Qué paso con el dueño de Mango y por qué es importante el testimonio de su pareja

admin

La investigación por la muerte del dueño de Mango, Isak Andic, ocurrida en diciembre de 2024, experimentó un cambio de carátula. La justicia catalana ahora indaga un posible homicidio y la pesquisa apunta a su hijo, Jonathan, quien lo acompañaba durante el incidente. El fallecimiento del empresario, inicialmente considerado un accidente, se reexamina a partir de nuevos elementos que surgieron en los últimos meses.

Cómo fue la muerte de Andic y el testimonio clave de su pareja

Isak Andic, de 71 años, murió el 14 de diciembre de 2024. El fundador de la firma de moda se precipitó al vacío desde un acantilado en Montserrat, en las afueras de Barcelona, mientras paseaba con su hijo Jonathan. La causa se consideró inicialmente un accidente, pero el testimonio de su pareja, Estefanía Knuth, resultó fundamental para que los investigadores reevaluaran el caso.

Jonathan Andic pasó de ser testigo a sospechoso en la causa que investiga la muerte de su padre

La golfista profesional, que mantuvo una relación de seis años con Andic, explicó a la policía que padre e hijo no tenían un buen vínculo. Sus dichos incentivaron a las pesquisas a indagar con mayor profundidad. Knuth detalló un episodio ocurrido en 2015, cuando Isak Andic reprochó a Jonathan su descontento con el rumbo de Mango.

La declaración aportó un contexto de conflicto familiar que alimentó las sospechas y provocó que Jonathan pasara de ser testigo a sospechoso en la causa. El caso se mantiene bajo secreto de sumario.

Estefanía Knuth, última pareja de Andic, declaró ante la policía sobre la mala relación entre el empresario y su hijo

Una disputa por la herencia millonaria

La declaración de Estefanía Knuth se produjo en medio de un conflicto con los tres hijos del fundador de Mango por la herencia del empresario. Isak Andic poseía la quinta fortuna de España, según la revista Forbes, con un patrimonio estimado en 4500 millones de dólares. El testamento, presentado ante notario en julio de 2023, repartió su fortuna de forma equitativa entre sus tres hijos: Jonathan, Judith y Sarah.

Una parte del legado se destinó a otras personas, entre ellas Knuth. La mujer se mostró en desacuerdo con la cuantía fijada y consideró que debía percibir 70 millones de euros, una cifra muy superior a la establecida. Los herederos iniciaron una negociación, pero no alcanzaron un acuerdo sobre ese monto. Con la herencia ya aceptada por los hijos, Knuth tiene la opción de aceptar la cifra propuesta, seguir la negociación o acudir a la vía civil.

El fundador de Mango falleció el 14 de diciembre de 2024 al precipitarse desde un acantilado en Montserrat

La respuesta de la familia Andic

La familia Andic emitió un comunicado a medios españoles. En el texto expresaron su confianza en que “este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic”. Afirmaron que continuarán su colaboración con la Justicia.

Según el diario barcelonés La Vanguardia, el juez de instrucción cambió formalmente la condición de Jonathan Andic a finales de septiembre. La policía revisa el contenido de su teléfono celular en busca de más pruebas. Durante los diez meses de investigación, los pesquisas no encontraron pruebas concluyentes que lo vinculen con el fallecimiento de su padre.

En junio, Jonathan Andic dejó sus responsabilidades ejecutivas en Mango para concentrarse en la gestión de las empresas patrimoniales del conglomerado familiar.

La fortuna de Isak Andic fue estimada por la revista Forbes en 4500 millones de dólares

Quién era Isak Andic

Isak Andic Ermay nació en Estambul en 1953, en el seno de una familia judía sefardí. Emigró a España durante su adolescencia. Sus inicios en el mundo de la moda fueron en Barcelona, donde vendía camisas que traía de Turquía. En 1984 abrió su primera tienda Mango en el Paseo de Gracia de la capital catalana.

La marca experimentó una rápida expansión por toda España y se convirtió en uno de los principales grupos de moda del mundo. La empresa cuenta con más de 16.400 empleados y 2700 locales en más de 110 países. Su modelo de negocio, similar al de su rival Inditex, propietario de Zara y Bershka, se basó en precios bajos, respuesta rápida a las tendencias y una fuerte estrategia de marketing.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Qué exige la carta que el Foro de Discapacidad no logró entregarle al interventor de la Andis, en medio de la convulsionada protesta

Pasado el mediodía, en medio de la masiva movilización que realizaron personas con discapacidad, familiares y personal de centros de atención, un grupo de manifestantes entró por la fuerza a la dependencia donde funciona la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Reclamaron ser recibidos por el interventor Alejandro Vilches para entregarle […]
Qué exige la carta que el Foro de Discapacidad no logró entregarle al interventor de la Andis, en medio de la convulsionada protesta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!