El viceministro del Interior, Jaime Berdugo, sostuvo una reunión con el gobernador del Guaviare, Yeison Rojas, y los alcaldes de Calamar, El Retorno, Miraflores y San José del Guaviare, con el objetivo de coordinar nuevas estrategias frente a la crítica situación de orden público que atraviesa el territorio.
El encuentro, según informó W Radio, permitió concretar medidas inmediatas en materia de seguridad y tecnología.
El próximo 17 de octubre se firmará en el Guaviare un convenio por más de $37.000 millones, financiado a través del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECON), que permitirá fortalecer el monitoreo, la atención de emergencias y la capacidad de respuesta de las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la reunión, el viceministro destacó que el acuerdo contempla la instalación de un sistema moderno de cámaras inteligentes distribuidas en los cuatro municipios del departamento. Estas estarán ubicadas en puntos estratégicos y conectadas a una red central que permitirá vigilar de forma permanente los movimientos en zonas urbanas.
El funcionario aseguró que con esta tecnología se busca “fortalecer el sistema de cámaras en las zonas urbanas y del sistema antidrones a nivel nacional, que se aplicará especialmente en los municipios del departamento, para entregar a la Fuerza Pública más herramientas y generar mejores condiciones de seguridad en el territorio”.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, el proyecto contempla la integración de software de análisis de video en tiempo real, lo que facilitará la identificación de comportamientos sospechosos, la prevención de delitos y la reacción inmediata ante emergencias. Además, se busca que la información captada sea compartida entre las entidades locales y las fuerzas militares para mejorar la coordinación institucional.
Berdugo explicó que esta inversión forma parte de un plan más amplio de fortalecimiento de la seguridad ciudadana en regiones donde la presencia de grupos armados ilegales ha afectado la estabilidad local. En ese sentido, el viceministro resaltó que el Gobierno atenderá las peticiones de los mandatarios regionales, quienes solicitaron herramientas tecnológicas que permitan hacer frente a los recientes ataques registrados en el Guaviare.
Asimismo, el Ministerio del Interior anunció que se está avanzando en la adición de un proyecto complementario que dotará al territorio de equipos antidrones. Estos dispositivos, indicó Berdugo, permitirán neutralizar amenazas aéreas y proteger infraestructuras críticas como estaciones de Policía, bases militares y sedes administrativas.
El viceministro señaló que el uso de drones por parte de estructuras ilegales se ha convertido en una nueva modalidad de riesgo en varias zonas del país, por lo que la implementación de estos equipos será clave para “garantizar la seguridad y la tranquilidad de las comunidades”.
De igual forma, el funcionario destacó que las medidas tecnológicas estarán acompañadas por operaciones conjuntas entre la Fuerza Pública, el Ministerio de Defensa y los gobiernos locales. Estas acciones buscarán mejorar la protección de los mandatarios municipales y fortalecer la gobernabilidad en los territorios más afectados por la violencia.
Por su parte, el gobernador Yeison Rojas celebró el anuncio del convenio, señalando que “estas herramientas representan un respaldo directo del Gobierno nacional a la población del Guaviare y permitirán devolver la confianza a los ciudadanos”.
El Ministerio del Interior aseguró que los equipos serán entregados en los próximos meses, una vez se completen los procesos de contratación y adecuación técnica. Con esto, el Gobierno espera reducir los índices de criminalidad y aumentar la capacidad de respuesta institucional frente a los incidentes de orden público que se han venido presentando.
El proyecto será monitoreado permanentemente por el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que verificará la correcta instalación y funcionamiento de los equipos. Según lo informado, el sistema estará completamente operativo antes de finalizar el primer semestre de 2026.
W Radio destacó que esta iniciativa se suma a otras implementadas por el Gobierno en regiones con presencia de economías ilegales, donde se han desplegado estrategias de vigilancia tecnológica y programas de cooperación entre autoridades locales y nacionales.