El Correcaminos, protagonizada por Emanuel Soriano, llegará a todos los cines del país el 6 de noviembre, y busca conquistar al público con una historia divertida, inspiradora y llena de adrenalina. Bajo la dirección de Barney Elliott, reconocido cineasta peruano-estadounidense, la producción combina acción, humor y emoción familiar en una propuesta que demuestra que en el Perú también se pueden hacer películas espectaculares y para todas las edades.
La cinta cuenta la historia de un joven campeón de carreras de motocarros que decide alejarse de las pistas tras sufrir un accidente. Años después, deberá volver al volante para salvar la casa de su familia, enfrentando sus miedos y descubriendo que el verdadero triunfo no está en la velocidad, sino en la perseverancia, el amor y los valores que lo impulsan a seguir adelante.
El personaje interpretado por Emanuel Soriano, conocido por su versatilidad en cine y televisión, simboliza la lucha por los sueños en un entorno marcado por los desafíos. A lo largo de su travesía, el protagonista se reencuentra con su pasión por las carreras, recupera la confianza y encuentra en su entorno familiar la fuerza para no rendirse.
El filme, además de su dosis de acción y humor, tiene un mensaje inspirador que resalta la importancia de la familia, el esfuerzo y la honestidad, valores que lo convierten en un proyecto pensado especialmente para el público peruano.
¿Quiénes actúan en El Correcaminos?
Acompañan a Soriano un grupo de destacados actores nacionales, entre ellos Ximena Palomino, Óscar Meza, Junior Silva, Jely Reátegui, Armando Machuca, Emilram Cossío, Daniela Olaya, Elsa Olivero, Carlos Mesta, Víctor Prada y Daniel Menacho.
El director Barney Elliott, recordado por su largometraje Oliver’s Deal —en el que dirigió al nominado al Óscar David Strathairn—, regresa con una historia mucho más cercana y optimista. Esta vez apuesta por el humor y la acción para conectar con audiencias de todas las edades. Su experiencia internacional le permite combinar la narrativa emotiva con secuencias de acción de primer nivel, algo poco habitual en el cine nacional.
Una de las mayores virtudes de El Correcaminos es su ambientación. La película está situada en el vibrante mundo de las carreras de motocarros, un fenómeno popular en diversas regiones del Perú. El campeonato que se desarrolla en la historia recorre todo el país, con pilotos que representan distintas ciudades como Lima, Iquitos, Cusco, Trujillo, Piura, Ica y Tacna, convirtiendo a la película en un recorrido audiovisual por la geografía y la diversidad cultural del país.
Esta apuesta por mostrar distintas regiones del Perú busca que el público se vea reflejado en pantalla.
Efectos de nivel internacional y apuesta tecnológica
El Correcaminos no solo destaca por su historia, sino también por su nivel técnico y visual. Los efectos especiales fueron realizados por Efectistas, el equipo argentino responsable de las secuencias de acción de la serie de Netflix Senna, basada en la vida del legendario piloto Ayrton Senna.
En la etapa de postproducción, los efectos visuales estuvieron a cargo de Makaco, compañía que colabora con estudios de Hollywood y producciones europeas. Además, el diseño de los motocarros fue desarrollado por el mismo artista que participó en Transformers: El despertar de las bestias, filmada en Cusco.
Otro dato que distingue a esta producción es que es la película peruana que ha hecho mayor uso de inteligencia artificial en procesos de rodaje y acabado visual, un avance que la posiciona como una de las más innovadoras del cine nacional.
Emanuel Soriano emocionado con el pronto estreno
A finales de agosto, el actor Emanuel Soriano compartió con Infobae Perú sus impresiones sobre el próximo estreno de El Correcaminos, proyecto que definió como una comedia de acción familiar inspirada en el estilo de “Rápidos y Furiosos”. Según Soriano, se trata de una propuesta distinta dentro del cine nacional, pues destaca la incorporación de escenas de mototaxis, efectos especiales y un gran elenco.
Durante la conversación, el intérprete relató que el desarrollo de la película atravesó varios obstáculos debido a la pandemia. “Este proyecto me lo propusieorn en el 2018 y lo íbamos a grabar el 16 de marzo del 2020, y todo se cayó por la pandemia. Entonces, ha sido todo un reto retomar este proyecto cada año para el equipo de producción. Finalmente, lo retomamos a fines de octubre del 2025, y creo que fue el tiempo necesario para cada uno poder prepararse y asumir mejor el rol que le tocaba”, explicó, resaltando el esfuerzo colectivo para llevar la propuesta a la pantalla grande.
Emanuel Soriano resaltó la importancia de la oportunidad actoral que representa este protagónico en su carrera. “Creo que todo llega en el momento que debe llegar. Estoy muy contento con lo que he hecho en mi carrera. Considero que hacer un personaje principal no es sinónimo de éxito, sobre todo cuando he disfrutado mucho de personajes secundarios como el de Montana en Django, donde uno recibe elogios. Entonces creo que cada cosa llega en su momento y disfruto que sea en ‘El Correcaminos’, cuando uno ya tiene más herramientas”, expresó.