El masaje que mejora la circulación y fortalece el sistema inmune

admin

El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica terapéutica que se ha convertido en un pilar fundamental en el campo de la fisioterapia y la medicina alternativa. Surgido de la intuición y el ingenio del terapeuta danés Emil Vodder en la década del 30, el DLM ha evolucionado para convertirse en una herramienta efectiva para mejorar la circulación linfática y fortalecer el sistema inmune.

“Oro blanco”: el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinal

“La técnica se realiza con movimientos suaves y rítmicos para estimular el flujo de la linfa y promover la reabsorción de edemas. Conocido como el método Vodder, se basa en la aplicación de presión controlada y manipulaciones específicas para abrir paso al líquido acumulado en los tejidos y dirigirlo hacia los ganglios linfáticos para su eliminación. Se puede hacer en todo el cuerpo: lo más frecuente son los miembros inferiores, arrancando por las plantas del pie (que son terminales nerviosas y en donde se encuentran los ganglios), ascendiendo hasta los ganglios del hueco poplíteo (detrás de la rodilla) y terminando en los de la ingle. Todo ese recorrido de forma ascendente es eliminado a través de la orina. Es un camino dirigido hasta el sistema urinario”, explica Griselda Rodríguez, masoterapeuta y auxiliar en kinesiología, fisioterapia y especialista en gerontología en el espacio Vibraciones Positivas, desde hace 13 años. Y continúa: “En abdomen, se trabaja de forma circular, con movimientos orientados en el sentido de la aguja del reloj, en donde se estimulan ganglios de esa zona y favorece su desinflamación. Cuando se realiza en la parte superior, se comienza por las terminales nerviosas de las palmas de las manos hasta el ganglio de la axila y se estimula en la zona del cuello (región caratoidea). También en el rostro, se estimula el mentón (músculo mentoniano), detrás de las orejas (músculo posterior), por encima de los ojos (músculo orbicular) y toda la estructura que encierra la dentadura. Es realmente una terapia que bien hecha puede ser reveladora y una herramienta para tu calidad de vida”.

Vale aclarar que la linfa es un líquido claro y transparente que circula por el sistema linfático del cuerpo humano. Juega un papel importante en varias funciones como: defensa del cuerpo (ayudando a defenderse contra infecciones y enfermedades al transportar células inmunes y proteínas que combaten los patógenos); ayuda a eliminar desechos y toxinas del cuerpo al transportarlos hacia los órganos de eliminación y contribuye a regular el equilibrio de fluidos al transportar líquido intersticial hacia los vasos sanguíneos.

Se indica en pacientes con retención de líquidos, síntomas de piernas cansadas y celulitis

La sesión dura 45 minutos en piernas y abdomen y 20 minutos más para los miembros superiores. En facial se hace unos 15 minutos. Se utilizan aceites y cremas hipoalergénicas para cada zona del cuerpo. Es apta para cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores. Se indica en pacientes con retención de líquidos, síntomas de piernas cansadas y celulitis.

“La técnica se inicia estimulando una zona ganglionar y luego se empiezan los movimientos suaves, de presión y bombeo, siempre llevando la linfa a la zona más próxima ganglionar. De esta manera, se ayuda a eliminar las toxinas o linfa del cuerpo, deshinchando zonas de rodillas, caderas, tobillos, brazos. Si bien hay botas que simulan el efecto del masaje, no hay comparación con el drenaje manual. Durante la sesión, el paciente siente una relajación total y horas posteriores a la sesión experimentará alivio al ir eliminando por orina todas las toxinas estimuladas durante el masaje. Se recomienda antes y luego de la sesión tomar abundante agua”, aclara Georgina Cladera, masoterapeuta y auxiliar en kinesiología desde hace 17 años.

Y añade: “En la Argentina no se tiene mayor información de la fecha en que comenzó a utilizarse, pero se sabe que se hizo más popular para casos de linfedemas y pacientes con cáncer de mama, que en su recuperación, mejoraban zonas edematosas de brazos y axilas”.

La técnica se inicia estimulando una zona ganglionar y luego se empiezan los movimientos suaves, de presión y bombeo

Según las especialistas, entre los beneficios pueden mencionarse la reducción de la inflamación facial; mejora en la circulación sanguínea; tonificación de la piel; reducción de celulitis, reducción de la retención de líquidos, fortalecimiento del sistema inmune y efectos positivos en el sistema nervioso. También aseguran que la sensación al terminar es de pura liviandad y placer, ya que este masaje es indoloro y no invasivo.

“Con esta terapia ciento por ciento manual logré disminuir patologías severas de edemas linfáticos y posquirúrgicos. Incluso he tratado expacientes oncológicos, para reducir inflamaciones complejas en un 90 por ciento de los miembros afectados. Se puede trabajar en embarazadas, que tienen alta retención, y con técnicas y movimientos específicos, lograr un buen resultado”, sigue Rodríguez. Y advierte: “Es importante tener en cuenta las contraindicaciones, como el cáncer activo, las inflamaciones agudas y las trombosis, y siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un tratamiento de DLM, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes”.

Deja un comentario

Next Post

El utilero de la selección reversionó el festejo más loco de Qatar tras avanzar a la final del Mundial Sub 20

La selección argentina está en una nueva final del mundo. Tras ganarle a Colombia por 1-0 en la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile, los dirigidos por Diego Placente se enfrentarán el domingo 19 de octubre a Marruecos para ir en busca de la tan ansiada victoria que se […]
El utilero de la selección reversionó el festejo más loco de Qatar tras avanzar a la final del Mundial Sub 20

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!