sabíamos que se iba a hacer este experimento, hubiéramos sugerido que no”, agregó Cornejo en referencia a la mala experiencia que se vivió días atrás, en un hecho similar, en una ciudad bonaerense lindera a Pergamino.

El padre de otro alumno que estaba en esa clase particular de Química contó que su hijo le dijo que el más afectado fue el adolescente de 16 años, a quien se le prendió fuego la remera. “Hubo una explosión. Fue terrible”, dijo que le narró su hijo.

Un hecho similar

Poco menos de una semana atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.

La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Juan P. Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos.

Noticia en desarrollo

Deja un comentario

Next Post

Qué es el entrenamiento funcional y cómo mejora tu vida diaria

Con un enfoque que integra ejercicios orientados a mejorar capacidades motoras como fuerza, equilibrio, coordinación, agilidad y movilidad, el entrenamiento funcional propone un trabajo integral de cadenas musculares y movimientos multiarticulares que imitan acciones de la vida cotidiana como levantar, empujar, saltar o lanzar. Los ejercicios se realizan valiéndose de […]
Qué es el entrenamiento funcional y cómo mejora tu vida diaria

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!