Juan del Val: debate alrededor del premio literario que más paga en la industria

admin

El debate en torno al premio literario que mejor paga en la industria del libro (un millón de euros), concedido al popular panelista televisivo y escritor español Juan del Val, de 55 años, crece entre escritores, críticos y lectores. Con Vera, una historia de amor, el ganador de la 74ª edición del Premio Planeta se suma a un listado de reconocidos autores como Jorge Semprún, Mario Vargas Llosa, Antonio Gala, Dolores Redondo, Antonio Skármeta y Juan José Millás. En 1970, lo obtuvo el escritor argentino Marcos Aguinis, por La cruz invertida.

¿Por qué el gato ocupa un lugar clave en la capital del imperio romano, bizantino y otomano?

Tras la entrega del premio, este miércoles, en España -donde la venta de libros sigue en ascenso ininterrumpido desde hace cinco años- se ha señalado que en las últimas ediciones el Planeta apuesta de modo evidente por escritores comerciales, como en el caso de la conductora televisiva Sonsoles Ónega, en 2023, premiada por Las hijas de la criada, o por cultores de géneros que rinden bien en librerías, como el thriller con visos románticos (Paloma Sánchez Granica, en 2024) o el policial puro y duro (Carmen Mola, en 2021). “Comercial y calidad no son conceptos opuestos”, consideró Del Val al recibir el premio, en una defensa a lo popular.

El jurado de esta edición estuvo integrado por los catedráticos José Manuel Blecua y Eva Giner, y los escritores Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer y Carmen Posadas, y la directora de Planeta, Belén López, como secretaria con voto. Concursaron 1320 obras inéditas. Vera, una historia de amor llegará a las librerías locales en diciembre.

El propio Del Val, anticipándose, sostuvo que estaba preparado para afrontar las críticas. “Son los lectores los que mandan”, declaró al calificar de “pobreza intelectual” el señalamiento de que es empleado de la empresa Atresmedia (en la que el Grupo Planeta es el accionista mayoritario). “Es muy de España que una supuesta élite intelectual descalifique las novelas que se venden”, dijo en una entrevista a El País, donde además, se explayó sobre las críticas. “No temo a las críticas. Tengo bastante callo porque ya aguanto todo tipo de críticas. Algunas tienen fundamento, eh, pero otras no se basan en algo que yo haya dicho, sino en una imagen que alguien quiere fabricar de mí”, cuenta Del Val. “Pero asumo las críticas. Las que son muy buenas no me las suelo creer, y las que son muy malas tampoco. Pero para mí no son importantes porque impiden el movimiento. Si la gente quiere criticar el libro, bienvenido sea, pero que lo haga cuando lo lea. Si lo leen y no les gusta, me parece bien. De hecho, me parecería una vulgaridad gustarle a todo el mundo”.

Repercusiones en redes

El escritor Martín Caparrós, que en 2004 había ganado la modesta versión local del Premio Planeta con Valfierno, posteó en X: “Es curioso: visto desde lejos, el Premio Planeta parece un poco triste, oscuro. Visto desde más cerca, en cambio, parece patético”.

En su página de Facebook, la argentina Fernanda García Lao (que, como Caparrós, reside en España) opinó: “Flaco favor le hace el premio Panceta a la literatura española actual. Un millón de euros para el panelista televisivo y su librito tonto. Luego se quejan de que en Latinoamérica no se lea a los autores de este lado”.

“El escritor Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025. En 2023 fue para Sonsoles Ónega. No dudo de su valía como escritores, pero que este premio se ha convertido en una recompensa para los de la casa es algo obvio. Y hasta aquí mi opinión”, sostuvo en X el escritor español Esteban Navarro Soriano.

El escritor español Rafael Narbona se expidió al respecto: “Borges, un escritor de ideas conservadoras, despierta mi admiración. Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025, solo me produce vergüenza ajena. Nunca he juzgado a un autor por su ideología, sino por la calidad de su obra”. En otra publicación, dijo que Del Val era “una mierda como persona” y que su “literatura” [sic] era aún peor. “No es fácil lograr algo así”, acotó.

El español Jorge Corrales aprovechó el debate para promocionar su novela El escritor y la espía. “Estamos con las aguas muy revueltas en el mundo de la literatura: La Pombo [en alusión a la influencer española María Pombo, que declaró que los que leen no son mejores personas que los que no leen], La guerra RAE Instituto Cervantes, El Premio Planeta a Juan del Val… Podría decir que es una pena, pero no. Que haya estos debates dan a entender que la escritura está viva y es un tema importante en nuestra sociedad. Y eso lo supo ver muy bien la STASI, el servicio secreto más grande de la historia. Por eso crearon el círculo de escritores Chequistas… Si queréis saber qué es y cómo funcionaba, lo podéis leer en mi novela”, posteó en X.

Deja un comentario

Next Post

TikTok y la IA protagonizan una tendencia que desata temor y movilizaciones policiales en Estados Unidos y Reino Unido

Una nueva tendencia en TikTok ha generado alarma en Estados Unidos y el Reino Unido: una broma con el nombre “AI Homeless Man Prank” utiliza inteligencia artificial para fabricar imágenes que simulan la presencia de un desconocido dentro de los hogares. Estas creaciones digitales han generado pánico e incluso movilizaciones […]
TikTok y la IA protagonizan una tendencia que desata temor y movilizaciones policiales en Estados Unidos y Reino Unido

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!