Jaaukanigás, tesoro natural

admin

La provincia de Santa Fe dio un paso clave en su política ambiental con el anuncio de la creación del Parque Provincial Jaaukanigás, un área protegida que resguardará uno de los humedales más valiosos del país y un área importante para la conservación de las aves.

El futuro parque provincial, que cuenta con el apoyo de Aves Argentinas, se asentará sobre cerca de 10.000 hectáreas de islas fiscales en buen estado de conservación y distribuidas a lo largo de todo el humedal, lo que permitirá resguardar valiosos sectores. Asimismo, incluirá una reserva hídrica de más de 100.000 hectáreas de arroyos y riachos que potenciarán el valor productivo y conservacionista del río Paraná, el más extenso de nuestro país. La inclusión de islas en diferentes núcleos permitirá que todas las localidades intermedias entre Florencia y Reconquista sirvan de puerta de ingreso al área protegida, además de ofrecer servicios.

Jacarés en la zona de esteros de Jaaukanigás

El Sitio Ramsar Jaaukanigás -que en lengua abipona significa “gente del agua”- abarca unas 492.000 hectáreas en la cuenca del río Paraná y ha sido reconocido como tal por su importancia ambiental. Allí conviven el 80% de las especies de aves y la totalidad de los peces de la provincia, junto a especies emblemáticas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú y el lobito de río, varias de ellas amenazadas a nivel nacional e internacional. También constituye un reservorio cultural y paleontológico, con restos fósiles de megafauna y vestigios de pueblos originarios.

El anuncio se realizó en Villa Ocampo, en un encuentro que reunió a legisladores, intendentes, autoridades comunales y otros referentes provinciales. Los participantes destacaron que se trata de un hito, fruto de una construcción colectiva iniciada hace más de dos décadas con los primeros trabajos del Comité Intersectorial de Manejo del Jaaukanigás en 2001. La creación del parque viene a coronar aquellos esfuerzos y a generar una oportunidad histórica para fortalecer la conservación, dinamizar la economía local y consolidar la región como destino de turismo de naturaleza. El número creciente de plazas hoteleras y emprendimientos turísticos es un buen indicador de la relevancia que está teniendo esta región en el litoral.

El ganado convive con la fauna autóctona en el Sitio Ramsar Jaaukanigás

El proyecto, que ha sido ampliamente compartido, será remitido a la Legislatura en los próximos días para su tratamiento. En el contexto del andamiaje jurídico provincial, contribuirá a asegurar la conservación de un ecosistema de extraordinaria riqueza biológica y cultural, a la vez que potenciará un modelo de desarrollo económico para el norte santafesino.

Al concretar esta iniciativa, Santa Fe se sumará a otras provincias que avanzaron en la consolidación de grandes parques, como los Esteros del Iberá en Corrientes o El Impenetrable en Chaco, reforzando la posición de la Argentina como referente en conservación de humedales y turismo de naturaleza.

Deja un comentario

Next Post

Venus, la diosa escondida: un premio para quien se aventure a recorrer el jardín más secreto de Italia

Mi padre había desarrollado una nueva versión del clásico juego de las escondidas. Consistía en dividirnos en dos grupos, los buscadores y los escondidos. Hasta ahí todo es similar, salvo que en su versión él nos iba escondiendo en lugares tan obvios que pasaban completamente desapercibidos y causaban las risas […]
Venus, la diosa escondida: un premio para quien se aventure a recorrer el jardín más secreto de Italia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!