ROG Xbox Ally: versiones, tecnología y rendimiento de esta consola de video portátil

admin

La compatibilidad con servicios como Xbox Game Pass, Steam y Epic Games amplía las posibilidades de entretenimiento. (Foto: ASUS)

Infobae estuvo presente en el lanzamiento global de la nueva ROG Xbox Ally, un dispositivo portátil desarrollado por ASUS en alianza con Xbox. El evento permitió observar de primera mano las funciones, el hardware y las posibilidades de uso de la consola, así como evaluar su integración con servicios de juegos y plataformas digitales.

Se analizaron en profundidad las versiones disponibles, el enfoque tecnológico, el funcionamiento real, la integración con servicios digitales y las innovaciones en hardware que componen la nueva ROG Xbox Ally.

Qué versiones tiene la ROG Xbox Ally

Cuenta con dos modelos diferenciados principalmente por su capacidad y potencia. El modelo estándar incluye una configuración pensada para quienes buscan una solución práctica y portátil, mientras que la versión avanzada, conocida como ROG Xbox Ally X, potencia la experiencia con mejoras en el procesador, la memoria y el almacenamiento.

La consola gestionó la transición entre títulos de manera fluida y sin tiempos de carga notorios durante la prueba. (Foto: Infobae)

Durante las pruebas realizadas, la experiencia de juego en ambos modelos se mantuvo estable, con transiciones rápidas entre títulos y acceso inmediato a diferentes secciones de la biblioteca digital.

Se pudieron ejecutar videojuegos recientes y clásicos sin dificultades técnicas relevantes, observando tiempos cortos de arranque y funcionamiento continuo.

Cómo es la tecnología que integra esta consola

Uno de los elementos distintivos de la ROG Xbox Ally es la incorporación de Windows 11 optimizado. Esta plataforma posibilita el acceso a la mayoría de las librerías de videojuegos de PC y a los servicios de Xbox de manera nativa. Al encender el dispositivo, los usuarios navegan por una interfaz desarrollada especialmente para la consola.

El acceso a configuraciones rápidas y widgets personalizados puede realizarse mediante botones físicos o el menú en pantalla. (Foto: ASUS)

“Es cien por ciento interfaz como una consola, donde vamos a tener acceso a toda la librería de juegos, no solo de Game Pass, sino Steam, de Epic, de EA, de todas las librerías”, explicó Juan García, country manager de ASUS para Colombia y Ecuador.

Durante el evento, se pudo apreciar que la tecnología facilita la adaptación de los títulos a la pantalla portátil, con menús claros y una disposición lógica de las funciones.

El acceso desde la interfaz principal hasta el arranque de un juego no exigía pasos intermedios complejos, permitiendo un uso directo para perfiles tanto experimentados como primerizos en la plataforma.

Cuál es el rendimiento que ofrece la consola al jugador

La combinación de procesadores de la familia AMD Ryzen y memoria RAM de alta capacidad permite tener sesiones de juego estables y rápidas. El modelo más potente cuenta con un procesador que utiliza inteligencia artificial.

El dispositivo incluye gatillos con respuesta háptica que mejoran la interacción en juegos compatibles. (Foto: Infobae)

La consola se adapta a juegos actuales gracias a su hardware, reduciendo tiempos de carga y permitiendo una visualización fluida en distintas resoluciones, dependiendo del modelo que se utilice.

En la prueba, la reproducción de gráficos y la tasa de cuadros por segundo se mantuvieron constantes, sin caídas perceptibles en el rendimiento aún durante el uso de títulos demandantes.

Cómo es la interoperabilidad con servicios de juegos en la consola

La integración de la ROG Xbox Ally con servicios de Xbox ofrece acceso a la función Xbox Play Anywhere y a Xbox Remote Play, lo que facilita continuar partidas entre diferentes dispositivos sin interrupciones.

“Con la tecnología de Xbox Play Anywhere vamos a tener siempre nuestro juego justo donde lo dejamos, no importa en qué dispositivo juguemos”, sostuvo García.

El procesador AMD Ryzen integrado es clave para ejecutar títulos de alta demanda en este tipo de formatos. (Foto: Europa Press))

La consola incorpora widgets personalizables y el acceso rápido a configuraciones de sistema, mediante controles físicos o el botón central característico de Xbox.

Qué novedades trae en hardware esta consola de video

La versión más avanzada suma gatillos de impulso con respuesta háptica en los juegos compatibles, una característica pensada para maximizar la inmersión en títulos que aprovechan este tipo de controles.

“Tenemos un procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme. Tenemos 24 GB de RAM y una tera de estado sólido para que podamos tener una extensa librería de juegos”, comentó García.

Asimismo, se incrementó la autonomía de la batería para facilitar sesiones de juego prolongadas, a la vez que el sistema de almacenamiento interno admite una mayor biblioteca local de títulos.

Deja un comentario

Next Post

Ponen freno al cobro desmedido por reconexión: Gobierno firma ley que golpea a los monopolios de telecomunicaciones

El presidente Gustavo Petro sancionó oficialmente la Ley 2485 de 2025, una normativa que establece nuevos lineamientos para regular los precios de reconexión de los servicios de telecomunicaciones en Colombia. La ley, que adiciona un parágrafo al artículo 23 de la Ley 1341 de 2009, busca equilibrar los intereses de […]
Ponen freno al cobro desmedido por reconexión: Gobierno firma ley que golpea a los monopolios de telecomunicaciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!