Daniel Briceño denunció presunto despilfarro en la Unidad de Víctimas y aclaró fallo judicial: “Eventos, logística y shows”

admin

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, se pronunció sobre una denuncia que hizo hace varios meses, relacionada con un presunto derroche de recursos que evidenció en la Unidad para las Víctimas. Sus declaraciones surgieron a manera de aclaración, dando cumplimiento de un fallo judicial.

La revelación que hizo el funcionario en su momento tiene que ver con gastos que se hicieron desde la entidad para el desarrollo de eventos, el cubrimiento de tiquetes y demás rubros, los cuales, según detalló entonces, superaron los $250.000 millones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Señalé que a la Unidad de Víctimas del Gobierno de Gustavo Petro no le interesaba atender las necesidades de la población embera en Bogotá, sino que, por el contrario, se gastaba la plata en eventos de carácter político. Dije que la Unidad de Víctimas, que decía que no tenía retorno para los embera y que enviaba a la Alcaldía de Bogotá a que asumiera esa responsabilidad de forma solitaria, se había gastado $250.000 en actividades que nada tenían que ver con las víctimas”, explicó.

El concejal de Bogotá indicó que varios directivos de la Unidad para las Víctimas han gestionado contratos con millonarios gastos de rubros relacionados con eventos - crédito Concejo de Bogotá

En la grabación que publicó en sus redes sociales exponiendo su postura al respecto, Briceño reveló que la cifra que inicialmente denunció es menor a la real. Precisó que el monto total invertido entre 2023 y 2025 en eventos, logística, comunicaciones y pauta alcanzó los $313.000 millones, superando ampliamente la cifra que dio a conocer anteriormente.

En ese sentido, el concejal aseguró que su error consistió en subestimar el monto total, y que la cifra real representa un gasto aún mayor del que había denunciado inicialmente. Por eso, desglosando las cifras, Briceño indicó que la Unidad para las Víctimas destinó el dinero de la siguiente manera:

  • Más de $184.000 millones a eventos y logística.
  • Más de $113.000 millones a contratos de alimentación
  • Un total de $9.500 millones a contratos de prestación de servicios para comunicaciones.
  • Un total de $800 millones a pauta publicitaria.
  • Más de 5.700 millones a tiquetes aéreos.

Daniel Briceño denunció que la Unidad de Víctimas se ha gastado más de $184.000 millones a eventos y logística - crédito Colprensa

En relación con la responsabilidad de la entonces directora de la entidad, Gloria Cuartas, el funcionario aclaró que ella no fue la única responsable de la ejecución de estos recursos. Según explicó, la Unidad para las Víctimas ha tenido varios directores durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, tanto antes como después de la gestión de Cuartas.

Por ello, explicó que no corresponde atribuirle a ella la totalidad del gasto ni de las contrataciones señaladas, ya que solo una parte de estas se realizó bajo su administración. “Únicamente se hicieron algunas contrataciones durante su administración”, detalló.

El concejal también afirmó que la política del Gobierno nacional en materia de atención a las víctimas del conflicto armado se ha caracterizado por el despilfarro de recursos, señalando que los fondos destinados a este sector han sido utilizados en “politiquería, logística y eventos”, y que, según su denuncia, han servido para alimentar intereses de algunos grupos políticos.

En consecuencia, señaló a la administración Petro de no respaldar verdaderamente a quienes padecieron la violencia en Colombia. “A este Gobierno no le importan las víctimas, realmente busca pauta, eventos, logística y shows. No quiere mejorar la vida de las víctimas, únicamente busca malgastarse la plata de las víctimas en este tipo de eventos”, dijo.

Daniel Briceño aseguró que el Gobierno del presidente Gustavo Petro no brinda un verdadero respaldo a las víctimas - crédito Presidencia

Finalmente, Briceño concluyó que los recursos destinados a las víctimas en el país deben ser considerados como “sagrados” y, por ende, debe manejarse con responsabilidad y rigor, garantizando la destinación adecuada de los mismos.

La plata para las víctimas es plata sagrada y no es plata para shows, no es plata para eventos y no es plata para que se vaya destinados a eventos políticos y a alimentar casas políticas y campañas al Congreso de la República”, indicó.

Deja un comentario

Next Post

Álvaro de Cózar ‘humaniza’ a cuatro presidentes en ‘La última llamada’: “No me interesan el blanco ni el negro, solo la escala de grises”

Por primera vez en la historia de la democracia española, cuatro expresidentes del Gobierno se sientan ante las cámaras para explorar el lado menos conocido y más personal del ejercicio del poder. Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy repasan su paso por la Moncloa […]
Álvaro de Cózar ‘humaniza’ a cuatro presidentes en ‘La última llamada’: “No me interesan el blanco ni el negro, solo la escala de grises”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!