Los usuarios de iPhone deben estar atentos ante una advertencia de la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés). Es que la reciente actualización de del sistema operativo Apple permite cambiar la configuración de manera tal que deja desprotegidos a los dispositivos frente al robo de datos e información personal en los aeropuertos de Estados Unidos. Por este motivo, es importante modificar los ajustes predeterminados para evitar ser víctimas de estafas.
Riesgo de robo de datos en los aeropuertos de EE.UU. para usuarios de iPhone
A principios de marzo de 2025, la TSA alertó en una publicación en Facebook que los hackers pueden instalar malware en los puertos USB, mediante lo cual roban los datos personales. Meses después, en la configuración de iOS 26, Apple introdujo una nueva función para proteger a los usuarios contra estos delitos.
De acuerdo a las instrucciones publicadas por Forbes, las personas que utilicen iPhone deben cambiar la opción “Accesorios con cable”, establecida por defecto en “Permitir automáticamente al desbloquear”, a “Preguntar siempre” o “Preguntar por nuevos accesorios”.
Esta modificación permite a los usuarios elegir cuándo habilitar una conexión para cargar su teléfono y también los impulsa a prestar mayor atención en los momentos en los que su seguridad puede verse vulnerada. De lo contrario, corren el riesgo de caer en la estafa denominada como “juice jacking”.
Qué es el juice jacking: la estafa en los aeropuertos de EE.UU.
Los expertos en ciberseguridad, citados por la Comisión Federal de Comunicaciones del gobierno estadounidense en su sitio web oficial, explican que el juice jacking es un término que alude a la instalación de malware en estaciones de carga USB públicas. A través de este método, ese software malicioso puede bloquear un dispositivo o exportar datos personales y contraseñas directamente al atacante.
Esta táctica de robo cibernético otorga a los delincuentes la posibilidad de usar la información personal obtenida para acceder a cuentas en línea o venderla a otros ciberdelincuentes.
Asimismo, los estafadores también son capaces de usar las redes wifi públicas para el mismo propósito. Ante este panorama, las autoridades estadounidenses ofrecen diversos consejos para evitar ser víctima de esta manipulación de datos.
Las recomendaciones de la TSA para evitar el robo de datos en aeropuertos
En la publicación realizada mediante redes sociales, la agencia encargada de garantizar la seguridad en aeropuertos de EE.UU. compartió los siguientes consejos para evitar el robo de datos en aeropuertos:
- No conectar el teléfono directamente a un puerto USB.
- Llevar consigo el cargador o batería externa compatible.
- No utilizar wifi público gratuito.
- Nunca ingresar información confidencial al usar una wifi no segura.
El sitio web Travel + Leisure indica que los usuarios también pueden adquirir un bloqueador de datos USB para protegerse del robo de datos. El dispositivo brinda la alternativa de cargar el celular sin transferir información personal que puede facilitar los delitos cibernéticos.
En el caso del wifi, es importante revisar que el teléfono está conectado a una red del aeropuerto, ya que cualquier otra pública y gratuita que no sea la oficial puede exponerlo a estafas.