La selección argentina está en una nueva final de un Mundial. Esta vez, en la categoría Sub 20, en la que se mantiene como el máximo ganador con un total de seis títulos, el último de ellos conseguido en Canadá 2007. Hoy, 18 años después, vuelve al partido definitorio de este certamen ecuménico tras derrotar a Colombia por 1 a 0 en semifinales con un gol de Mateo Silvetti. La ilusión de levantar el trofeo por séptima vez está más viva que nunca.
Un equipo con identidad futbolística. Con argumentos para luchar por el título. Con ganas de alzar la copa. Diego Placente armó una selección de época con la base del Sub 17 que alcanzó las semifinales del Mundial de Indonesia 2023. Dylan Gorosito, Juan Manuel Villalba, Ian Subiabre, Tobías Ramírez (en ese entonces, Tobías Palacio), Alejo Sarco y Valentino Acuña fueron parte de dicho plantel y son figuras en el equipo actual.
El once titular sale de memoria y aun así todos aportan lo suyo. Para jugar ante Colombia hubo tres bajas de peso: Valente Pierani (esguince de la rodilla izquierda), Maher Carrizo (suspendido por acumulación de amarillas) y Álvaro Montoro, quien se fracturó la clavícula derecha en octavos de final y, en consecuencia, quedó marginado de lo que resta de la Copa del Mundo. Los tres forman parte de ese “equipo ideal” de Placente, pero sus ausencias no se notaron. O al menos se disimularon con solvencia.
Para reemplazar al defensor de Estudiantes de La Plata, el entrenador optó por una línea de 5 que tuvo a Juan Manuel Villalba como acompañante de Ramírez y a Tomás Pérez como líbero, con libertad para incorporarse al medio y acompañar a Acuña y Milton Delgado en algunas transiciones ofensivas. En lugar del talentoso hombre de Vélez jugó Subiabre, el habilidoso juvenil de River; mientras que, al igual que contra México, Gianluca Prestianni ocupó el lugar de la joya de Botafogo.
A la Argentina le costó algunos minutos hacer pie en tierras chilenas. Fue superado de entrada por la vehemencia y la arremetida de Colombia, que sabía que tenía que intentar golpear de entrada. Sin embargo, tras resistir de manera efectiva, el favorito en los papeles comenzó a ser protagonista y, con Prestianni como bandera, se asentó en el campo de juego y llevó peligro al arco defendido por Jordan García, que poco a poco comenzó a ser importante.
Lo más destacado, sin embargo, llegó en el segundo tiempo. El partido pasó a ser de ida y vuelta y, así como García había sido clave en los 45 minutos iniciales, Santino Barbi se convirtió en figura con un par de atajadas impresionantes que le dieron respiro al seleccionado nacional. Villalba, además, tuvo un cruce imperial idéntico al de Javier Mascherano vs. Holanda en las semifinales de Brasil 2014, evitando así que el conjunto colombiano se ponga en ventaja a los 52′.
Tras varios minutos de tensión, el único gol del encuentro llegó a los 71′. Prestianni hizo una gran jugada individual y dejó solo a Silvetti dentro del área. Allí, en su hábitat natural, el flamante compañero de Lionel Messi en Inter Miami levantó la cabeza y definió de cachetada para poner a la selección argentina en ventaja. La algarabía invadió los corazones albicelestes y golpeó de lleno la ilusión cafetera, lo que derivó en una esperable reacción “agresiva” y en la expulsión de Jhon Rentería, el futbolista de Sarmiento de Junín que había reemplazado al lesionado Joel Canchimbo en la primera mitad.
¡GOOOL DE ARGENTINA!
GRAN jugada de Prestianni que asistió a Silvetti para el 1-0 ante Colombia.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/12SgNTH2kO
— DSPORTS (@DSports) October 16, 2025
De ahí en adelante, solo hubo que aguantar. Y en ese aspecto, los argentinos también se sienten cómodos. Así lo demostraron en todo el torneo. El resultado a favor no les pone presión extra y saben dominar a su rival con la garra que los caracteriza. Hasta el momento, ganaron seis de seis, pero aún falta lo más importante: la final del próximo domingo a las 20 (hora argentina) ante Marruecos, que viene de vencer nada menos que a Francia.